InicioQuintana RooBacalarAsí luce hoy la laguna de Bacalar; no será necesario desazolvarla

Así luce hoy la laguna de Bacalar; no será necesario desazolvarla

Publicado el

Cancún, 2 de marzo (Infoqroo).— De acuerdo con un diagnóstico preliminar, en la Laguna de Bacalar no es necesario desazolvar, ya que no se encontraron evidencias de azolvamiento en el estero de Chac ni en los canales, según se informó ayer durante un Encuentro Ciudadano y Científico, en el que se presentaron propuestas para el cuidado sustentable de ese cuerpo de agua.

El evento se transmitió en vivo de manera virtual con el objetivo de difundir datos de diagnóstico preliminar, sobre el actual estado de la laguna, con la exposición de especialistas de Ecosur, UNAM, INIFAP y organizaciones civiles que se han dedicado a realizar monitoreos comunitarios y a presentar propuestas sobre el tema.

Durante las presentaciones, los investigadores destacaron que la sociedad civil está organizándose y ha tomado un papel de facilitadores en un trabajo de coordinación colectiva.

También se mostraron resultados de estudios científicos actuales, que permiten concluir que los problemas del sistema lagunar de Bacalar se deben a factores naturales atípicos, como el exceso de lluvias registrado desde junio de 2020, y a impactos antrópicos, que se han manifestado de manera negativa en el ecosistema por falta de planeación congruente desde hace años.

Entre los impactos destacan la deforestación de la selva, que agrava la erosión; uso de agroquímicos; falta de empleo; resistencia de plagas; eliminación de fauna benéfica; mayor costo de producción; contaminación ambiental; muerte de polinizadores; deforestación del manglar y relleno de humedales para la construcción; mal manejo de las aguas residuales y residuos sólidos; vías de comunicación construidas sin planificación con base en el ciclo del agua y turismo mal planificado.

Se consideró de vital conocer y respetar el funcionamiento natural de los ecosistemas y su biodiversidad, entender cómo funcionan los flujos superficiales y subterráneos, la extensión espacial y temporal de los cambios de color en diferentes cuerpos de agua desde Bacalar hasta la Bahía de Chetumal, cambios y efectos producidos por las sustancias disueltas y suspendidas en el agua.

El cambio de color se atribuyó al acarreo de partículas generadas por asentamientos humanos, malas prácticas agrícolas, deforestación, fertilizantes y desechos que contienen nitrógeno y fósforo, que contribuyen de manera importante al cambio de coloración, y partículas en suspensión con consecuencias negativas, como la reducción de oxígeno.

También se presentaron análisis sobre cómo se afectaron diferentes parámetros de calidad de agua que son visibles, como una disminución de la transparencia; se recordó la importancia de los estromatolitos para la laguna y su deterioro; la mortandad de caracol chivita y el zooplancton, indicadores sensibles del estado de salud del ecosistema.

Se destacó que hay consenso en concretar la unidad social, que permita vivir de manera sustentable y armónica en la laguna a todo ser vivo que la habita.

Se indicó que la comunidad académica tiene herramientas científicas para entender el entorno complejo, pero necesita apoyo económico para realizar acciones concretas de biomonitoreo con ayuda de la sociedad y una acción integral para una efectiva toma de decisiones en el territorio.

Sin embargo, hace falta implementar sistemas demostrativos del uso de sistemas agroecológicos y regenerativos, acuaponía, sistemas de manejo de aguas residuales, para transitar a modelos más sustentables y lograr su aplicación en la región.

Es necesario, además, registrar cómo se comportan algunos parámetros de calidad de agua mediante monitoreo comunitario; implementar el límite de cambio aceptable mediante métodos participativos y comunitarios; diseñar un esquema legal para la protección ambiental del sistema lagunar en consenso intersectorial; restaurar el manglar.

“El desarrollo debe ser sostenible y basado en la naturaleza del ecosistema lagunar. Para que haya siete colores de azul debe haber agua limpia, estromatolitos, manglares y canales sanos”, se expuso.

spot_img

Noticias recientes

Mujer recibe 11 mdd tras demandar a una tienda donde se torció el tobillo en Florida, Estados Unidos

Reportan que una mujer recibió 11 millones de dólares tras demandar a una tienda...

Entre aplausos y abucheos: Christian Nodal y José Madero comparten escenario en Monterrey, Nuevo León

El cantante Christian Nodal volvió a brillar ante su público regiomontano con un concierto...

Video: Lando Norris gana el GP de México y se convierte en líder del campeonato de Fórmula 1

Lando Norris ganó este domingo 26 de octubre el Gran Premio de México y...

Del rumor a la realidad: Katy Perry y Justin Trudeau confirman romance

Durante semanas se habían intensificado los rumores, pero este fin de semana Katy Perry...

Noticias relacionadas

Entre aplausos y abucheos: Christian Nodal y José Madero comparten escenario en Monterrey, Nuevo León

El cantante Christian Nodal volvió a brillar ante su público regiomontano con un concierto...

Mara Lezama y Vero Lezama fortalecen la inclusión con entrega de prótesis en cinco municipios

Unas 25 personas de distintos municipios del estado vieron transformada su calidad de vida...

Video: Doctoras se burlan de paciente que gritaba de dolor en un IMSS de Irapuato, Guanajuato

Un video que circula en redes sociales muestra a dos doctoras burlándose de una...