facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalLuchan para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya

Luchan para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya

Publicado el

Chetumal.- Pide Secretaría de Salud a la población evitar criaderos y no bajar la guardia en la lucha para prevenir la aparición del dengue, chikungunya y zika.

Contra mosquito transmisor

En plena temporada de lluvias, la eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y zika es la principal medida para evitar la transmisión de estas enfermedades, por lo que a la fecha la Secretaría de Salud en el estado ha visitado más de 459 mil viviendas en diferentes etapas con lo cual se cumple la encomienda del gobernador Carlos Joaquín González.

No bajar la guardia

Tras pedir a la población no bajar la guardia y continuar de manera permanente con la revisión al menos dos veces por semana de sus patios y azoteas para ubicar y eliminar los potenciales sitios en los que se pueden reproducir el vector, la titular de salud en el estado, Alejandra Aguirre Crespo enfatizó que “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue, zika ni chikungunya”.

La Secretaría de Salud a la fecha ha nebulizado 54 mil 510 hectáreas y ha eliminado más de mil 517 toneladas de recipientes inservibles que representaban potenciales sitios de reproducción del mosquito Aedes aegypti, portador de esos padecimientos.

Llamado a la población

La Secretaría de Salud pide a la población no arrojar ni dejar a la intemperie objetos inservibles como envases, plásticos, enseres domésticos inservibles, tapas de refrescos, llantas y otros recipientes que pueden acumular agua.

También te puede interesar: Solidaridad refuerza labores para erradicación de vectores

“Lo recomendable es depositarlos en una bolsa para que se los lleve el camión de la basura, no tirarlos en el patio, en terrenos baldíos, parques o en la calle, porque de esta forma evitamos se conviertan en criaderos”, señaló la secretaria de Salud.

En la entidad se han instalado más de 5 mil 600 ovitrampas para el monitoreo del índice aédico, lo cual permite enfocar las acciones de nebulización en las áreas en donde se registra aumento de la densidad del vector.

spot_img

Noticias recientes

Hallan sin vida a adulto mayor de 94 años dentro de una cisterna en Hidalgo

Dentro de una cisterna en la comunidad de Acayuca, en el municipio de Zapotlán...

Puma ataca a niña de 11 años en California, Estados Unidos

Una menor de 11 años resultó herida tras ser atacada por un puma en...

Tiesto, Don Omar y Enrique Iglesias encabezan Feria de San Luis Potosí; entrada gratuita

El próximo 15 de agosto, el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina...

FBI busca en México a ex atleta olímpico por narcotráfico; ofrece 10 mdd de recompensa

El FBI de Estados Unidos busca en México al ex atleta olímpico de Canadá...

Noticias relacionadas

Buscan a siete personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo

Se ha reportado la desaparición de siete personas en Quintana Roo. Son casos de...

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...

Arrojan un cuerpo con signos de violencia en un paradero en Álvaro Obregón, localidad de Chetumal

Un cuerpo fue abandonado en un paradero ubicado en Álvaro Obregón Viejo, localidad de...