InicioQuintana RooBacalarConsejo Ciudadano pide desarrollo y preservación del Acuífero y Sistema Lagunar de...

Consejo Ciudadano pide desarrollo y preservación del Acuífero y Sistema Lagunar de Bacalar

Publicado el

Bacalar.- El Consejo Ciudadano y Científico PRO-Restauración y Preservación del Acuífero y Sistema Lagunar de Bacalar convocó a su 2° encuentro, para elaborar una propuesta de acción con impacto positivo en el sistema natural de influencia del acuífero y la Laguna de Bacalar.

En un comunicado, dicho consejo informó que desarrolló el evento que, a su vez, diversificó las áreas del conocimiento en 6 mesas de trabajo, todas ellas virtuales: 1. Gestión sostenible del agua, 2. Desarrollo Urbano e Infraestructura, 3. Manejo de residuos sólidos.

Asimismo, en el cuarto sitio, Gobernanza, 5. Participación Ciudadana y Gobierno abierto, Servicio público, 6. Fortalecimiento de las comunidades y Educación.

A su vez, un centenar de personas consensuaron diversos puntos de importancia que serán sustentados en un documento.

Expertos concluyeron algunas directrices puntuales, entre las que consideran imprescindible: Lograr un plan estratégico de desarrollo sostenible para la zona de influencia de la laguna de Bacalar con esquemas de gobernanza comunitaria, con mejores estrategias de participación ciudadana.

De acuerdo con el comunicado, existe evidencia científica y estudios que determinan la capacidad de carga turística en la laguna (establecida en el Protur y el proyecto de SELBA A.C.), lo cual debe legalizarse.

Por lo tanto, dichos programas complementan y suman a las reglas de operación de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y Capitanía de Puerto.

“El Programa de Gestión Turística de la Laguna de Bacalar ofrece capacitación, organización para la formación de la civilización”, destacó la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luisa Falcón.

En este sentido, el también especialista, Manuel Elías Gutiérrez, subrayó que el monitoreo comunitario y científico debe implementarse, ya que con estos métodos de biomonitoreo continuos puede preservarse el ecosistema ante la toma de decisiones ciudadanas y de política pública. Y con esto han determinado que actualmente no hay problema de azolve.

No a la promoción de especies exóticas

También señalaron la necesidad, si hay actividades de acuacultura cerca de la laguna, de impedir la promoción de especies exóticas como la tilapia o langosta azul, y de especies nativas que pueden ser incluso más redituables económicamente por su valor estético o alimenticio.

Otro punto de interés indica que debe transitarse a la agricultura regenerativa, orgánica, agroforestería sintrópica.

De acuerdo con el texto, urge, en este sentido, contar con parcelas demostrativas, como la del Centro Holístico Akalkí, con el proyecto “Selva comestible”, así como la Biofábrica de fertilizantes y plaguicidas orgánicos en Altos de Sevilla.

Así, será evitada la deforestación masiva y la contaminación por agroquímicos y habrá paisajes de abundancia.

“Y si aprendiéramos de los ancestros, implementaríamos la roza-tumba y sin quema y en combinación de plantas”, agregó el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Celestino Chargoy.

El texto señaló la importancia de asegurar que el Plan de Desarrollo Urbano Municipal (PDU) y el ordenamiento, considere la gestión sostenible del agua y que contenga elementos de Territorio Sensible al Agua.

Esta es una iniciativa del Gobierno de Quintana Roo y una decena de instituciones, ejidos y organizaciones de la sociedad civil consideradas claves para la ciudad y el campo hacia sistemas sostenibles, resilientes y alcanzables.

Ello, pues permite la conectividad del agua hacia el acuífero y hacia las lagunas y cenotes en la ciudad y el campo, sin contaminación y adaptación al flujo natural del agua.

Deseable, agregó el comunicado, es una campaña de información constante y digerible para transmitir la forma evolucionada y alternativa hacia conservar la magnificencia del sistema lagunar.

También sostuvo que el sur de Quintana Roo ha esperado por años el desarrollo y hay consenso en que este debe ser innovador en materia de conservación de la naturaleza, por ello, los participantes invitan al diálogo sobre los esquemas de protección, los cuales pueden llegar a ser perfectamente compatibles.

spot_img

Noticias recientes

Donald Trump confirma que también hará ataques en tierra contra narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar una advertencia contundente y...

Video: Maestro muere tras cantar “A mi manera” frente a sus alumnos en Sonora

Un maestro de secundaria falleció de forma repentina tras sufrir un infarto mientras interpretaba...

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante miles de familias chetumaleñas, visitantes y turistas dio...

Video: Llega Dr Simi a “La Esfera” de Las Vegas en pleno Grito de Independencia 2025

Farmacias Similares sorprendió a todos sus seguidores luego de que el icónico personaje Dr...

Noticias relacionadas

Video: Maestro muere tras cantar “A mi manera” frente a sus alumnos en Sonora

Un maestro de secundaria falleció de forma repentina tras sufrir un infarto mientras interpretaba...

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante miles de familias chetumaleñas, visitantes y turistas dio...

Muere Robert Redford, legendario actor de Hollywood a los 89 años de edad

El actor y director de Estados Unidos, Robert Redford falleció este martes 16 de...