Madres buscadoras de Ensenada, Baja California, valorarán si acuden a buscar a familiares desaparecidos entre las víctimas localizadas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, pues apenas este sábado recibieron la convocatoria por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Así lo declaró Adriana Morena Becerril, madre de Víctor Adrián Rodríguez Moreno, desparecido en Francisco Moreno, Coahuila el 11 de mayo de 2009, luego de la concentración “Luto Nacional por Teuchitlán”, realizada en el puerto en forma simultánea a otras ciudades de Baja California y México.
A nivel local, las buscadoras acudieron al llamado “Árbol de la Esperanza”, en el Parque Revolución, donde desde hace años han colocado fotografías de personas desaparecidas. Hoy, con motivo del luto nacional, acomodaron 30 pares de zapatos, cuatro mochilas, ropa y alrededor de 50 veladoras, así como lonas y cartulinas con mensajes.
Como parte de la protesta, leyeron un posicionamiento en torno al llamado “campo de exterminio” en Jalisco y el panorama en Baja California, donde acusaron que esto no sería posible sin la “colusión u omisión del Estado Mexicano”.
Posteriormente, Adriana Moreno, quien pertenece a los colectivos Fundec y Siguiendo Tus Pasos, declaró que se tiene que considerar el presupuesto para el traslado.
“Lo estamos considerando. Pues primeramente estás en otro estado, no tengo información de cómo sería la concentración. Imagino que concentran a todas las familias por fecha y te trasladan al lugar. Es muy impactante: lo vamos a considerar”, explicó.
Agregó que sobre dicha convocatoria desconocen si la comisión “cubriría los gastos”, además de que ignoran la cantidad de días que tendrían que invertir al acudir a Jalisco. La buscadora reiteró que sí están interesadas, pero aún deben valorar el tema.
INQUIETUD EN VERACRUZ
Por su parte, colectivos y familiares de personas desaparecidas se reunieron este sábado en la Plaza Lerdo de Xalapa como parte de la jornada de luto nacional, denunciando que el hallazgo del centro de reclutamiento forzado y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, es una muestra del horror que ocurre en todo México.
Aseguraron que esta misma realidad también se vive en Veracruz, donde la desaparición de personas y la existencia de fosas clandestinas reflejan la crisis de violencia e impunidad.
Te puede interesar: Crematorio clandestino de Teuchitlán, Jalisco; van más de 500 prendas catalogadas de víctimas
Fabiola Pensado Barrera, quien busca a su hijo Argenis Yosimar Pensado Barrera, desaparecido el 16 de marzo de 2014, advirtió que existe una alta posibilidad de que haya personas con fichas de búsqueda de Veracruz en el centro de exterminio de Jalisco.
Recordó que, durante diligencias previas en ese estado, encontraron una identificación de un joven veracruzano, lo que refuerza la hipótesis de que las víctimas no solo son de Jalisco, sino de distintas partes del país.
Con información de Proceso.