InicioComunidadCandidatas transexuales coinciden que sus candidaturas son un derecho alcanzado

Candidatas transexuales coinciden que sus candidaturas son un derecho alcanzado

PUBLICADO

México.- La organización política Coalición Mexicana LGBTTTI+ realizó este domingo su segundo encuentro entre candidatas transexuales del país, donde participaron cinco aspirantes a cargos de elección popular por los partidos Morena, PRI, PRD, MC, y RSP; coincidieron en que sus candidaturas no son una concesión, sino un derecho logrado a través de una lucha histórica, en la que muchas de sus compañeras han perdido la vida por la discriminación y el machismo.

Durante este encuentro, que se desarrolló de manera virtual este domingo, se emitieron distintos mensajes a la comunidad sobre las problemáticas que viven, mientras plantearon propuestas para enfrentarlas, cómo visibilizar al sector y evitar su discriminación, así como buscar que se garanticen sus derechos al voto y a la salud, entre otros.

En su oportunidad, Denisse Valverde, candidata suplente del PRI a diputada federal por la IV Circunscripción, señaló que las candidaturas trans “son una oportunidad histórica” para visibilizar a este grupo de la sociedad y enfatizó que no deben ser “un botín político ni relleno de candidaturas” y destacó que con sus abanderamientos se puede mostrar la lucha independiente de la comunidad, a pesar de pertenecer a un partido político.

A su vez, Alejandra Salazar, candidata del PRD a concejal suplente en la Ciudad de México, expresó que su partido es la cuna de los derechos trans y afirmó que estas candidaturas no son una oportunidad, sino un derecho que no se tenía reconocido y enfatizó, “lejos de agradecer que se abran estas candidaturas, reconocemos el espacio que hoy se nos está dando”, dentro de un movimiento donde muchas de sus compañeras perdieron la vida por ser diferentes.

Por su parte, Roshell Terranova, candidata de Movimiento Ciudadano a diputada federal por la IV Circunscripción, dijo que las candidaturas que hoy ostentan son un derecho que se han ganado a pulso, pues también son sujetas a voto; mientras recordó que en este proceso electoral hay candidatas trans en todos los cargos que se disputan, desde regidurías hasta diputaciones federales, y sus designaciones son algo justo que se les reconozca.

María Clemente García, candidata de Morena a una diputación federal en la Circunscripción IV, reconoció el esfuerzo de Salma Luévano Luna, aspirante trans de su mismo partido a una diputación federal, ya que gracias a ella se logró que por sentencia del Tribunal Electoral se ordenara que todos los partidos políticos cumplan con una cuota del 10% para grupos en situación de vulnerabilidad, entre los que se encuentran a adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y personas LGBTTTI+.

Clemente García también reconoció el papel que está desempeñando Alejandra Roldán, candidata a Diputada Local en el Distrito 04 de Durango, por el partido Fuerza México y también manifestó que la apertura que se da a sus candidaturas es una oportunidad para mostrar la visión que tiene la comunidad trans al mundo.

Asimismo, señaló que esta oportunidad debe trascender el ámbito electoral y no convertirse en oportunismo que dé pie a la búsqueda de cargos, para que vaya más allá de la coyuntura electoral.

Subrayó que esta es la oportunidad para, además de pedir candidaturas, desarrollar proyectos políticos y puso como ejemplo a la perredista Alejandra Salazar, de quien dijo que, además de ser militante de su partido, es vecina y jefa de familia.

Señaló que, en su caso, María Clemente es fundadora de su partido, Morena, y al igual que Salazar, desea seguir siendo militante de su partido, no solo ahora que hay elecciones, sino todo el año.

Finalmente, Tanya Vázquez, candidata de RSP a una diputación federal en el Distrito 34, manifestó que es necesario que su comunidad tenga un espacio abierto en la Cámara de Diputados para tomar decisiones en materia de derechos humanos, educación sexual y derechos reproductivos, y así poder incidir a su favor en la legislación, pues resaltó que históricamente su sector social ha sido segregado en la toma de acuerdos y decisiones.

Con información: El Sol de México

ÚLTIMAS NOTICIAS

Anuncian Shein y Temu alza de precios tras política arancelaria de Donald Trump

Las plataformas de compras en línea Shein y Temu recientemente anunciaron un ajuste al...

Fallece el empresario Eduardo Solis Preciat, pionero de Cancún y pieza clave del Consejo Coordinador Empresarial

Este sábado 19 de abril se dio a conocer el fallecimiento del empresario Eduardo...

Niña de nueve años casi pierde ojo derecho tras el ataque de un pitbull

La tranquilidad del vecindario de Bay Shore se vio abruptamente interrumpida cuando una niña...

Video: Cría de lobo marino se despide de su madre en playas de Rosarito, Baja California

Una escena emotiva se vivió en las playas de Rosarito, Baja California, donde una...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Anuncian Shein y Temu alza de precios tras política arancelaria de Donald Trump

Las plataformas de compras en línea Shein y Temu recientemente anunciaron un ajuste al...

Fallece el empresario Eduardo Solis Preciat, pionero de Cancún y pieza clave del Consejo Coordinador Empresarial

Este sábado 19 de abril se dio a conocer el fallecimiento del empresario Eduardo...

Niña de nueve años casi pierde ojo derecho tras el ataque de un pitbull

La tranquilidad del vecindario de Bay Shore se vio abruptamente interrumpida cuando una niña...