En marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Huauchinango agradeció la llegada de los españoles y agregó que fue buena pues el evento histórico permitió que se consumara el mestizaje.
“Los hombres que llegaron unieron al mundo, nos permitieron el mestizaje, y yo, por lo menos, de ahí vengo. Si no, yo no estaría aquí, ni tampoco muchos de nosotros”, dijo la funcionaria en un evento para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena.
Los hechos ocurrieron el pasado 5 de septiembre en Puebla, cuando la directora del Instituto Municipal de la Mujer de Huauchinango, Puebla, María Eugenia Espinoza Téllez, declaró en un evento público que la llegada de los españoles fue buena porque permitió el mestizaje.
“Este día es el homenaje a todas aquellas mujeres que dejaron su vida cuando llegaron los españoles. Y qué bueno que llegaron los españoles, porque si no yo no estaría aquí, ni tampoco muchos de nosotros estaríamos aquí”, expresó la directora.
“No quiero honrar el dolor. Lo que quiero honrar es la vida, porque un hombre, después de tantos meses de venir (cuales fueran las intenciones) los hombres que llegaron unieron al mundo, nos permitieron el mestizaje, y yo, por lo menos, de ahí vengo”, sentenció.
https://twitter.com/QuePocaMadre_Mx/status/1304240025471725568
No paran las críticas
Tras sus declaraciones, decenas de usuarios de Facebook la acusaron de no tener idea de los que se estaba conmemorando y señalaron que su discurso no honraba a la mujer indígena, ni trataba de rescatar la identidad, la cultura y las tradiciones.
Cabe señalar que el Día Internacional de las Mujeres Indígenas es una fecha instituida por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación colonial y que murió brutalmente asesinada en 1782, en la Paz, Bolivia.