InicioCulturaLa herbolaria debe practicarse con responsabilidad: yerbanderos tradicionales

La herbolaria debe practicarse con responsabilidad: yerbanderos tradicionales

PUBLICADO

Playa del Carmen, Quintana Roo.- En la península de Yucatán, donde convergen pobladores originarios, mestizos y extranjeros, prácticas como la herbolaria ancestral, muchas veces comercializada para atraer al turismo, deben de realizarse con responsabilidad, explicaron yerbanderos mayas.

La herbolaria ancestral requiere difusión y responsabilidad

Originario de Santa Rosa, en el Municipio de Maxcanú, Yucatán, Tirso Hernández Puc, miembro de la Asociación Mundo Maya y médico tradicional, explicó que en este organismo se han dedicado al trabajo con plantas medicinales en el Jardín Botánico de esa comunidad.

“Estamos dedicados a cuidar las plantas y atender a quienes vienen a consultarnos, en busca de medicina tradicional, llevo 15 años en esta labor”, explicó y detalló que actualmente trabajan con 280 plantas medicinales distintas.

Dijo que los conocedores de esta tradición milenaria son menos al pasar de los años por varios factores, como la falta de interés que tienen los jóvenes de las comunidades mayas por aprender, o por la poca difusión de estas prácticas tradicionales.

Igualmente expresó que ser un yerbandero es una gran responsabilidad por lo que esta práctica debe ejercerse con seriedad y compromiso. A la par, señaló que es urgente su rescate y preservación.

Medicinas alternativas

El yerbandero Tirso Hernández y  Don Pedro Paat, quien también es integrante de la Asociación Mundo Maya, explicaron que las medicinas que preparan son diversos tés o cocciones, atendiendo a pacientes de diversas comunidades. “Llegan diversas personas nacionales y extranjeros, porque estamos en una zona turística”, detallaron.

A las personas se les debe de explicar con detalle para qué sirve cada planta, qué cura cada una y después del recorrido hay quien se interesa en la consulta.

Las mujeres que curan

Dentro de este conocimiento milenario, la mujer también está muy presente, como Doña Cornelia. “Soy yerbandera, comadrona, sé sobar, curo a los niños de la bronquitis, trato a quienes tienen asma. Hacemos té”, explicó.

También te puede interesar:Hanal Pixán: la tradición maya que no debe morir

Males como la diarrea, la fiebre, disentería, agotamiento, son algunos de los padecimientos que se tratan con esta medicina, explica esta yerbandera de más de 70 años.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consejo Mundial de Taekwondo suspende a México por tiempo indefinido

El Consejo Mundial de Taekwondo anunció este viernes 9 de mayo la suspensión indefinida...

Video: Burrito es obligado a caminar atado a una camioneta en Zacatecas

Un burrito fue obligado a caminar a toda velocidad detrás de una camioneta en...

Mara Lezama transforma la vida a 680 personas en Isla Mujeres en audiencia pública “La Voz del Pueblo”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública "La Voz del Pueblo" en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Consejo Mundial de Taekwondo suspende a México por tiempo indefinido

El Consejo Mundial de Taekwondo anunció este viernes 9 de mayo la suspensión indefinida...

Video: Burrito es obligado a caminar atado a una camioneta en Zacatecas

Un burrito fue obligado a caminar a toda velocidad detrás de una camioneta en...

Mara Lezama transforma la vida a 680 personas en Isla Mujeres en audiencia pública “La Voz del Pueblo”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública "La Voz del Pueblo" en...