InicioMás NoticiasCiencia¡El henequén podría sustituir al plástico y causar menos contaminación!

¡El henequén podría sustituir al plástico y causar menos contaminación!

PUBLICADO

Esto sin duda te sorprenderá. Y es que hay quienes creen que el henequén, planta que se encuentra mucho en la península de Yucatán sería de gran utilidad para el planeta y hasta reduciría la contaminación. 

Y es que según algunos investigadores, el henequén, conocido como el oro verde, es una planta que podría llegar a tener una nueva época dorada, si logra el objetivo de sustituir al plástico.

El henequén o sisal es una planta nativa de Yucatán conocida como ki y de donde se extrae una fibra que puede procesarse para distintos usos.

Hasta mediados del siglo XX, el amarre de las embarcaciones dependían de esta industria, así como el embalaje de paja para alimentar al ganado. El henequén básicamente se usaba para distintos cordeles y textiles.

DIVERSOS USOS

En la actualidad, se trabaja el henequén con el el objetivo de darle nueva vida y sustituir el plástico con otros productos menos contaminantes.

Quienes ya están trabajando al respecto son unos investigadores del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) de Querétaro, que están desarrollando polímeros hechos a partir de esta planta, y que podrían sustituir el uso de fibras sintéticas para fabricar, por ejemplo, materiales de automóviles.

Hacienda donde se trabajaba el henequén
Hacienda donde se trabajaba el henequén

“La idea fue utilizar materia prima mexicana, como el henequén, y reemplazar productos contaminantes derivados del petróleo que tardan mucho en biodegradarse”, destacó el doctor Alejandro Manzano Ramírez, titular de la investigación.

Con una mezcla de henequén y fibra de vidrio lograron fabricar material para automóviles, el cual pudo cumplir con buenos estándares de calidad.

¿EL FUTURO?

Las fibras del henequén se caracterizan por ser fuertes, rígidas y dúctiles, con potencial para usarse en múltiples aplicaciones.

Te puede interesar: Pápalo, verdolagas, romeritos y quelites, en riesgo de desaparecer

El henequén se une a otra fibras naturales como la caña de azúcar, el coco o la yuca, que se usan también en la industria automovilística y en la construcción en países como Brasil y Colombia.

Si las investigaciones continúan y estas muestran mayores resultados, es posible que el henequén pueda volver a cuando ocupaba un lugar importante en la economía del país, beneficiando de paso al mundo, pues como ya se dijo, generaría mucha menor contaminación que el uso de plásticos.

Con información de México Desconocido.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Revelan acuerdo para pelea de exhibición entre Floyd Mayweather contra Mike Tyson en 2026

El combate más esperado de todos los tiempos ha llegado. Mike Tyson y Floyd...

Encuentran restos de Manuel García Bautista, desaparecido en Cancún en el 2022

Han sido identificados los restos de Manuel García Bautista, quien fuera reportado como desaparecido...

Ejecutan a taxista al momento en que viajaba con pasajeros en Acapulco, Guerrero

Un taxista fue asesinado a balazos mientras circulaba sobre el fraccionamiento El Roble, justamente...

Linchan a asesino de tres personas tras ataque en tianguis de Xalatlaco, Edomex

La balacera que tuvo lugar en un tianguis del barrio de San Agustín en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Revelan acuerdo para pelea de exhibición entre Floyd Mayweather contra Mike Tyson en 2026

El combate más esperado de todos los tiempos ha llegado. Mike Tyson y Floyd...

Encuentran restos de Manuel García Bautista, desaparecido en Cancún en el 2022

Han sido identificados los restos de Manuel García Bautista, quien fuera reportado como desaparecido...

Ejecutan a taxista al momento en que viajaba con pasajeros en Acapulco, Guerrero

Un taxista fue asesinado a balazos mientras circulaba sobre el fraccionamiento El Roble, justamente...