Tras el sismo de este 23 de junio en Oaxaca, la NASA detectó a través de un mapa producido a partir de datos del satélite ALOS-2 que el territorio fue desplazado cerca de medio metro.
De acuerdo con este mapa, producido a partir de datos del satélite ALOS-2 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial antes del sismo (31 de marzo) y después (23 de junio), se muestra un desplazamiento de la superficie causado por el terremoto.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) desarrolló este mapa satelital que revela que la superficie terrestre se movió casi medio metro en la zona del epicentro del sismo magnitud 7.4 del 23 de junio pasado en Oaxaca.
Esto se observa mediante ciclos de color, técnica con la que también probó las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis. Donde cada ciclo define aproximadamente 15 centímetros de desplazamientos en la dirección de línea de visión del satélite. Y en la cual se ha observado un desplazamiento de 45 centímetros en el epicentro del terremoto, según el análisis.
“El proyecto de investigación de ciencias aplicadas A.37 Roses de la NASA, Agregando datos satelitales para modernizar la alerta temprana de tsunamis locales, liderado por el Dr. Diego Melgar, ha generado modelos de deslizamiento y modelos de tsunami para el evento utilizando datos de desplazamiento del Sistema Global de Navegación por Satélite”, agregó la NASA.
El Programa de Desastres de Ciencias Aplicadas a la Tierra de la NASA se ha activado para este evento con fines de investigación y está coordinado con investigadores y socios de la agencia para producir datos e imágenes basadas en satélites para comprender mejor el evento y sus impactos.
La NASA indica que “aunque los impactos del tsunami del evento fueran menores, esta fue una oportunidad para probar las capacidades del sistema de predicción y alerta temprana de tsunamis, lo que ayudará a guiar las modificaciones en el software y familiarizar a los profesionales con las fortalezas y limitaciones de los diferentes métodos utilizados”.