México.- Según el listado del Departamento de Justicia aparece bajo los alias de Juan Helú García, Ladislao Vázquez López o Manuel Garza Espinosa, es en realidad el empresario Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias El Trillo o La Trilladora, señalado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por ser el presunto operador financiero para la construcción del túnel por donde se fugó Joaquín El Chapo Guzmán la noche del sábado 11 de julio de 2015.
“Derivado de las investigaciones ministeriales del Agente del Ministerio Público de la Federación, a esta persona se le vincula como operador financiero de un grupo delictivo que opera en el norte del país, asimismo se presume que fue quien financió la evasión de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, el pasado 11 de julio del CEFERESO número 1 Altiplano”, explicó la PGR en un comunicado de prensa, el día de su detención en noviembre de ese mismo año.
Trillo Hernández fue encarcelado entonces en el penal del Altiplano, el mismo del que ayudó a El Chapo a fugarse, acusado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de adquisición de bienes muebles, por la alteración del registro federal de electores y por uso de documentos falsos.
Los últimos registros que existen en prensa sobre este personaje lo ubican en 2016 preso en el penal federal 15, en Chiapas.
La exProcuraduría indicó que la relación entre el empresario y el Cártel de Sinaloa databa desde 2001, año en que ocurrió la primera fuga de Joaquín Guzmán.
Otros empresarios que figuran en la lista que el Departamento de Justicia hizo llegar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, y que fue exhibida esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, son los hermanos Alfonso, Bernardo y Gerardo Pasquel Méndez.
Además de ser dueños de la empresa distribuidora de fármacos Intercontinental de Medicamentos, mejor conocida como Intermed, los hermanos Pasquel Méndez son exmilitantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a los que el gobierno de la Cuatroté identifica por ser los responsables de filtrar los videos donde se ve al hermano del presidente López Obrador recibir sobres con dinero de David León Romero para presuntamente financiar campañas políticas.
Gerardo Pasquel fungió como consejero nacional del Partido verde y fue diputado por este mismo instituto político en la LVI Legislatura del Congreso del Estado de México, entre 2006 y 2009.
Este es el listado de 33 empresas y personas físicas ligadas al gobernador de Tamaulipas, Francisco N, a las que Estados Unidos investiga por su presunta participación en una red de lavado de dinero, y que hoy hizo pública el presidente López Obrador.
1. Alfonso Pasquel Méndez
2. Avalúos y Peritajes del Sur SA de CV
3. Bernardo Pasquel Méndez
4. Baltazar Higinio Reséndiz Cantú (prestanombres de Francisco N)
5. Barca de Reynosa SA de CV
6. British English Olympics SA de CV
7. Bufete Jurídico Goat and Smith SC
8. Comercializadora Bosque Alto SA de CV
9. Comercializadora Nacional de Proveedores Lexeur
10. Construcciones y Mantenimiento Roca SA de CV
11. Desarrolladora y Constructora CDEV SA de CV
12. Desarrolladora Cava SA de CV
13. Flunky SA de CV
14. Francisco Javier García Cabeza de Vaca
15. Gerardo Pasquel Méndez
16. Grupo Tramitador y Asesoría Legal SA de CV
17. Horizonte Vertical CO SA de CV
18. Helú García Juan
19. Impulsos y Desarrollos GBO SA SOFOM ENR
20. Inmobiliaria Las Asturias INLAS SA de CV
21. Inmobiliaria RC de Tamaulipas SA de CV
22. 9Ismael García Cabeza de Vaca (hermano de Francisco N)
23. José Manuel García Cabeza de Vaca (hermano de Francisco N)
24. José Ramón Cabeza de Vaca Castillo (primo de Francisco N)
25. José Ramón Gómez Resendez
26. Juan Francisco Tamez Arellano
27. Ladislao Vázquez López
28. Leticia Rodríguez Villarreal
29. Manuel Garza Espinosa
30. Marbole SA de CV
31. María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger (madre de Francisco N)
32. Mariana Gómez Leal (esposa de Francisco N)
33. Perforaciones y Remodelaciones Entransito SA de CV
