InicioQuintana RooTulum planea cobrar impuesto por bucear en sus cenotes

Tulum planea cobrar impuesto por bucear en sus cenotes

Publicado el

Tulum.- Considerado en la Ley de Ingresos del 2021, el Ayuntamiento de Tulum prepara un impuesto más para las familias que se dedican al buceo en cenotes y cuerpos de agua, el cual iría de 2 mil 600 a 6 mil pesos, o sea entre 30 y 70 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), según denunciaron prestadores del servicio de buceo.

Dicho “impuesto” será justificado con un registro de guías de buceo en cenotes y credencialización de todos y cada uno de los prestadores de este servicio, por lo que deben acudir a la Dirección de Protección Civil Municipal a cargo de Gilberto de los Ángeles Gómez Mora (el Chino Mora) para empezar con el censo.

La información trascendió desde la cuenta personal Director de Protección Civil, quien en redes sociales posteó una reunión que sostuvo con los prestadores del servicio de buceo en el municipio, “se trabaja en coordinación con Bucema para fortalecer el trabajo en equipo”, reza el titular de la publicación en Facebook.

En dicha reunión se les informó a los buzos que será a partir del 1 de enero del 2021 cuando se inicie con el registro, que no será gratuito, sino que tendrá un costo de hasta 6 mil pesos, para que la Dirección de Protección Civil “acredite” a los prestadores de servicio en la decena de cenotes que se encuentran en Tulum y forman parte del Gran Acuífero Maya.

“Ningún cenote del municipio podrá permitir que alguien que no esté registrado pueda guiar buzos. Hacerlo provocará multas y clausuras para el cenote”, mencionan los denunciantes.

Agregan que esta es una estrategia recaudatoria del Director de Protección Civil, pues se proyecta que entren a las arcas del Ayuntamiento tulumnense por ese concepto entre 1 millón y un millón 500 mil pesos; o sea la dependencia quiere dar el aval para que decir quién puede bucear o no, dejando a un lado la certificación internacional.

Proponen que si quieren regular es fácil, a los cenotes cuando les den licencia de funcionamiento, la autoridad debe exigir que todos presenten sus certificaciones internacionales y en caso de haber accidente y ese buzo no esté acreditado, procede la clausura.

Los buzos y organizaciones dedicadas a esta actividad solicitan a los diputados de la XVI Legislatura, principalmente al presidente de la Comisión de Hacienda, Cuenta y Presupuesto, José de la Peña Ruiz de Chávez que antes de aprobar la Ley de Ingresos de Tulum 2021, piensen en la poca afluencia turística al municipio por causa de la Pandemia, se trata de apoyar la economía de las familias que se dedican prestar servicios turísticos.

spot_img

Noticias recientes

Avión de la Fuerza Aérea sufre incidente con su tren de aterrizaje en prácticas de adiestramiento en el AIFA

Un avión perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) efectuó un aterrizaje de emergencia...

Funcionario de Hermosillo, Sonora desvió 106 millones de pesos para su boda y una casa de lujo

En Hermosillo, Sonora, un funcionario estatal y su esposa se encuentran bajo la mira...

Video: Revienta tubería en Baja California y deja sin agua a más de 600 colonias de Tijuana y Rosarito

Un grave incidente ocurrió la mañana de este martes 9 de septiembre en Tijuana,...

Video: Sujeto asesina a joven de Ucrania que se había refugiado en Carolina del Norte, Estados Unidos

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a un hombre con un largo...

Noticias relacionadas

Buscan a seis desaparecidos en Quintana Roo, incluidos una mujer y un menor de edad

Han reportado la desaparición de seis personas en Quintana Roo, dentro de las que...

Renán Sánchez Tajonar rinde informe de su primer año legislativo con transparencia y resultados

Chetumal, Quintana Roo; 9 de septiembre.- En cumplimiento a la ley y con total...

Entrega Mara Lezama 725 cámaras corporales a policías de Cancún para reforzar seguridad y transparentar sus acciones

Al participar en la entrega de 725 cámaras corporales a elementos de la Secretaría...