facebook pixel quinta fuerza
Inicio Blog Página 3631

‘QUINTANARROÍSMO’: “Es anticonstitucional y divide a la sociedad”, dice; “nativo o no nativo, cualquier quintanarroense puede ser gobernador”

0
El ex Gobernador Mario Villanueva Madrid se metió a la polémica sobre el llamado ‘quintanarroísmo’ que trajo a la palestra el gobernador Roberto Borge Angulo cuando proclamó que Quintana Roo debe seguir gobernado por quintanarroenses, y, mediante un escrito desde la prisión, señaló que “el nativismo es anticonstitucional y divide a la sociedad”. Señaló que en base al texto constitucional, son quintanarroenses tanto los nativos como los no nativos sin importar de que Estado del país hayan llegado, cumpliendo únicamente con el requisito de residencia de dos años o de uno si se casan con quintanarroense, Y por ello, “puede ser gobernador cualquier quintanarroense, tanto nativo como no nativo del Estado”. Mario Villanueva afirmó que “cualquier actitud nativista carece de sentido y es anticonstitucional, pues nuestra Carta magna otorga los mismos derechos tanto a nativos como a no nativos. “Al expresar el gobernador la palabra ‘quintanarroenses’, debe considerarse la referencia a nativos y no nativos, pues así lo dispone la ley”, resumió. Por considerarlo de interés periodístico, reproducimos íntegro el texto escrito por Mario Villanueva y que fue publicado este lunes en su página personal de internet, la cual está enlazada a una cuenta de Facebook donde con cierta regularidad el ex mandatario publica artículos y opiniones: El nativismo es anticonstitucional y divide a la sociedad Por Mario Villanueva Madrid Una nota publicada por el periodista Ángel Cabañas Basulto, calificándonos a mi difunto hermano y a mí, de nativistas y creadores del Movimiento de Unificación Quintanarroense, me obliga a hacer algunas aclaraciones, no únicamente porque no sea cierto lo que afirma, sino porque se trata de una parte de la historia de Quintana Roo que no debe ser distorsionada. Sugiere el periodista que el nativismo retoma actualidad con motivo de lo declarado recientemente por el gobernador del Estado, Roberto Borge, durante el informe del diputado federal Raymundo King, en el que el gobernador, en síntesis expreso: “… nuestro estado tiene identidad propia, libre y soberana, ha sido gobernado bien por quintanarroenses y debe seguir siendo gobernado por quintanarroenses … siete gobernadores quintanarroenses que hemos gobernado bien y seguiremos gobernando bien por nuestra querida tierra. Paisanas y paisanos, nunca más bajo la sombra de nuestros vecinos de Yucatán. … convencido de nuestra realidad actual e histórica les digo: Quintana Roo, para los quintanarroenses” Independientemente de la intención que pudiera haber tenido el gobernador con esas expresiones, al otro día se publicó una nota del exgobernador Miguel Borge, considerada nativista y antiyucateca, por señalar lo siguiente: “Sobre el quintanarroismo, tenemos más asentamientos mayas que ellos, somos una península… no un virreinato. Una cosa son los lazos de cariño y fraternidad y otra la subordinación política y económica… no somos una colonia ni estamos colonizados… es una lucha de identidad, no de fraternidad. Las raíces mayas y las tradiciones no son exclusivas de Yucatán, son de la región. No es un tema cultural, es el de la soberanía de nuestro Estado… solo quienes amamos a esta tierra vamos a velar por su progreso, no para saquearla como se hacía antes.” Al igual que otros periodistas, Ángel Cabañas afirma que la declaración del gobernador es polémica y controvertida, y a ello cabe agregar que se ha generado confusión en habitantes del Estado que nacieron en otras Entidades del país, pues piensan que no se les considera quintanarroenses, sintiendo que son ciudadanos de segunda, especialmente los de origen yucateco, por la mención que se hizo de ellos. El periodista Cabañas lleva la voz de gente que ha pensado en la resurrección del supuestamente ya enterrado nativismo, que surgió con el Movimiento de Unificación Quintanarroense (MUQ), el cual se originó con la bandera de: “Quintana Roo para los quintanarroenses”, pero afirmando que solo eran quintanarroenses quienes habían nacido en el Estado y por lo mismo eran los únicos con el derecho de ocupar los cargos públicos, especialmente el de gobernador. El MUQ pugnaba por la integración de los quintanarroenses, pero en una Entidad como la nuestra, cuya población ha sido en gran medida producto de la migración, resultaba obvio que ese movimiento solo podía integrar a los nacidos en Quintana Roo, generando una gran división en la sociedad. En lo que a mi corresponde, Cabañas expresa: que patrociné el MUQ para enfrentar la inminente candidatura de Joaquín González Castro, al que dice que me le impuse de última hora; que mi hermano Arturo y yo organizamos reuniones con algunos sectores para conformar el MUQ; que la única aparición política de este movimiento fue para convertirme en gobernador y frenar a González Castro y que, por el reclamo de cuotas de poder del MUQ, a sus miembros les otorgue patentes, nombramientos, compensaciones y placas de taxi. Todo lo manifestado por Cabañas, respecto a mi hermano y a mí, es falso, no participamos en absoluto en la creación del MUQ, ni lo patrociné, ni intervino ese movimiento en la decisión para que yo fuera candidato a gobernador, y tampoco proporcioné a sus integrantes ninguno de los apoyos que menciona el periodista. Mi hermano y yo no coincidíamos con las ideas del nativismo y nuestra opinión se remonta a 1974, antes de la aparición del MUQ y del nacimiento del Estado. Bajo el liderazgo e ideas de mi hermano Arturo, un grupo de jóvenes creamos la Plataforma de Integración Quintanarroense (la PIQ) con el objeto de luchar por la transformación del Territorio Federal en Estado, en lo que participamos activamente ante el presidente Luis Echeverría, coordinados en la lucha con miembros del Comité Pro-Territorio y la Fraternidad Quintanarroense en el Distrito Federal, entre otros, los finados Ismael Araujo, Aurelio Aranda, José Marrufo y José Namur. En esas fechas Quintana Roo era una Entidad muy poco poblada, pero con permanente migración desde otros Estados del país a nuestras ciudades e incluso a la Zona Maya, y especialmente a Cancún que cumplía poco más de tres años con población casi en su totalidad inmigrante de otros Estados. Éramos una mezcla de orígenes y culturas que iniciaba la definición de una identidad y, ante la necesidad de establecer a quienes se debería llamar quintanarroense, en la PIQ fijamos nuestra postura desde antes de crearse el Estado, postulando lo siguiente: “Son quintanarroenses los nacidos en Quintana Roo y quienes venidos de otras partes del pais, han fincado su futuro y el de sus hijos en esta tierra.” Así consta en los múltiples documentos que elaboramos, gran parte de ellos entregados al presidente Echeverría, y consta también en el órgano informativo de la PIQ, la revista “Nueva Era”, de la cual yo era el editor. Por esa diversidad de orígenes y culturas, en un crisol que forjaría nuestra identidad, en la Constitución Política del Estado, que fue creada por la Diputación Constituyente presidida por el entonces diputado Pedro Joaquín, quedo plasmado el reconocimiento a nuestra diversidad y, por ello, en el artículo 37 se dispuso que eran quintanarroenses los nativos del Estado, y también los no nativos que cumplieran con los requisitos de dicho artículo que a la letra dice: ARTÍCULO 37.- Son quintanarroenses: I. Los que nazcan en el Estado. II. Los mexicanos hijos de padre o madre quintanarroense, cualquiera que sea el lugar de su nacimiento. III. Los mexicanos que tengan domicilio establecido y una residencia efectiva de dos años por lo menos, dentro de la circunscripción territorial del Estado y estén dedicados al desempeño de actividad lícita, y IV. Los mexicanos que habiendo contraído matrimonio con quintanarroense residan cuando menos un año en el Estado y manifiesten su deseo de adquirir esa calidad, ante el Ayuntamiento de su residencia. Aun más, en la fracción primera del artículo 80 de la Constitución Política del Estado se reconoció el derecho de aspirar al cargo de gobernador a todos los quintanarroenses, tanto nativos como no nativos, tal como puede verse en el siguiente texto: ARTÍCULO 80.- Para ser gobernador del Estado se requiere: I.- Ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo de la Entidad o hijo de padre o madre nacido en la Entidad, y con residencia efectiva y vecindad en el Estado de cuando menos diez años inmediatamente anteriores al día de la elección. A falta de los requisitos antes señalados, ser ciudadano mexicano por nacimiento y con residencia efectiva y vecindad en el Estado no menor de veinte años inmediatamente anteriores al día de la elección. De lo anterior, saltan a la vista las siguientes conclusiones:
  1. Son quintanarroenses tanto los nativos como los no nativos sin importar de que Estado del país hayan llegado, cumpliendo únicamente con el requisito de residencia de dos años o de uno si se casan con quintanarroense,
  2. Puede ser gobernador cualquier quintanarroense, tanto nativo como no nativo del Estado.
  3. Cualquier actitud nativista carece de sentido y es anticonstitucional, pues nuestra Carta magna otorga los mismos derechos tanto a nativos como a no nativos.
  4. Al expresar el gobernador la palabra “quintanarroenses”, debe considerarse la referencia a nativos y no nativos, pues así lo dispone la ley.

Para comunicarse conmigo: website: mariovillanuevamad.wix.com/mevm facebook: Mario Ernesto Villanueva Madrid Email: mevm@live.com

REVELAN INVESTIGACIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL: Rubalcava y empleado de Televisa operan red de acoso a medios, periodistas y políticos

0

Fue una denuncia anónima. La recibió la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y la turnó por oficio a la Unidad Científica de la Policía Federal. Y ésta abrió un pozo lleno de alacranes.

La investigación, que requirió la ayuda de un juez federal para intervenir teléfonos y correos electrónicos, dio con una red que, apoyada en un empleado de Televisa, monta ataques contra medios, periodistas y políticos de varios partidos, incluso del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de los principales involucrados es Adrián Rubalcava Suárez, ex Delegado de Cuajimalpa y próximo Diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), quien se considera a sí mismo ahijado político del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari. Pero no es el único.

La Unidad Científica identificó a Juan Carlos Zaragoza Ríos, empleado de la televisora. Desde hace años recibe instrucciones y dinero para coordinar campañas de difamación, desprestigio y, eventualmente, para realizar extorsiones. Usa las redes sociales y otros recursos de Internet. Opera con trabajadores propios (varias mujeres), familiares y al menos un menor de edad, y recurre, como fachada, a un negocio de su madre en el Mercado Río Blanco (“Barbacoa Rufo ‘El Güero’”) en el DF. Se hace llamar “El Lobo de Wall Street” y falsifica la identidad jurídica de Google. Tiene al menos un alias de abogado, que usa para acosar a periodistas y medios.

Danna Vázquez, una representante de artistas que fue involucrada en el uso de cuentas de sus clientes para promover al Verde Ecologista de México (PVEM) –también partido de Rubalcava–, está relacionada a la red. También Alejandro Emiliano Zapata Sánchez, ex director de Comunicación Social de Cuajimalpa. Es un operador directo de las campañas de acoso contra periodistas y políticos y está grabado en conversaciones con Zaragoza.

El equipo de Zaragoza atacó recientemente a Aristegui Noticias, a SinEmbargo, a un periodista de Grupo Imagen, a Cuna de Grillos y a otros medios y comunicadores de la capital y del interior del país. Se cree que ataques similares fueron recibidos al menos por el periódico Reforma, aunque el periodo de las escuchas no alcanzó a documentarlo.

No se sabe a cuántos medios y periodistas atacó la red criminal. Tampoco a cuántos políticos. Se tiene el dato de que opera, al menos, desde 2011. Un registro de INDAUTOR (Instituto Nacional del Derecho de Autor) otorgó esta última información porque, aunque Zaragoza fue “borrando” huellas, cometió muchos errores. La PF no ofrece evidencia de que el empleado haya operado con anuencia o conocimiento de algún superior en la empresa en la que labora.

La investigación realizada por la Unidad Científica consta en el expediente 074/2015, fincado en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). SinEmbargo tuvo acceso al expediente por la denuncia interpuesta debido a los ataques que recibieron varios directivos a finales de 2014.

La Policía Federal contribuyó con más de 30 intervenciones telefónicas que dan cuenta de la relación del ex Delegado de Cuajimalpa con el trabajador de Televisa.

La investigación federal está en manos de la Fiscalía que, en teoría, defiende a periodistas. Pero el expediente no se ha integrado y tampoco se ha turnado a un juez. La primera agente del Ministerio Público que llevó el caso fue relacionada, en grabaciones, con presuntos actos de corrupción. Una grabación indica que habría recibido dinero de los agresores de periodistas. Fue relevada por petición de parte, pero sigue en su oficina. Ella lleva, hoy, otros casos de periodistas como el de Moisés Sánchez, asesinado en Veracruz.

Un compañero de la MP, designado para el caso, se fue “de vacaciones” justo antes de que Rubalcava obtenga inmunidad procesal (el viejo fuero) y aún cuando la Fiscalía fue alertada sobre la urgencia de consignar porque uno de los involucrados, Rubalcava, podrá legalmente esconderse en la ALDF.

Rubalcava ha ordenado ataques a políticos de su partido. Ha involucrado, en las campañas de difamación, a Miguel Ángel Osorio Chong, a Manlio Fabio Beltrones, a Miguel Ángel Mancera, a César Camacho, a Héctor Serrano y a muchos más.

Ordenó –y quedó en las grabaciones– “putear a Mauricio López”, líder del PRI en el DF. Esta y otras historias serán presentadas en los siguientes días.

En México, cada 26 horas hay una agresión contra un periodista. El año pasado ocurrieron 326 casos, entre ataques físicos, psicológicos, intimidantes y cibernéticos, según la organización internacional Artículo 19 en su “Estado de Censura. Informe sobre violencia contra periodistas 2014”.

graf_pn_gdeok

Guerrón resurgió de las cenizas

0

Su último gol había sido en el partido de Ida de los Cuartos de Final ante Santos en la Liguilla del Clausura 2015, después se fue en blanco en la Vuelta y en el presente torneo, su participación en la cancha era escasa.

Aún así, el mediocampista Joffre Guerrón no bajó los brazos, en el duelo de Concachampions ante Isidro Metapán falló un penal que bien pudo enviarlo a la lona, tomando en cuenta que en la Liga lo tenían relegado, pero no fue así.

El ecuatoriano recibió la oportunidad de entrar de cambio en la Jornada 6 del A2015 ante Tijuana y pudo hacer el gol del triunfo, por lo que hoy este elemento felino puede decirse resurge de las cenizas, ya que había pedido a gritos el jugar más minutos y aunque lo castigaron por expresarse en redes sociales, pudo demostrar que merece estar en el terreno de juego.

“Ahora seguir trabajando con esfuerzo humildad para llegar lejos Arriba Tigres. En lo personal muy feliz por volver hacer goles y ayudar al equipo y gracias al apoyo de mis compañeros y hinchada”, escribió Guerrón en twitter.

Guerrón hasta el momento tiene 121 minutos jugados, pero con ese tanto anotado, podría ganarse más tiempo en la Liga.

PRI tendrá 203 diputados, PAN 108, PRD 55 y PVEM 47: INE

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) en sesión extraordinaria asignó los diputados plurinominales por partido político de acuerdo al cómputo final de la pasada jornada electoral del 7 de junio. Con estos resultados y la suma de los diputados correspondientes al principio de mayoría relativa, el PRI obtuvo la mayoría en la Cámara.

Se asignaron los diputados plurinominales o de representación proporcional, a ocho partidos políticos; PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social; mientras que el Partido del Trabajo y el Partido Humanista no fueron tomados en cuenta, pues no alcanzaron el 3% de la votación que les permita conservar su registro.

Por unanimidad, al PAN le fueron asignados 53 diputados plurinominales, al PRI 48, PRD 27, Morena 21, Partido Verde 18, Movimiento Ciudadano 15, Nueva Alianza 10, y Encuentro Social 8….

Al integrar el número de diputados por el principio de Representación Proporcional y el de Mayoría Relativa, la Cámara de Diputados quedará con formada por 203 legisladores del PRI, 108 del PAN, 55 del PRD, 47 del PVEM, 35 de Morena 35, 25 de Movimiento Ciudadano, 11 del Panal; 8 de Encuentro Social y 6 del PT.

Niegan prisión domiciliaria a exlider de maestros

0

Elba Esther Gordillo Morales, quien fuera la principal lideresa del sindicato de maestros de México en las últimas décadas, no saldrá de la prisión donde ha permanecido desde 2013.

“La Maestra”, como se le conoce, solicitó a través de sus abogados que el juicio que enfrenta se realice en arresto domiciliario.

La petición fue rechazada este domingo por el juez que lleva su caso, Alejandro Caballero Vértiz.

Gordillo es acusada de lavado de dinero y fraude fiscal, entre otros delitos.

El argumento para denegar la petición fue que no existen pruebas suficientes de que Gordillo no abandone el país en caso de ser liberada.
Mujer poderosa
La mayoría de los maestros en México no apoyan a Elba Esther.

Gordillo posee propiedades en México y California, Estados Unidos.

Los abogados de la maestra advirtieron que presentarán una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por este caso, “ante la barbarie de un proceso plagado de violaciones que rayan ya en lo escandaloso”.

El caso completo de la perrita Foxi

0

Tlaquepaque, Guadalajara. Hoy sábado comenzó a circular en redes sociales el caso de dos sujetos que llevaron un perro de pelea y golpearon brutalmente a una perrita a la que hoy se le conoce como Foxy en represalia por que supuestamente mordió a su hija. En el video publicado originalmente en Facebook no sólo se ve cómo estos dos sujetos lastiman terriblemente a la perita, sino que atentan en contra de el señor que grabó el video de nombre Jose Salvador Rodríguez Ramírez lanzándole piedras y amenazándolo de muerte. Esto sucedió en la colonia El Vergel entre Calle Río Balsas con Rio de Janeiro en Tlaquepaque en Jalisco. 

El video ha sido ha llegado a más de un millón de vistas en tan sólo unas horas y ha sido compartida más de 50,000 veces.

Más tarde, en un segundo video se muestra como llega la policía y los rescatistas que se llevaron a Foxy para darle una mejor vida y curarle las graves heridas que le hizo el perro de pelea. Rodríguez Ramírez explicó que la perrita es cuidada por los vecinos de la zona y en otras ocasiones ha llegado a morder a algunas personas sin ocasionarles heridas graves.

VIDEO del rescate:

Realizan evento privado con venta de alcohol en la Plaza 28 de Julio.

0

Por Elvira Vargas

La Plaza 28 de Julio fue cede del campeonato boxístico The Heat is On El organizador y principal beneficiario fue Pepe Gómez, dueño del polémico Diario Quequi, quien presume de ser influyente y muy amigo de quienes otorgan los permisos para este tipo de eventos.

Por el escenario donde se realizó, nada menos que el centro cívico de Playa del Carmen, se esperaba un evento de entretenimiento sano, motivador de la práctica del deporte entre los solidarenses y por supuesto gratuito. Qué mejor oportunidad para detonar en nuestros jóvenes el ánimo motivador que se necesita para desarrollar el espíritu deportivo acorde con la divisa de los antiguos griegos “mente sana en cuerpo sano”, que es lo que toda sociedad aspira cultivar en su juventud. Sólo que este evento no sirvió para promover el ánimo deportivo, ni fue edificante y mucho menos cívico.

Eso sí, “The Heat is On” fue un evento muy lucrativo, pues si el Quequi de Pepe Gómez dice la verdad, asistieron aproximadamente 3,000 aficionados que pagaron boletos con precios desde $100 pesos en adelante. Por lo que se estima que la empresa Cancun Boxing vendió un aproximado de medio millón de pesos solamente de boletaje. Ello, sin tomar en cuenta todo el alcohol que ingirieron los asistentes durante el circo al cuál por cierto, acudió la plana mayor de los políticos de nuestro municipio y empuja nuestra Hamaca Política.

Lo anterior, con el agravante de que se privatizó una plaza que es pública, misma que indebidamente sirvió para obtener dinero a costa de bienes que por ser públicos no deberían usarse para hacer negocios privados, por más que Pepe Gómez efectivamente tenga la vara alta en el Municipio, tal como presume.

Pero la afrenta es aún más grave si se toma en cuenta que se usó nuestra plaza pública para vender bebidas embriagantes, algo nada ejemplar para las nuevas generaciones, pues no fue espíritu deportivo, sino mucho ánimo lucrativo lo que los asistentes encontraron esa noche en la Plaza 28 de Julio.

Según se rumora, Pepe Gómez, promotor de box en Quintana Roo, se encuentra en una situación económica difícil ya que El Quequi, el periódico de su propiedad, está al borde de la bancarrota y esta vez ya no cuenta más con el apoyo económico de la familia Millar, ya que  traicionó a su propio suegro y cuñados al expulsarlos del negocio que iniciaron juntos con El Quequi.

Pepe Gómez no tiene un buen historial. En diversas ocasiones ha sido acusado por sus propios boxeadores de no pagarles, lo que ha dado lugar a memes en redes sociales que se refieren a este hecho.

En efecto, a pesar de que la Plaza 28 de Julio es el espacio público por excelencia del municipio de Solidaridad, fue usada de manera abusiva para que empresarios privados como el Señor Pepe Gómez pudieran lucrar con este evento donde se vendieron bebidas alcohólicas. Es francamente una vergüenza que el centro cívico de Playa del Carmen haya servido para emborrachar a los asistentes, sólo con el objetivo de engordarle la bolsa a Pepe Gómez y a sus socios. Una afrenta que se hizo posible porque según Pepe Gómez el Municipio de Solidaridad se anuncia en El Quequi.

 

Borracho discapacitado mental insulta y patea a mujer

0

Cancún, 22 de agosto del 2015. Se viraliza en redes sociales un video compartido el pasado 19 de agosto en la famosa red social VivoEnCancun en donde se muestra un borracho que insultó y posteriormente pateó a la chica que graba el video. Todo sucedió en el mirador de Cancún a raíz de un video que comenzó a filmar una ciudadana que se indignó cuando vio que un señor estacionó su auto en el lugar de discapacitados, quitando de esta manera la posibilidad de que gente con el legítimo derecho pueda estacionarse ahí para disfrutar la espectacular vista que ofrece este conocido mirador que se ubica sobre el Bulevar Kukulcan en la Zona Hotelera.

El video muestra cómo la chica que graba el video, quien guardó siempre la compostura  le pide en tono amable al señor que deje el lugar de discapacitados, en cambio el señor borracho responde insultando terriblemente a la chica que graba el video “qué chingados me importa pinche enana gorda” y amenazándola con que es un servidor público y la va a meter a la cárcel por que tiene muchas influencias. Por si fuera poco, el agresor en estado de ebriedad iba acompañado por una de sus familiares menor de edad igual de prepotente que él. Ella también amenazó a la chica que graba el video irónicamente con llamar a la policía para después exigirle que borre el video inmediatamente. Finalmente el borracho alcanzó a patear a la chica, razón por la cual la gente en redes sociales se mostró muy molesta y exigen se le encuentre a este “disque funcionario público”.

La tonta justificación de ambos tipejos fue que tienen un familiar con síndrome de down, pero cuando se les preguntó que en dónde estaba, dijeron que no viajaba con ellos. ¿Pueden creerlo?

Yo quiero preguntarle a Don Borracho e hija, ¿Por qué pasar y hacer pasar un mal rato a los demás sólo por su egoísmo de negarle el acceso a quienes verdaderamente lo necesitan? Y lo peor… En frente de su hija. ¡Ups! Tal vez eso a este par “les vale” pero a nosotros no y por eso damos a conocer sus fechorías. ¿Qué opinas lector?

 

“Los extraterrestres impidieron una guerra nuclear”

0

Houston, tenemos un aliado. Edgar Mitchell, astronauta de la misión Apollo 14, la tercera que logró aterrizar en la Luna, en 1971, ha asegurado que los extraterrestres ayudaron a parar una posible guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

En una entrevista al Daily Mirror, Mitchell, sexto hombre en pisar el la Luna, asegura que los extraterrestres estaban interesados en los ensayos nucleares que Estados Unidos realizó en White Sands (Nuevo México), el primer lugar donde se detonó una bomba nuclear en julio de 1945.

“Querían conocer nuestra capacidad militar. Mis conversaciones con personas de allí me dejan claro que los extraterrestres trataron de alejarnos de una guerra nuclear y nos ayudaron a mantener la paz en la Tierra”, dice Mitchell.

El astronauta asegura que varios militares que trabajaron en las Fuerzas Aéreas le contaron historias sobre ovnis que frecuentaban la zona y que, según dice, “inhabilitaban los misiles”. “Otros oficiales de bases aéreas en el Pacífico me dijeron que varios de sus misiles de prueba fueron destruidos por naves extraterrestres”, añade.

No es la primera vez que Mitchell realiza declaraciones en este sentido. En 2008 ya aseguró que los extraterrestres aterrizaron en Roswell (Nuevo México) hace 70 años, y que varios de ellos fueron capturados vivos.

Entonces la NASA tuvo que emitir un comunicado rechazando las afirmaciones de Mitchell. “Es un gran americano, pero no compartimos sus opiniones sobre este asunto”.

Los beneficios de una vida Slow: 8 tips para bajar el ritmo

0

El culto a la velocidad les está ganando la partida a muchos. Sin darse cuenta o siendo conscientes de ello, la mayoría de personas, en algún momento, lleva una vida acelerada, un vida llena de complicaciones, de estrés, de exigencias, de camino hacia el éxito u obtener lo que deseamos, tanto material como profesionalmente.

Frases como “el tiempo es oro”, “al que madruga Dios le ayuda”, “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, “el tiempo y su pésima costumbre de pasar lento cuando quieres que pase rápido”, “no pierdas el tiempo”, “el tiempo apremia”, “no tengo tiempo”, están a la orden del día y la gente se las ha apropiado.

Son creencias sobre las que se actúa y se decide. Desde que se despiertan, lo primero que estas personas ven es el reloj para saber si “van tarde” o “tienen tiempo”.

Vivimos en un mundo de prisa en el cual no es fácil ir más despacio. Sin embargo, es conveniente. De hecho, en el mundo existe un movimiento llamado Slow, que propone y justifica la lentitud como un método de vida.

No es que estos activistas vayan en contra del crecimiento profesional o que propongan el ocio en su lugar, sino que, según ellos y como dijo el revendo Gary James en uno de sus discursos, la vida “requiere momentos de esfuerzo intenso y ritmo apresurado, pero también necesita una pausa de vez en cuando, un momento sabático para determinar el rumbo que estamos siguiendo, la rapidez con la que queremos llegar a nuestro destino y, lo que es más importante, por qué queremos ir ahí”.
Se trata de dejar de ir en automático. A veces la gente va con prisa por las calles, simplemente, por costumbre o porque los demás lo hacen.

El máximo embajador del movimiento Slow es el periodista premiado, escritor y conocido orador en conferencias de TED, Carl Honoré.

Sus libros, Elogio de la lentitud y Bajo presión han sido traducidos a más de 30 idiomas y han estado en las listas de mejores ventas en muchos países. El último libro de Carl, publicado en el 2013, es La lentitud como método.

Éste explora cómo resolver problemas en diferentes áreas de la vida: los negocios, la política, la salud, relaciones…etc., sin optar por soluciones rápidas superficiales y de corto plazo.

El autor explica que hay un antes y un después en la vida de quien quiere vivir más lentamente, pues, en su caso siempre trataba de hacer cada vez más y más en menos tiempo.
Honoré dice que existen muchas razones por las que las personas se apresuran demasiado, por ejemplo, una de las principales causas es que la velocidad es divertida, atractiva, sube la adrenalina. Es como una droga y la gente genera adicción a ella.

Otra causa del acelere de la vida es la codicia, pues la mayoría lo queremos todo. Tanto consumir como experimentar. No podemos dejar de lado que la vida es tan corta que deseamos hacer de todo y experimentar todo antes de irnos.

Un factor muy frecuente es también que en nuestros oficios profesionales nos conducen a trabajar más rápido y más tiempo.

Actualmente el mundo rodea a los individuos de aparatos que permiten y animan a hacerlo todo más y más rápido y, además, tenemos tanto miedo de perder el tiempo que nos apresuramos a llenar cualquier momento libre con actividades.

La buena noticia es que Carl, tanto como muchos otros dedicados al tema, han demostrado que desacelerar este frenesí es posible.

El primer paso es dejar de intentar hacer demasiado, hay que hacer menos, y de esta manera darle prioridad a lo que realmente es importante. “Cuanto menos se haga, menos presión habrá por ir rápido”, dice el autor.
“Reducir la velocidad, un esfuerzo que vale la pena, aporta calma al interior. Disminuir la velocidad elimina el estrés constante que provoca la falta de tiempo suficiente. Nos permite descansar y recargar nuestro cuerpo y mente. Mejora nuestra dieta y el medio ambiente en que vivimos y fortalece nuestras relaciones y colectividades. Provoca la mirada interior y hace surgir las preguntas más vitales: ‘¿quién soy yo?’ y ‘¿cuál es mi papel en el mundo?’. Encontrar las respuestas trae mayor profundidad y significado a la vida resultando en una sociedad más cohesionada en la que la gente se interesa por el bienestar de los demás. Además, reducir la velocidad nos permite ser más eficientes”, ha comentado el autor sobre su propuesta para cambiar el chip.

“El ser humano necesita momentos de silencio y de soledad para descansar y recargar; pensar profundamente y de manera creativa;no se puede soñar o reflexionar cuando la mente está ocupada leyendo el nuevo mensaje de Whatsapp o si es el momento para un tweet fresco”, agregó Honoré.
¿Empezar ahora mismo a bajarle unas rayitas a la intensidad de tu vida y disfrutar de una vida más plena? Pues a continuación los 8 consejos de Carl Honoré para que las personas empiecen a desacelerar tu vida:

  • No dejar que la agenda gobierne la vida. Muchas cosas que ahora parecen urgentes se pueden postergar.

*Cuando se está con la pareja e hijos o con los amigos, hay que apagar el celular.

*Tomar tiempo para disfrutar de la comida. Comer apurado genera males digestivos y si la comida es buena y está bien sazonada, no la apreciarás como se debe. Éste es uno de los placeres de la vida, no hay que arruinarlo.

*Pasa tiempo a solas contigo mismo, en silencio. Escuchar la voz interior. Meditar sobre la vida en general. No temer al silencio, señala Honoré. Al principio será difícil, luego se notan los beneficios.
*No te aturdas con ruidos o la televisión como si fuera una medusa petrificadora. Escuchar música con calma y hacer apreciar su verdadera belleza.

*Escribir un ranking de prioridades. Si lo primero que a la persona le viene a la mente es trabajo, algo anda mal, y hay que volver a redactarlo. El trabajo es importante y se debe hacer, pero al meditarlo, las personas notan que no es lo más importante de sus vidas.

*No creer eso de que en poco tiempo se da amor. Escuchar los sueños de la gente que se ama, sus miedos, sus alegrías, sus fracasos, sus fantasías y problemas es importante, y es una estupidez pensar que se puede amar una hora por día.

*Los hijos no tienen por qué seguir el ritmo de los padres. Es el adulto quien debe desacelerar e ir al ritmo de ellos. Y recordar que la conversación y la compañía silenciosa son los medios de comunicación más antiguos que existen.

El virus de la prisa es una epidemia mundial. Si las personas lo contraen deben saber que hay cura.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE THE HUFFINGTON POST. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción.

Los animales “actores”: el maltrato se esconde tras la pantalla

0

No hace falta mucho esfuerzo para imaginar una película en la que alguno de los actores, principales o secundarios, sea un animal. Y esto suele parecer simpático. Muy normal. Sin embargo, a lo largo de años diversas asociaciones han denunciado que los animales utilizados para la industria televisiva y cinematográfica sufren múltiples maltratos, muchas veces, provocándoles la misma muerte.

Las historias que vemos frente a la pantalla pueden ser dulces, graciosas; pero lo que hay detrás no resulta así. De acuerdo con organizaciones como Personas por el Ético Trato de los Animales (PETA) y Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), los ejemplares utilizados en cine y para shows televisivos pasan por una serie de maltratos que no sólo se dan en los sets de filmación, sino también durante su captura (algunas veces se trata de animales que son extraídos de la vida silvestre), su entrenamiento (con extracción de garras, golpes, choques eléctricos, etc.), durante la filmación y, por si fuera poco, también suelen tener vidas indignas después de ellas.

La pantalla grande

Existen diversos ejemplos en la historia del cine. De entre algunos “lejanos” podemos encontrar filmes como Andrei Rublev (1966), en el cual se le rompieron las piernas a un caballo para dotar a una escena de mayor dramatismo y una vaca fue quemada para otra. Otro ejemplo es Holocausto caníbal (1980), película en la que una tortuga, varios monos y otros animales fueron, literalmente, asesinados frente a las cámaras.
En las historias de maltrato animal en el cine, la industria norteamericana no está exenta: de acuerdo con un reportaje publicado en Hollywood Reporter, “la crueldad animal ha sido un hecho en las producciones desde el inicio de Hollywood”. Como ejemplo, explican que las películas de acción, aventura y del viejo oeste eran conocidos por tratar a los animales con “dureza” en sus intentos por lograr verosimilitud. “En 1939, un caballo fue obligado a saltar por un acantilado durante el rodaje de Jesse James”. El caballo saltó con dirección a su muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=1nZm4vy5uto

A partir de éste y otros casos de maltrato, en la industria estadounidense una Organización no Gubernamental llamada American Humane Asociation (AHA), se encarga de monitorear que los animales utilizados en filmes no sean maltratados y otorgar o no la etiqueta “Ningún animal resultó herido en el rodaje de esta película”, misma que suele aparecer en los créditos finales de acuerdo con Hollywood Reporter.

El mismo medio señala que mientras la AHA presume que el 99.98 por ciento de las películas obtienen su sello de garantía, existen críticos internos que “insisten en que este número es una farsa, desconectada de la estadística real […] el número de lesiones o muertes es subestimado porque la organización no da cuenta de lo que ocurre mientras no están en el set”.
Así es como películas como La vida de Pi, en la que un tigre casi muere ahogado; El guardián del zoológico, producida por Adam Sandler y que resultó en la muerte de una jirafa que era encerrada en una jaula de seis metros cuadrados; o Piratas del Caribe, señalada por maltrato a los monos capuccinos usados en sus entregas y por provocar la muerte de algunos animales marinos durante efectos especiales, obtuvieron el sello que indica que “ningún animal fue herido”.
Otro ejemplo reciente es el de El Hobbit, un viaje inesperado (2012). Durante su rodaje, 27 animales, entre caballos, cabras, gallinas y ovejas murieron. De acuerdo con Cinemanía, del diario El País, Chris Langdridge, uno de los cuidadores de equinos, “afirma que las granjas en las que se custodiaba a los animales (algunas de ellas, situadas a algo menos de 300 kilómetros del lugar del rodaje) eran ‘trampas mortales’ para éstos, debido a sus malas condiciones. El mayor peligro, prosigue Langdridge, estaba en los numerosos sumideros, causados por corrientes subterráneas, donde los caballos se precipitaban.

“El cuidador afirma haber hecho todo lo posible para evitar los accidentes, tendiendo alambradas para que los caballos no entrasen en las zonas más peligrosas y rellenando los sumideros, pero terminó desistiendo tras varias muertes. En concreto, se mencionan los casos de ‘Rainbow’, un pony que se rompió la espalda y tuvo que ser sacrificado, y de otro animal llamado ‘Doofus’ que sufrió heridas muy graves en una pata al enredarse en alambre de espino. Otros caballos, según la misma fuente, murieron al ahogarse en arroyos, o al intoxicarse con alimentos en mal estado”, señala el diario español.
¿Y en la tele?

¿Se puede hablar de “dotes artísticos” en animales? Bien, pues en caso de que la respuesta sea no, se trataría entonces de hacerles “actuar” contra su voluntad. Así aseguran FAADA y ADnimalsfree en una de sus más recientes campañas, en la que procura que las personas se pongan “en la piel” de los animales que son explotados para la industria del espectáculo (particularmente de la televisión).

Ambas organizaciones explican que los animales salvajes que son utilizados en documentos audiovisuales suelen haber nacido en cautividad, pero en algunos casos, sobretodo en elefantes, éstos han sido capturados de su estado salvaje. “Muchos animales provienen de circos, zoológicos o colecciones particulares que se sacan un ‘sobresueldo’ alquilándolos […] En ocasiones estos animales suelen vivir en pésimas condiciones  […]  tanto ambientales como psicológicas [que] pueden causar traumas y problemas psicológicos tan graves que les marcan para el resto de sus vidas”.

A cerca del entrenamiento, las organizaciones señalan: “La base de cualquier entrenamiento de un animal salvaje […] es la de mantener a los animales en un estado constante de sumisión y miedo ante la dominancia de su entrenador. Los métodos para conseguir esto suelen implicar la violencia física acompañada de la verbal”.

Finalmente, a cerca del destino de los animales que fueron utilizados para estos fines, explican que “cuando ya no son rentables, su vida se vuelve, si cabe, más miserable. Muchos de ellos son recluidos en jaulas y utilizados para la reproducción, perpetuando el uso y maltrato animal, o vendidos a zoológicos u otros centros […]. Y en el mejor de los casos, han sido rescatados por asociaciones, fundaciones, santuarios y centros de rescate privados”..

Agradecimiento a tragahúmos

0

En el marco de la celebración del “Día Nacional del Bombero”, el presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, externó su amplio reconocimiento a los integrantes que conforman el Cuerpo de Bomberos de la Isla, quienes con su valor y dedicación han demostrado su compromiso de servir y salvaguardar la integridad física y los bienes de la población de Cozumel.

En un convivio con el personal del área de Bomberos, efectuado en conocido restaurante de Cozumel, Marrufo Martín felicitó a los elementos de esta corporación, a quienes les refrendó el compromiso de su gobierno de procurar su bienestar personal y el de sus familias, así como también de seguir realizando gestiones para capacitarlos, seguirlos dotando de infraestructura y equipo necesario para que continúen auxiliando a la población de manera eficaz y con rapidez.
Asimismo, dijo que los tragahúmo cuentan con el total apoyo del Gobernador del Estado de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, quien siempre ha externado su compromiso con la protección civil y bomberos, y como muestra es la reciente edificación del subcentro al que también equipó con un vehículo cisterna y otras herramientas, esfuerzo al que se le ha sumado también la comunidad de personas extranjeras radicadas en Cozumel, como los propietarios del que fue el Restaurante WetWendy´s, que durante varios años continuos apoyó a la corporación.
En su oportunidad, Lucio Alejandro Canul Andrade, director de Protección Civil de Cozumel, enfatizó en que los elementos de dicha corporación anualmente brindan en promedio mil 700 servicios a toda la comunidad, entre extinción de incendios, rescate de animales, podado de árboles, entre otros, por lo cual se ha fortalecido la labor de esta corporación con más equipo de trabajo, herramientas, así como también capacitación y difusión de medidas de prevención.
En este sentido, agradeció al presidente municipal, Fredy Marrufo Martín, por su interés en proporcionar los implementos necesarios que permiten desarrollar de unamanera eficaz y eficiente el trabajo de los bomberos, y de esta forma hacer de la islaun destino turístico más seguro.
Como parte de estas actividades, el munícipe, en conjunto con las otras autoridades, entregó estímulos económicos y premios en especie a los integrantes de esta corporación, como agradecimiento por el esfuerzo que realizan para salvaguardar la integridad física y los bienes de los cozumeleños y visitantes, sin importarles exponer su propia vida.
En el festejo por el “Día Nacional del Bombero”, a celebrarse el 22 de agosto, se contó con la presencia de Edwin Argüelles González, secretario general del Ayuntamiento; Germán García Padilla, representante del Gobierno del Estado; el empresario Luis Alberto Pavía Mendoza, precursor de la corporación de bomberos en Cozumel; el comandante del aeropuerto internacional de Cozumel, Rolando Tovar Leal; el director de Seguridad Pública y Tránsito, Gumersindo Jiménez Cuervo; Alberto May Borges, Comandante del Cuerpo de Bomberos, y el invitado especial, Manuel Vera Garma, considerado uno de los primeros bomberos en la Isla, así como representantes de las instancias militares y la capitanía de puerto de la Isla, entre otros.

Espacios públicos dignos

0

El gobierno que encabeza el presidente tulumnense, gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal y el Gobierno de Quintana Roo, transforma las condiciones de vida de las familias locales y la imagen urbana del noveno municipio, el cual en 24 meses cuenta con más y mejores obras y servicios, resultado del intenso trabajo emprendido por la presente administración, en atención a las principales necesidades de la comunidad.
El jefe del gobierno municipal mantiene estrecha comunicación y trabajo en equipo con el Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y las dependencias del Gobierno Federal que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; es así que la citada obra se ejecutará con una inversión del orden de los cuatro millones 689 mil 700 pesos, procedentes del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) así como recursos propios del municipio.
Para la remodelación del parque Dos Aguas, se está considerando que cuente con piso ecológico, señalética, áreas verdes, bancas, iluminación, área de juegos infantiles y la habilitación de una zona de lectura en el interior del kiosco, todo ello en un nuevo entorno para que las familias puedan pasar momentos de sano esparcimiento.
Es importante mencionar que en el gobierno del munícipe David Balam Chan se ha hecho una inversión histórica para que los habitantes del municipio cuenten con mejores espacios públicos, es así que en dos años se han remodelado cinco parques en beneficio de los habitantes del noveno municipio, además se han construido nuevos domos deportivos en las principales comunidades, cinco de los cuales están proyectados en lo que resta del año.
Sustancial ha sido en todo ello contar con el respaldo del Cabildo de Tulum, cuyo síndico y regidores trabajan de la mano con el presidente municipal, en el diseño y la implementación de un presupuesto acorde con las necesidades de los ciudadanos, atendiendo aquellos rubros que son de alta prioridad con el ejercicio trasparente y eficiente de los recursos.

Lleno de basura el malecón Oriente

0

La falta de atención de la Dirección de Servicios Públicos y la inconciencia e irresponsabilidad de los transeúntes locales y visitantes, han hecho del andador del malecón Oriente de Isla Mujeres, a la altura de la colonia Ampliación La Gloria, un indeseable basurero.

Esta zona que es frecuentada por cientos de visitantes diariamente, debido a la espectacular vista que ofrece hacia el océano, está sufriendo serios daños a causa de la apatía e irresponsabilidad de los transeúntes locales y algunos visitantes que dejan su basura en los andadores de este malecón, que es considerado uno de los mejores de Isla Mujeres, ya que la vista es una panorámica hacia el Mar Caribe.
La basura que se encuentra en esta zona turística es de botellas de cerveza y refrescos, cartones, latas y otros objetos que ofrecen una pésima imagen hacia el turismo que llega a este lugar diariamente.
Según señalan algunos trabajadores de un hotel cercano al lugar, la acumulación de basura se debe a que los botes que fueron colocados desde la construcción de este espacio, desde hace más de tres años, ya se encuentran en mal estado, a lo que se suma la inconstancia de los trabajadores de servicios públicos que no llegan todos los días a recoger la basura.
“Esto no exime de responsabilidad  a las personas que acuden a este sitio para disfrutar de la vista espectacular o a hacer ejercicio, ya que si no hay botes de basura o están llenos, pueden llevarse sus residuos y depositarlos en los botes cercanos, para de esta forma evitar la pésima imagen que se ofrece a los visitantes y a las personas en general”, dijo el trabajador del centro de hospedaje.

En escuelas la aportación es voluntaria y por padre de familia

0

Serán 90 mesas directivas de padres de familia las que se  constituirán una vez que los alumnos de nivel básico regresen a clases el próximo lunes; estas organizaciones estarán en primarias y jardines de niños públicos.

Luego de esto se evaluarán los requerimientos que cada plantel necesita, por lo que para este ciclo escolar se planeta manejar  aportaciones voluntarias que no rebasen los 200 pesos, no obstante según Mario Arcique Pech, presidente de la Asociación municipal de Padres de Familia, estas contribuciones no condicionan la entrada de los alumnos a las escuelas.
“Estamos conscientes que en las escuelas hay muchas necesidades que se tienen que hacer por cuenta propia de los padres de familia, no alcanza con lo que se nos brinda, pero estas necesidades son mínimas ya que lo demás lo cubre el gobierno”, dijo.

Exhortó a los padres de familia a denunciar cualquier petición de dinero que se haga y que condicione cualquier entrada de los alumnos a las escuelas.
“Estas aportaciones voluntarias son en calidad de cómo se dicen, voluntarias y por ningún motivo condicionan la entrada, ya fue el periodo de inscripciones (…) es aportación por padres de familia, no por alumno”, puntualizó.
Sin robos reportados

Este año según ha informado el representante del sector 05, Wilibaldo Piña Hernández, que aglomera únicamente primarias, no se han reportado robos, sin embargo según el presidente de los padres de familia en el municipio, a partir de este lunes se harán supervisiones para verificar que el mobiliario se encuentre en perfectas condiciones.

“En otros años se han presentado robos, siempre sucede en esta época, afortunadamente hasta el momento no nos han reportado que se hayan perpetuado los clásicos robos en las escuelas  cuando se encuentran de vacaciones los alumnos”, indicó.

Será este lunes cuando alumnos de primarias y preescolares retornen nuevamente a sus actividades de aprendizaje luego de un receso que inició desde el pasado 17 de julio.

Gastronomía mexicana, parte de la oferta para el turismo

0

México es un país rico en gastronomía con ingredientes esenciales como el maíz y el chile y cada vez son más solicitados por el turismo internacional que visita el Caribe mexicano.

“Los restaurantes especializados en la gastronomía mexicana han cobrado un nuevo auge en el destino, sobre todo porque son recetas prehispánicas, son cada vez más los empresarios especializados en la cocina nacional y otros la resaltan en sus menús”, indicó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac).
Cada región de México tiene sus propios ingredientes con los cuales le dan un toque diferente a platillos elaborados en todas las cocinas nacionales, además que hay uno muy representativo que puede ser desde un guiso muy elaborado hasta un antojito popular como son los tamales, y en el caso de la Península de Yucatán los panuchos, salbutes y la cochinita pibil.

Independientemente de la gastronomía mexicana en el Caribe mexicano está la cocina internacional que igual es muy solicitada.

“Los nuevos chefs han volteado hacia los productos nacionales para crear nuevos platillos con el toque mexicano, en las comunidades se produce la materia prima orgánica, algo que aprovechan muy bien en las cocinas de Cancún”, explicó la Academia de Gastronomía de la Universidad del Caribe (Unicab).
Comida mexicana de temporada

En el área de Educación Continua del centro universitario dentro de los talleres la gastronomía mexicana es relevante y en diversas épocas del año ofrecen talleres como el de “Cocina Mexicana de Cuaresma” abierta al público en general, en la que muestra parte de la cultura religiosa del país.

Igual en julio pasado se anunció el Diplomado de Cocina Internacional en el que unos de los módulos está dedicado a México a cargo de la chef Elena García Hernández que trabaja con el maíz, chiles, hongos y quelites, así como postres mexicanos.

Dentro de las actividades esa casa de estudios superiores anunció el IX Congreso Gastronómico en el que habrán conferencias, talleres, exposiciones y degustación de platillos.

Alza del dólar deja ‘rayados’ a los propineros de Cancún

0

El aumento del dólar beneficia a 30 mil trabajadores del destino turístico que reciben propinas en los hoteles y restaurantes.

La cantidad mínima que reciben los propineros en temporada alta es de 500 pesos y hasta más de mil 500 por día como máximo, mencionó Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Benito Juárez.

El dólar en la última semana alcanzó los 17.10 pesos de acuerdo con el Banco de México.
Para el sector turístico la temporada alta de vacaciones de verano finaliza a finales de agosto, sin embargo, el destino presentará una temporada baja en septiembre, octubre y noviembre, sin embargo, mantendrá ocupación de 60 y 70% por lo que este año esperan eliminar “los días solidarios”; hasta recuperarse en temporada alta en diciembre.

“El tipo de cambio no sólo beneficia a los propineros, sino a todo el sector porque se vuelve más accesible para quienes nos visitan, es más barato, les alcanza para más, eso provoca que la derrama económica sea mayor y las tarifas se ajusten, es un fenómeno que sólo ocurre en la industria turística”, comentó el dirigente sindical de la CROC.
Cambio de dólares en bancos

Los asalariados de Cancún trabajan bajo dos modalidades en la hotelería tipo europeo y todo incluido, sin embargo, en ambas clasificaciones perciben propinas.

Recomendó a los trabajadores cambiar los dólares en instituciones bancarias y casas de cambio para un mejor aprovechamiento del dinero. Entre los trabajadores que perciben una propina en Cancún están los meseros, músicos, masajistas, artesanos y empleados que atienden los juegos acuáticos en las marinas.

Manuel Uc Zamora, de 26 años, mesero, comentó que en estas vacaciones atendiendo a los clientes gana más de mil pesos en fines de semana, más el salario base dos mil pesos. Sin embargo evita utilizar los dólares en tiendas de conveniencia o en el transporte público porque la mayoría no recibe el dólar a la cantidad de venta que indica el Banco de México, ya que lo toman en cantidades menores a 15 pesos.

Tres hoteles ‘abrirán sus puertas’; serán una fuente laboral

0

Tres nuevos centros de hospedaje que abrirán sus puertas entre diciembre y marzo próximos generarán más de cuatro mil empleos.

“Un cuarto de hotel produce dos empleos directos y cada uno de estos generan 1.5 indirectos que corresponden a proveedores, chofer de automóvil de alquiler, entre otros, además de los trabajadores de la construcción que igual salen beneficiados”, comentó Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Benito Juárez.

Las obras de los nuevos desarrollos turísticos comenzaron el año pasado, dos concluirán en diciembre próximo y para marzo el tercero entrará en operación.
Los tres últimos años este sector se ha visto beneficiado, porque un hotel de 500 habitaciones lleva un proceso de año y medio de obra en promedio y en los próximos años todo indica que habrá más trabajo para ellos”, dijo Machuca Sánchez.

En un hotel de 400 o más habitaciones los primeros meses son empleadas 300 personas, en la parte más intensa de la construcción la cifra es de mil a mil 200, para la última fase sólo quedan 600 hasta entregar el inmueble.
Crece el número de cuartos

“En materia de inversiones en unos meses se abrirán tres hoteles más entre Cancún y Puerto Morelos, lo que habla del buen año que tenemos”, dijo Francisco López Reyes, director de Turismo en Benito Juárez.

Dos de los proyectos se realizan entre Cancún y Puerto Morelos, que hoy tiene una oferta de 36 mil 590 llaves, que corresponden a dos mil 83 más respecto al año pasado, suma que tendrá un incremento de dos mil 200 más en diciembre y para marzo otros 500.

Las obras corresponden a Playa Senator, cadena española que contempla la construcción de cuatro mil habitaciones, de las cuales mil 700 abrirán en invierno 2015 de la primera fase; en el mismo mes Hyatt Ziva Cancún tendrá 500 cuartos, luego una ampliación y remodelación; en marzo próximo Breathless Riviera Cancún Resort & Spa abrirá con 500 suites más.

Hay 40 mil paquetes de útiles para estudiantes

0

El gobierno de Solidaridad dará 40 mil paquetes escolares para estudiantes de pre escolar hasta preparatoria como parte de las acciones para incentivar la educación en el municipio.

“Esto se hace en coordinación con el Gobierno del Estado y es una medida de ayudar a la ciudadanía con el gasto que el regreso a clases significa, se estarán entregando mochilas con útiles escolares para los diferentes grados”, informó Mauricio Góngora Escalante, presidente municipal.

Los paquetes escolares constarán de mochilas, cuadernos y lapiceros, que es lo que todos los estudiantes usan, independientemente del grado.
El próximo lunes dará inicio el nuevo ciclo escolar 2015-2016 y tan solo en el sistema público del nivel básico habrá alrededor de 37 mil estudiantes; de acuerdo con las previsiones de las autoridades del sector se espera un crecimiento entre ocho y 10 por ciento respecto al ciclo escolar pasado.

De acuerdo con Haydée Pastrana Sánchez, representante de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) en Solidaridad, el ciclo escolar anterior concluyó con seis mil 192 alumnos de preescolar, 19 mil 742 en primaria y 8 mil 115 en secundaria, todos del sector público, en total son 34 mil 49 alumnos.

Adicionalmente hay alrededor de otros 4 mil 500 estudiantes en el nivel medio superior que se concentran prácticamente en cuatro escuelas del sector público, aunque las inscripciones tanto en preparatoria como en secundaria y primaria concluyeron oficialmente ayer, por lo que las cifras oficiales se darán a conocer en los próximos días.
Entrega de los paquetes

En el inicio de clases de este lunes se llevará a cabo la entrega simbólica de los paquetes escolares, que según Góngora Escalante, se hará en todas las escuelas los primeros tres días de la semana.

“A partir del lunes quienes estarán a cargo de entrada y salida de los plantes serán los Vigilantes Ciudadanos que contemplan ya a más de 200 personas”, adelantó el edil.

El 65% de usuarios de la CFE tienen aire acondicionado

0

De los 260 mil servicios domésticos que tiene registrados la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 65% cuenta con aires acondicionados y están por encima del consumo promedio, que es de 400 kilowatt horas por bimestre.

Hay factores determinantes que ocasionan que de tarifa doméstica, pase a tarifa doméstica de alto consumo (DAC), indicó Gerardo Castañeda Adame, superintendente de la CFE.

“Los clientes de servicio doméstico con aires acondicionados representan un 70% de la facturación, la tarifa varia su consumo entre los 200 y 500 kilowatt horas, de manera mensual”, indicó. Ello es debido a que hay quienes tienen más de un aire acondicionado.
En temporada de verano, por lo regular se subsidia en su totalidad, porque se da dentro de los 900 kilowatt horas, mencionó.

Para explicar, puso como ejemplo una casa de interés medio que consume en promedio 400 kilowatt horas.

“Un kilowatt por hora es lo que consume un aire de 12 mil BTU (Unidad Térmica Británica), si se utiliza ocho horas en promedio (durante la noche), son ocho kilowatt horas diarios, entonces por 60 días serían 480 kilowatt horas”.

“Entonces estamos hablando de que el consumo de un aire acondicionado es mayor al del resto de los aparatos electrodomésticos y hay que tomar en cuenta que hay personas que tienen dos o tres aires condicionados, y es cuando se salen de la tarifa doméstica y entran a la de alto consumo”, puntualizó.
Con tarifa alta un kilowatt cuesta 2.30 pesos

En la de alto consumo se elimina el subsidio y el precio promedio del kilowatt hora se incrementa de 1.10 a 2.30 pesos y es cuando se cambia a tarifa DAC, subrayó.

Se aplica únicamente a clientes de uso doméstico derivando en cobros que aumentan a más del doble de sus pagos normales cuando pasa de los límites establecidos por CFE ya que sale de una tarifa subsidiada para entrar a la tarifa con multa (DAC).

El consumo de la facturación para la gente que tiene aire acondicionado se da en proporción al número de aparatos que se tengan, el tiempo que se utilicen, y a las condiciones del clima.

De una encuesta que hicieron, 85% de los clientes que ya se adhirieron al nuevo tipo de facturación, que pasó de bimestral a mensual, está satisfecho, porque se les facilita más su pago.

Firman convenio para estudiar la contaminación costera

0

Con la intensión de realizar estudios que ayuden a aprovechar los recursos naturales costeros, su dinámica, la contaminación de los mantos acuíferos y del mar, así como la protección del arrecife, se firmó un convenio entre el ayuntamiento de Cozumel y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Mérida.

Los firmantes del acuerdo, que tuvo lugar en la sala de cabildo del palacio municipal fueron, por parte del Cinvestav,  Ismael de Jesús Mariño Tapia, investigador titular de Recursos del Mar; y del ayuntamiento, el presidente municipal, Fredy Efrén Marrufo Martín.
El especialista explicó que de lo que se trata este convenio es de realizar estudios que le ayuden a provechar la costa a los gobiernos municipal y estatal, como son de dinámica costera, además de conocimiento sobre playas, aspectos de contaminación del mar y la protección de los arrecifes.

Con ello se darán elementos al Gobierno del Estado y al municipal para contar con información y herramientas en la toma de decisiones a futuro, puntualizó.

En cuanto al nivel de contaminación, producto del humano, que pudiera darse en los cuerpos de agua y cenotes que hay en Cozumel, dijo que esto es parte del estudio, pero destacó que los mantos acuíferos de agua dulce pueden ser contaminados no solo por la presencia humana, sino por agua salada, porque “los flujos hídricos son en ambos sentidos”.
Sigue el aporte de recursos

Tras la firma del convenio sigue el conseguir los recursos de fuentes estatales, federales e incluso de tipo internacional, para financiar  los estudios.

El alcalde dijo que por medio de estos instrumentos se lograrán cosas positivas para la isla más grande y poblada de México.

Recordó que en Cozumel hay cinco áreas naturales protegidas y que en materia de zonas marítimas cuentan con 90% de los litorales bajo esta condición.

Cobran $3 millones a empresas que obligan a firmar renuncias

0

Al menos cinco empresas han sido sancionadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en Quintana Roo, por hacer firmar pagarés o renuncias a empleados de nuevo ingreso.

Aunque es una práctica que ha disminuido, los casos aún se dan y representan 10% de las sanciones que ya aplicó la dependencia, detalló Enoel Pérez Cortez, delegado federal del Trabajo en la entidad, en el marco de la Asamblea Anual del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Instituciones Financieras, Bancarias, Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito, Empleados de Oficinas, Similares y Conexos de la República Mexicana, que se realizó ayer en Cancún.

En dicho evento se abordó el tema laboral y entre ellos estás prácticas perjudican al empleado, además de presentar su informe de trabajo que tenía como lema el ahorro.
Las multas ascienden a los tres millones de pesos y en la mayoría de las ocasiones detectan al centro laboral por inspecciones o denuncias del trabajador.

En el caso de la renuncia es conocida como firmas en blanco, es ilegal ya que no pueden condicionar que al momento de suscribirse a la empresa deje también su baja.

El personal accede y el negocio se aprovecha por la necesidad que tienen de laborar.

Cuando procede una demanda, lo que hacen es una prueba grafoscópica, en la que comprueban que la firma fue antes de la fecha que indicaron de la renuncia o el despido, ya que la hoja tiene una temporalidad.
Prefieren los pagarés y no los seguros

“Es una mala costumbre que tienen los centros laborales; sin embargo es una irregularidad que podría llegar a un proceso penal, al obligar al empleado a realizar actos ilícitos”, alertó Pérez Cortez.

En el caso de los pagarés, que son firmados en blanco, y es de personal que se desempeña en cuestiones que impliquen valores.

Las empresas deberían contratar coberturas que aseguren los bienes pero les es más fácil y barato ya que en caso de haber una pérdida se la van descontando al empleado, lo que afecta sus ingresos.

Quienes laboran tienen miedo a denunciar porque los boletinan, es decir, circulan el nombre de quien denunció el centro de trabajo quedando como conflictivo.

En los procesos conciliatorios la petición al patrón es que reintegren al empleado a su área de trabajo cuando ejercen la renuncia; y eliminar el pagaré, en el otro caso.

Faltan manos para ayudar a familiares de gente hospitalizada

0

Convocan a participar en iniciativa ciudadana de apoyo social en el Hospital General de esta ciudad, que ya cumple un año llevando alimentos y café a los familiares de pacientes e internos locales y foráneos.

Yarina Violante Martínez, originalmente ‘freelance’ de rentas vacacionales de ocupación, cuenta que cuando su madre enfermó y murió, tras 15 días de estar internada en el hospital, vivió experiencias que la motivaron a realizar estas visitas de apoyo a las instalaciones del nosocomio público local dos o tres veces por semana.
“Inicié yendo tres veces por semana pero físicamente no se puede, es desgastante, no hay dinero que alcance, entonces lo terminé poniendo dos días semana. Tengo a algunas personas que nos dan el pan, dos panaderías, y me apalabro con varios restauranteros para que inviten la cena para 70 personas los viernes”, explica.
Al hacer memoria, recuerda que ya está cumpliendo un año llevando este apoyo, pero reconoce que hacen falta manos que ayuden en la causa, por lo que invita a quienes estén interesados a que se sumen a esta actividad.

“A partir de las 9:00 de la noche iniciamos en el área en donde están las personas que tiene pacientes en hospitalización, después se bajamos a piso que son los familiares de quienes están en terapia intensiva y por ultimo pasamos a las dos salas de emergencias”, señala la también rescatista de animales callejeros.
Lleva colchonetas también

Según su experiencia la mayor parte de las personas que reciben estos alimentos son de bajos recursos que en ocasiones no hablan español, incluso dice que ha observado que cuando los que están hospitalizados son los jefes de la casa, toda la familia está por meses esperando, por lo que ha organizado también el llevar colchonetas.

“Buscamos involucrar a más gente. Ya alguien me propuso que iniciáramos una fundación, una A.C. y me gustaría en algún momento poderlo hacer, pero hace falta dinero y estamos buscando gente que quiera entrarle para que sean parte del Consejo de la gente que integra una fundación”, dijo la entrevistada.

Para contactar esta iniciativa se puede buscar en Facebook el perfil ‘Yarina Violante’ ya sea para personas voluntarias o para restaurantes que se interesen en ayudar con alimentos.

“Yo lo anuncio en los grupos y en las redes sociales porque entre más seamos menos nos cuesta a todos”, finaliza la activista social.

Aumenta la derrama económica del turismo en Cancún

0

La industria del hospedaje incrementó 5% en la derrama económica por concepto de divisas respecto al 2014.

“La derrama económica de los primeros seis meses del presente año fue por más de tres mil 25 millones de dólares contra los dos mil 882 millones reportados el mismo período en 2014, lo que representa 5% de aumento”, informó la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos”.

La captación de divisas por concepto de turismo incluye los gastos efectuados en hospedaje, alimentos, compras y otros más durante los días que permanecieron en el destino.
El primer semestre del año pasado la oferta hotelera era de 34 mil 507 habitaciones entre Cancún y Puerto Morelos, mismas que registraron una ocupación de 84.3%, correspondiente a más de dos millones 558 mil 300 visitantes.

Este año la oferta es de 36 mil 590 llaves que significa dos mil 83 más, las cuales cerraron el período con 85% de alojamiento, es decir 1.4 puntos porcentuales más.

“Tenemos un año excepcional en todos los sentidos y se prevé un cierre mejor al del 2014”, indicó Abelardo Vara Rivera, empresario hotelero.
Vuelos a Cancún

El éxito deriva en que tenemos un producto extraordinario, con excelentes condiciones, rico en playas, cultura, hoteles que cubren las expectativas de los más exigentes, sin olvidar gran abanico de atractivos y entretenimiento de primer mundo, todo con precios competitivos.

La conectividad aérea que hay en Cancún con aeropuertos nacionales y extranjeros ha permitido que un mayor número de turistas elijan el destino para vacacionar, porque aquí encuentran todo lo que necesitan, lo que ha generado altos porcentajes de ocupación.

“De mantenerse las proyecciones tendremos un cierre de año mejor que el de 2014; Cancún está mejor que nunca en hospedaje y la oferta mantiene buen ritmo de crecimiento, por lo que vamos en buen camino, somos los más exitosos del país, Caribe y Latinoamérica”, resaltó Vara Rivera.

Aplicarán dos mil pruebas Insti para detectar VIH / SIDA.

0

Vida Positiva A.C. pone en marcha la campaña “Una gota de sangre te puede salvar la vida”. Del 24 de agosto al 4 de septiembre se realizarán dos mil pruebas Insti para detectar el VIH / SIDA.

Para todos aquellos que deseen practicarse esta prueba, la cita es en la clínica del IMSS de 8:00 am a 1:00 pm en la calle 4, entre avenida 30 y 35 en Playa del Carmen.

Notas relacionada: Aplicarán pruebas de sangre para detectar el VIH / SIDA

A continuación te presentamos un video que muestra paso a paso en qué consiste la prueba canadiense Insti.

La prueba tiene una efectividad del 99.96% y los resultados se pueden conocer en un lapso de 60 segundos.

 

Danny se convierte en Huracán Categoría 3

0

En el transcurso del día de hoy el Huracán Danny pasó de la categoría 1 a la 3, según el último aviso del Centro Nacional de Huracanes emitido hoy a las 2 PM. Continúa siendo un sistema pequeño y se  prevé que encontrará vientos secos que ocasionarán su degradación antes de llegar a las Antillas. Hasta ahora no representa peligro alguno para ningún territorio o país.  De acuerdo con el aviso número 13 del NOAA:

“A LAS 11:00 AM AST…1500 UTC…EL CENTRO DEL HURACAN DANNY ESTABA LOCALIZADO CERCA DE LA LATITUD 14.0 NORTE…LONGITUD 48.2 OESTE. DANNY SE MUEVE HACIA EL OESTE NOROESTE A CERCA DE 10 MPH…17 KM/H…Y SE ESPERA QUE CONTINUE ESTE MOVIMIENTO GENERAL DURANTE ESTA NOCHE. SE PRONOSTICA UN GIRO HACIA EL OESTE EL SABADO O SABADO EN LA NOCHE. LOS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS HAN AUMENTADO A CERCA DE 105 MPH…165 KM/H…CON RAFAGAS MAS FUERTES. DANNY ESTA PROXIMO A ENCONTRAR UN AMBIENTE MENOS FAVORABLE Y SE PRONOSTICA UN DEBILITAMIENTO DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS. UN AVION CAZAHURACANES DE NOAA ESTARA INVESTIGANDO A DANNY ESTA TARDE. DANNY CONTINUA SIENDO UN HURACAN MUY PEQUENO. LOS VIENTOS CON FUERZA DE HURACAN SE EXTIENDEN HASTA 15 MILLAS…30 KM…DEL CENTRO Y LOS VIENTOS CON FUERZA DE TORMENTA TROPICAL SE EXTIENDEN HASTA 70 MILLAS…110 KM DE SU CENTRO. LA PRESION CENTRAL MINIMA ESTIMADA ES DE 976 MILIBARES…28.82 PULGADAS.”

Sin embargo hay que recordar que los huracanes no son totalmente previsibles y que también es probable que cambien de la ruta o la intensidad pronosticadas.A pesar de que Danny no representa riesgo, los 12 subcomité preventivos de Solidaridad ya fueron activados.

Aplicarán pruebas de sangre para detectar el VIH / SIDA

0

Solidaridad, 21 de agosto del 2015.- En conferencia de prensa en las instalaciones de la CROC en Playa del Carmen, se informó sobre un incremento preocupante en las cifras relativas a infecciones de VIH / SIDA.

Rudolf Geers presidente de Vida Positiva A.C. dio detalles ante los medios de comunicación sobre los estudios realizados por la asociación que representa y los últimos datos de CENSIDA.

En Quintana Roo las enfermedades relacionadas con el VIH / SIDA en el 2013 fueron la cuarta causa de mortalidad en al población entre 15 y 44 años. En el 2014 este padecimiento representó la segunda causa de fallecimientos en las personas de 25 a 34 años.

La prevalencia del VIH en la población general de Quintana Roo es entre 4 y 12 veces más alta que en el resto del país.

En nuestro estado las nuevas infecciones de VIH aumentaron de 87 casos en el 2009 a 203 casos en el 2013, mientras que a nivel nacional se registraron 4.0 nuevos casos por 100 mil habitantes.

Quintana Roo ocupa el tercer lugar a nivel nacional con 20.7 nuevos casos por 100 mil habitantes, despúes de Campeche y Yucatán.

En Playa del Carmen hay dos casos por cada 100 habitantes.

NO es necesario ser derechohabiente del IMSS para hacerse la prueba

Ante esta problemática, Vida Positiva A.C. realizará la campaña “una gota de sangre te puede salvar la vida” en la que aplicarán  2 mil pruebas gratuitas del 24 de agosto al 4 de septiembre en la clínica del IMSS de 8:00 am a 1:00 pm en la calle 4 entre avenida 30 y 35 en Playa del Carmen.

Facebook de VIDA POSITIVA aquí

Preparan las calles para festival artístico

0

El próximo 4 de septiembre inician los preparativos del Dreamers Art Festival que pretende reunir a artistas urbanos de renombre internacional, que además busca generar un taller de arte-terapia para alrededor de 40 niños y adolescentes que padecen de autismo.

Verónica Dupre, una de las organizadoras, indicó que el taller se fondeará a través de la cena que el 4 de septiembre se llevará a cabo en el hotel Cacao con menús de cuatro tiempos del chef Alex Cuatepotzo, y donde se montará la exposición Ramone Solo Show, del artista visual Chikizz Ramone.

El costo de la cena tendrá un costo de 700 pesos, y  lo que se recaude servirá para realizar el taller arte-terapia que se realizará el 7 de noviembre en las instalaciones de Kodomo, donde se espera recibir a 40 niños con trastorno del espectro autista, como parte de las actividades del festival visual.
Dreamers Art Fest es un evento de promoción de ‘street art’, que se realizará del 6 al 14 de noviembre en Playa del Carmen.
“Vamos a tener la presencia de artistas, de muralistas reconocidos en todo el mundo; vamos a tener artista de Europa, Estados Unidos y de México; además de hacer los murales, el festival va a tener talleres, conferencias, exposiciones, rutas en bicicletas y proyecciones en conjunto con el Cineclub”, explicó.
Inspiración

Chikizz Ramone, quien es cofundador de Chavozbien Studio, se desempeña como realizador de tapices inspirados en texturas urbanas y en sus propias palabras mezcla los elementos del street art con el diseño gráfico, todo alimentado de la vieja publicidad que se hacía con papel y engrudo en las paredes.

“Eso que veíamos de que pegaban un poster sobre otro poster, que eran anuncios, creaban una composición accidental y en eso inspiro mi trabajo, y utilizar el diseño para crear una mensaje, mezclo arte y diseño gráfico”, explicó.

Dreamers Art Festival ha sido incorporado a Fondeadora para generar una meta de 70 mil pesos para cubrir los gastos del proyecto, que lo realizan de manera colectiva los artistas participantes.

Realizan Primer Foro Económico Quintana Roo-Belice

0

Empresarios de Quintana Roo y Belice expusieron estrategias de marketing, intercambio comercial, cuestiones arancelarias, migración y casos de éxito dentro de la dinámica binacional en el Primer Foro Económico Quintana Roo-Belice.

Ligia Sierra Aguilar, presidenta de la Canaco-Servytur informó como parte de los acuerdos binacionales que mantienen los empresarios entre ambas naciones, el Foro también permitió concretar negocios directos entre los empresarios de ambas naciones.

“Hay empresarios que ya están haciendo comercio tanto en México como en Belice, pero están teniendo algunas trabas y es lo que queremos hacer es conocer las soluciones, queremos respuestas para continuar trabajando y además que los funcionarios conozcan lo que ya estamos haciendo”.
Inversiones en Belice

Agregó que el Foro se hizo pensando en los empresarios mexicanos que están interesados en invertir en Belice y viceversa.

“Es un trabajo conjunto entre ambas naciones que inicio desde el año pasado ya se hizo algo similar en Belice y ahora nos tocó aquí, esperamos no sea el único y que haya mayor interés del empresariado principalmente”, indicó.

Agregó que en este año, se organizaron seis eventos comerciales y turísticos entre México y Belice, tres de cada tipo, sin embargo, por los cambios en funcionarios del vecino país, y algunas otras actividades locales, las fechas programadas sufrieron cambios y se desarrollaran conforme los tiempos lo permitan.
“La agenda continúa pero habrá variaciones en las fechas, ahora nos cambiaron al delegado de Migración aquí, con quien tendremos un acercamiento en lo futuro para continuar con las negociaciones”, dijo.

El evento se llevó a cabo al mediodía de ayer en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) Chetumal, en el que participaron autoridades económicas, turísticas, migración y empresarios del vecino país, así como algunas autoridades locales, como el delegado de Economía, Luis García Silva, en su mayoría representantes de economía, turismo y migración.

Panaderías tradicionales, en desventaja ante centros comerciales

0

La situación económica que prevalece entre los capitalinos ha generado la baja en las ventas de pan en sus diferentes variedades, a tal grado que ya han cerrado tres panificadoras en este 2015.

José del Carmen Villanueva García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Chetumal, indicó que la situación económica ha generado que las ventas disminuyan en un 50% en comparación con años anteriores, cuando alcanzaban ventas importantes por no haber tantas cadenas comerciales de autoservicio.

“Todos estos meses nos han ido muy mal, porque las ventas se vinieron abajo y la causa es la situación económica por la que pasa Chetumal, muchos dicen que no hay una situación mala, pero cuando uno está metido en esto y dependemos de la clientela se nota la afectación, porque apenas tienen para la alimentación”, comentó.
Cierre de negocios

Esta situación ha ocasionado el cierre de tres negocios en lo que va del año por las bajas ventas, uno de ellos sólo cerró su establecimiento para ser un negocio informal, por lo que ahora quedan 30 panaderías registradas en la Canainpa, más 80 que no están afiliadas a la Cámara.

Reconoció que la mayoría de los negocios que sobreviven es por la venta de pasteles, ya que durante las celebraciones de los ciudadanos siempre habrá la presencia de un pastel en la mesa, aunque las ventas son del 40% y el resto se reparte entre las cadenas comerciales.
“En el caso de las pastelerías eso nos mantiene porque sabemos que Chetumal es una ciudad fiestera y nos gusta compartir con algún pastel y eso nos ayuda mucho, pero ahora esta compra se divide con las ocho tiendas grandes”, puntualizó.

Si bien han cerrado algunas panaderías, Villanueva García dijo que ningún ha caído en número rojos por los ahorros que obtienen y los ingresos de las ventas, porque la mayoría de estos son familiares.
Por el momento, descartó que los agremiados a la Canainpa piensen en un incremento en los precios, no por lo que resta del año, siempre y cuando el precio de la haría sea estable.