facebook pixel quinta fuerza
InicioCulturaConoce el poder del metal mexicano con instrumentos prehispánicos de "Mexica"

Conoce el poder del metal mexicano con instrumentos prehispánicos de “Mexica”

PUBLICADO

San Luis Potosí.-La pandemia también ha dejado cosas buenas sobre todo en el ámbito artístico, al existir un tiempo inesperado de búsqueda y encuentro con la inspiración de los artistas, como ocurrió con el músico David Chimalli, uno de los fundadores de proyectos de metal mexicano como “Tzompantli” y “Valrogh”, quien ahora lanzó el primer sencillo de “Mexica”, su proyecto como solista que fusiona toda la energía del metal con instrumentos prehispánicos.

Pero no solo eso, el poder musical también está recargado con energía de la sabiduría ancestral mexicana y sus historias como la del primer sencillo de este proyecto, “Guerrero de barro y de Sol”, creado por David Chimalli con apoyo del reconocido músico Tezkacuauhtli Morales.

Sobre este reciente lanzamiento por el que fans de “Tzompantli”, “Valrogh” y David Chimalli han esperado mucho, habló con Quinta Fuerza el propio Chimalli. “Después de mucho tiempo se pudo hacer. Primero porque hubo mucha carencia de creatividad de mi parte, agarraba la guitarra, componía y no me gustaba. Es como cuando lees un libro y no le pones atención y no le entiendes. Pero solita llegó la inspiración y se pudo dar este trabajo”.

David Chimalli se puso a grabar guitarras dejando espacio para los instrumentos prehispánicos mientras encontraba a alguien que lo entendiera y se acoplara musicalmente. “Tras una búsqueda contacté a mi amigo con el que llegué a trabajar en Tzompantli, accedió a grabar y se vio la diferencia. Nos organizamos por videollamadas, elegimos los instrumentos que queríamos meter, coordinamos propuestas. Hubo algo de complicaciones en las grabaciones típicos de trabajar remotamente pero salió este primer sencillo”.

El músico comparte que desde hace mucho tiempo él quería hacer un disco con elementos que cuenten historias. “Por ejemplo, la historia que es del libro ‘Azteca’ que de adolescente me gustó mucho porque ahí fue como comenzó mi apego a la cultura, aunque sé que es una novela y muchas veces las cosas vienen distorsionadas, pero hay muchos elementos como la música prehispancia que nadie sabe cómo sonaba pues aunque se encontraron instrumentos, no había partituras, pero lo que hacemos es un homenaje a la cultura y a nuestra raza”.

Este músico que ahora radica en San Luis Potosí, adelantó que el disco tendrá cerca de 15 canciones y relatará historias mexicas. Muchas canciones serán acústicas, otras serán producciones de hasta cuatro guitarras, “todo lo que estás limitado a grabar cuando tocas en vivo porque te faltan integrantes”.

El material también será un homenaje para las personas que ya no están y no dejará de lado el poder del Heavy Metal, que combinará letras en español y náhuatl, con los instrumentos prehispánicos, tales como: caracoles, sonajas, el conocido como codo de fraile, tortugas, el silbato de la muerte y del viento; sin embargo no es música folcórica sino metal fusión.

Tlahuicole

David Chimalli explicó que el primer sencillo habla del guerrero Tlahuicole y como antes publicó: “La primera canción de mi proyecto llamado ‘Mexica‘, hablará sobre el guerrero Tlahuicole, aquel legendario guerrero Tlaxcalteca, conocido como ‘El de la divisa de barro’ que también dirigió ejércitos del pueblo del Sol. Tlahuicole fue capturado en las guerras floridas, peleo por su honor en la piedra de los sacrificios, venciendo muchos adversarios. Se le concedió la libertad, pero decidió ser sacrificado por honor. La canción se llamará ‘Guerrero de barro y del Sol‘”.

Compartió David, que la próxima canción que lance, hablará de la batalla de Toxcatl, y el hecho histórico conocido como la “Noche triste”, aunque más bien fue un triunfo, que será la canción más larga del disco e incorporará otros sonidos. Además habrá otras sorpresas como la colaboración de una mujer en la voz de al menos un track.

También te puede interesar: Cantante de Death Metal muestra su otra faceta como ¡instructor de yoga!

Por último, David Chimalli agradeció y reconoció el aporte de Tezkacuauhtli Morales, quien imprimió el sonido con los instrumentos milenarios prehispánicos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Lando Norris logra la pole del GP de Bélgica por delante de Oscar Piastri y Charles Leclerc

Lando Norris superó a su rival por el título y compañero de equipo, Oscar...

Mueren cinco personas tras riña en un bar de Ecatepec, Edomex

Madruga violenta en el municipio de Ecatepec del Edomex, donde de manera preliminar hay...

Balacera interrumpe fiesta patronal en Santiago Amoltepec, Oaxaca; hieren al tesorero municipal

Una balacera se registró durante un baile popular celebrado en Santiago Amoltepec, comunidad de...

Volcadura de autobús deja al menos 18 muertos y 48 heridos en Perú

Un autobús que se dirigía desde la capital de Perú a la Amazonía se...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Lando Norris logra la pole del GP de Bélgica por delante de Oscar Piastri y Charles Leclerc

Lando Norris superó a su rival por el título y compañero de equipo, Oscar...

Mueren cinco personas tras riña en un bar de Ecatepec, Edomex

Madruga violenta en el municipio de Ecatepec del Edomex, donde de manera preliminar hay...

Balacera interrumpe fiesta patronal en Santiago Amoltepec, Oaxaca; hieren al tesorero municipal

Una balacera se registró durante un baile popular celebrado en Santiago Amoltepec, comunidad de...