Se habilitó el Registro público de agresores sexuales de la Ciudad de México para evidenciar a quienes cumplen sentencias condenatorias.
La Ciudad de México dio a conocer el Registro público de agresores sexuales, en el que se exhibe nombres, apellidos y, en algunos casos fotografía de quienes cumplen sentencias condenatorias por delitos como abuso sexual, feminicidio, violación calificada, violación equiparada, violación simple y tentativa de violación.
Hasta el momento hay registro de 45 hombres
Este Registro público de agresores sexuales es parte de las acciones del gobierno de la Ciudad de México para erradicar la violencia contra las mujeres. De acuerdo con la Ley que lo fundamenta, a este registro deberán entras todos los sujetos que sean sentenciados por feminicidio, violación, pederastia, turismo sexual y trata de personas.
También serán incluidas mujeres que incurran en delitos sexuales.
Entre los datos que se incluyen aparecen la nacionalidad y edad; y se conservarán en el registro por un mínimo de 10 años y un máximo de 30 años. Ninguno de los datos podrá ser removido aún cuando el acusado cumpla con la reparación del daño a la víctima; asimismo, estarán también en dicho registro quienes abusen de otros hombres y niños.
Cabe recordar que México se une a los países que cuentas con un registro de agresores sexuales, entre los que están Canadá, España, Estados Unidos y Francia. Si embargo, los 45 agresores incluidos al día de hoy es un porcentaje mínimo si se compara con los 2 mil 328 delitos y agresiones sexuales cometidas contra mujeres en el 2020.
Para consultar el Registro público de agresores sexuales, hay que entrar en el siguiente sitio: registroagresores.cdmx.gob.mx/resultados