PLAYA DEL CARMEN, MX.- Marisol Huitrón Rangel, subdelegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), informó que en breve comenzarán las visitas de verificación a diversos establecimientos; principalmente hoteles, restaurantes, bares y parques turísticos, entre otros.
Respetar la Ley Federal de Protección al Consumidor
Esto, a unos días de que comience el periodo vacacional de verano, donde se espera la llegada de miles de turistas, principalmente nacionales.
“Vamos a llevar a cabo el operativo vacacional turístico en su segunda etapa 2017, el cual consistirá en visitas de verificación en diversos establecimientos, es un operativo que se realiza a la par a nivel nacional”, dijo en entrevista.
El objetivo, hay que recordar, es que los establecimientos no se aprovechen del arribo masivo de personas, con practicas abusivas como el cobro obligado de propina, no respetar reservaciones, o no cumplir con lo establecido en algunas normas oficiales mexicanas.
“Particularmente estaremos verificando los establecimientos en giros comerciales como hoteles, restaurantes, bares, balnearios, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, tiendas de conveniencia, tiendas de venta de aparatos electrodomésticos, farmacias, tiendas con venta de ropa, calzado o juguetes acuáticos, accesorios de playa y juguetes acuáticos, centros de diversión y temático, talleres de autos, parques acuáticos y recreativos, líneas aéreas, líneas camioneras, distribuidoras y comercializadoras de llantas para automóviles”, enumeró la funcionaria.
“Vamos a verificar tres ejes, que son comportamiento comercial, que habla de las disposiciones que tiene la Ley Federal de Protección al Consumidor, que entreguen comprobantes de venta, que exhiban sus precios a la vista, para aquellos establecimientos que aceptan dólares es importante que muestren a cuánto es el tipo de cambio, que entreguen sus comprobantes, restaurantes y todo incluido que no quieran cobrar propina, diversas normas oficiales mexicanas”, agregó.
En el caso de la propina, Huitrón Rangel recordó que no la pueden ni siquiera sugerir en el ticket, ni inducir; “de ninguna manera te la pueden cobrar, está fuera de la ley y si lo detectamos es suspensión de comercialización de manera automática, no pueden seguir operando ni aunque sea su temporada alta, es importante recordarles, con las cámaras (empresariales), que es algo permanente que no pueden hacer”, advirtió.
En el caso de las normas oficiales, citó la 029, de tiempos compartidos, la 06 del tequila, la 050 de etiqueta general; y mencionó también que, para la venta de productos a granel, los establecimientos deben tener su báscula debidamente calibrada con su holograma 2017.
“Si no lo tienen, se inmoviliza el instrumento de medición hasta que no hagan el pago correspondiente, lo último que queremos es afectar sus transacciones comerciales en buena temporada, pero no se vale que al consumidor le den gato por liebre. Es justo que nos den por lo que estamos pagando, que no exista publicidad engañosa”, expuso.
En restaurantes y bares, la PROFECO verificará también que se respeten los derechos de los jóvenes, como discriminar a alguien por cómo vaya vestido, lo que es diferente a tener normas de seguridad.
Finalmente, la funcionaria indicó que como en cada periodo vacacional se instalarán módulos de auxilio en la terminal de transporte terrestre ubicada en la Quinta avenida con Juárez; y en Cozumel, un módulo en el aeropuerto.