InicioQuintana Roo50 % de organizaciones civiles en México están inactivas

50 % de organizaciones civiles en México están inactivas

Publicado el

Playa del Carmen.- El subdirector de Registro de Organizaciones Civiles de la Secretaría de Gobernación (Segob), Guillermo Alonso Guerrero, afirmó que de 30 mil agrupaciones registradas en el país, la mitad de ellas se encuentran inactivas.

Expuso que aunque la autoridad tiene la facultad de evidenciar a los grupos que carecen de registro actualizado y de actividad, a fin de que puedan acceder a apoyos oficiales, las propias agrupaciones solas se evidencian.

“Las organizaciones que sólo buscan dinero del gobierno solitas se queman y no crecen. Por eso se les invita a trabajar, así vemos quienes son las que trabajan y quienes no”, afirmó.

Entrevistado durante su visita a Playa del Carmen, con motivo de la apertura del II Encuentro Nacional de la Red CEO, el funcionario de Gobernación expresó que para respaldar económicamente a una A.C. se les evalúan sus proyectos y se les piden documentos, por lo que ahí automáticamente se ve cuál es su situación y si son o no viables.

“A las asociaciones les gusta que evalúen su trabajo las autoridades, por lo que quienes están activas y en regla con todos sus papeles no tienen ningún problema”, comentó.

Desde la Riviera Maya hizo un llamado a las asociaciones civiles a que se profesionalicen y se preparen para lo que viene en cuestión de proyectos.Comentó que deben capacitarse, ya que eso les permite aspirar a ser susceptibles de respaldo por parte de las instituciones.

En Quintana Roo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, hay mil 860 asociaciones, de las cuales únicamente unas 400 están registradas.

• BENEFICIOS DE LAS ASOCIACIONES CIVILES•

• Acceder a apoyos y estímulos públicos.

• Gozar de incentivos fiscales y demás apoyos económicos y administrativos.

• Recibir donativos y aportaciones, en términos de las disposiciones fiscales y demás ordenamientos aplicables.

• Acceder a los beneficios para las organizaciones que se deriven de convenios o tratados internacionales.

• Recibir asesoría, capacitación y colaboración por parte de dependencias y entidades para el mejor cumplimiento de su objeto y actividades, en el marco de los programas que al efecto formulen dichas dependencias y entidades, entre otros.

spot_img

Noticias recientes

Propone sindicato de taxistas Tiburones del Caribe bajar precios tras quejas por abusos en Tulum

El sindicato de taxistas Tiburones del Caribe de Tulum presentó ante el Instituto de...

Destaca Mara Lezama solidaridad de Quintana Roo con familias afectadas por lluvias en otros estados

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la...

Estafan a Karely Ruiz; donó los 55 mil pesos ganados en su combate a una cuenta falsa

Después de cumplir su promesa de donar el dinero ganado en Stream Fighters 4,...

Escuderías de la F1 cambian de nombres por el Día de Muertos para el Gran Premio de México 2025

El Gran Premio de México 2025 se convirtió en una celebración cultural sin precedentes....

Noticias relacionadas

Propone sindicato de taxistas Tiburones del Caribe bajar precios tras quejas por abusos en Tulum

El sindicato de taxistas Tiburones del Caribe de Tulum presentó ante el Instituto de...

Destaca Mara Lezama solidaridad de Quintana Roo con familias afectadas por lluvias en otros estados

Durante el programa “La Voz del Pueblo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la...

Hallan sin vida a Henry Gabriel Díaz, desaparecido en Playa del Carmen el 15 de octubre

Se ha confirmado la localización sin vida de un hombre desaparecido en Playa del...