InicioQuintana RooCancúnGran aumento en la violencia interfamiliar y la deserción escolar

Gran aumento en la violencia interfamiliar y la deserción escolar

Publicado el

Cancún.- La violencia interfamiliar y la deserción escolar, principalmente en primaria y secundaria, son algunos de los males más notorios causados por la pandemia de la Covid-19, según el reporte de la Coordinación de Acompañamiento Emocional del Centro Integral de Atención a las Mujeres Cancún, A.C. (CIAM).

En conferencia de prensa virtual, presidida por Irma González Neri, directora de CIAM, y la psicóloga Alex Magaña, coordinadora de acompañamiento, se indicó que, con el aislamiento por la pandemia creció la violencia contra mujeres, niños y jóvenes, lo que obligó a evolucionar en el servicio, que también aumentó. En 2020 dieron 265 atenciones y en lo que va del año, 173, en el 80 por ciento de los casos, a mujeres.

En un monitoreo se percataron del aumento de llamadas de auxilio que pasó de uno o dos casos semanales incluso cinco, en el tema del abandono escolar del 28 por ciento en primaria, 20.6 por ciento en secundaria, 26.3 por ciento en preparatoria y 8.6 por ciento en universidad por falta de dispositivos, internet y dificultades económicas.

Se creó un área de acompañamiento emocional, hubo una transformación de actividad presencial a virtual, se instalaron mesas de trabajo con las autoridades, grupos de WhatsApp para canalizar a víctimas a instituciones y atención psicoterapéutica presencial.

La responsabilidad educativa recayó principalmente en las madres, el 13 por ciento de los niños y jóvenes se quedó bajo cuidado de algún familiar y el 11 por ciento permaneció solo.

Entre las principales necesidades expresadas por las familias atendidas, de noviembre a enero, destaca el acompañamiento psicológico, que pasó de 27 a 38 por ciento.

Al abundar sobre el servicio de acompañamiento emocional del CIAM en Cancún, se explicó que es una manera psicoterapéutica de apoyar a una persona, desde el respeto, empatía, escucha activa, viéndolas como personas poseedoras de derechos, con una identidad propia y sin juzgarlas.

El proceso prevé un servicio con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, modalidad de presencial a virtual, proporcionar herramientas para la toma de decisiones y autonomía, establecer un plan de intervención personalizado, informar de sus derechos para identificar la violencia que se experimenta e identificar una red de apoyos.

En los casos de violencia extrema se genera un plan de seguridad y canalizan e, igual, se explica el proceso para interponer una denuncia y se establecen alianzas con instituciones encargadas de atender esas situaciones.

spot_img

Noticias recientes

Adulta mayor asesina a su amiga de 66 años con un cable de aspiradora en España

Autoridades españolas informaron este jueves 18 de septiembre la detención de una mujer de...

Video: Llega Hernán Bermúdez Requena a México; exsecretario de Adán Augusto enfrentará a la justicia

Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñó como el secretario de Seguridad de Tabasco durante...

Golpean a niño de 13 años por ganarle a sus compañeros en la fila del toro mecánico en Mérida, Yucatán

Un menor de 13 años fue víctima de una brutal agresión por parte de...

Sujeto asesina a la actual pareja de su exnovia en la Zona Continental de Isla Mujeres

Se ha reportado un asesinato en la Zona Continental de Isla Mujeres. La víctima...

Noticias relacionadas

Sujeto asesina a la actual pareja de su exnovia en la Zona Continental de Isla Mujeres

Se ha reportado un asesinato en la Zona Continental de Isla Mujeres. La víctima...

Estrena HBO Max el documental de Debanhi Escobar

El caso de Debanhi Escobar, joven desaparecida y luego encontrada en una cisterna en...

Buscan a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, una es mujer y dos son menores

Se busca a cinco personas desaparecidas en Quintana Roo, de las que dos son...