InicioComunidadClase media mexicana se redujo al 27.6% de la población en 2020:...

Clase media mexicana se redujo al 27.6% de la población en 2020: Banco Mundial

PUBLICADO

La pandemia de Covid-19 provocó que en 2020 la población de clase media en México cayera un 3%, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, que indicó además que el país es el que reporta el mayor número de nuevos pobres y el que ha mostrado un aumento de desigualdad y pobreza en la región.

En 2019 el 30.6% de la población mexicana ganaba entre 13 y 70 dólares diarios, el promedio de ingreso determinado por el banco para la clase media. Al final del 2020, la cifra se redujo a 27.6%.

Este jueves el Banco Mundial presentó el informe “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe”, en el que se dio cuenta que la dimensión de la clase media en México apenas varió en la última década.

En cuanto a cifras de pobreza, la población mexicana en esta condición creció 4.1%, hasta cubrir al 24.8% de la población, frente al 20.7% observado en 2019.

En 2020, en América Latina y el Caribe la clase media se redujo al 37.3% de la población, la clase vulnerable creció al 38.5% y los pobres representaron el 21.8%, según el Banco Mundial. Más de 646 millones de personas conforman la población de la región.

“La región de América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada, el retroceso de conquistas sociales que tanto costaron corre el riesgo de volverse permanente a menos que se lleven a cabo reformas enérgicas”, dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo.

“Las ayudas de emergencia mediante transferencias en efectivo que ayudaron a mitigar el impacto de la pandemia no serán sostenibles por mucho tiempo; así, la región debe avanzar con políticas que aseguren una recuperación firme y den lugar a un crecimiento más sostenible, resiliente e inclusivo que combata la pobreza y la desigualdad persistentes”, agregó.

Los que estaban peor desde un principio probablemente sean los más afectados, y esto exacerbará la desigualdad en el ingreso en una región de por sí muy desigual, dijo Ximena Del Carpio, gerente de la Práctica de Pobreza y Equidad del Banco Mundial.

“El acceso a servicios básicos como electricidad, agua adecuada, saneamiento e incluso Internet se ha vuelto aún más esencial bajo las medidas de confinamiento”, aseguró.

El Banco Mundial advirtió que los programas de protección social deben reevaluarse para ajustar su alcance e incorporar nuevos beneficiarios.

(Con información de LatinUs).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Piloto de Ferrari Charles Leclerc se compromete con la modelo mexicana Alexandra Saint Mleux

Un ambiente iluminado por velas, rosas rojas en forma de corazón y la presencia...

Sam Mendes revela elenco femenino para los biopics oficiales de The Beatles

El director de cine, Sam Mendes, ya eligió a varias actrices que encarnarán a...

Video: Revelan imágenes del asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán

Se han revelado más imágenes del asesino de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan,...

Confirma AC/DC su regreso a México en abril del 2026 con su gira “Power Up Tour Latam”

AC/DC anunció este lunes su esperado regreso a la Ciudad de México tras más...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Piloto de Ferrari Charles Leclerc se compromete con la modelo mexicana Alexandra Saint Mleux

Un ambiente iluminado por velas, rosas rojas en forma de corazón y la presencia...

Sam Mendes revela elenco femenino para los biopics oficiales de The Beatles

El director de cine, Sam Mendes, ya eligió a varias actrices que encarnarán a...

Video: Revelan imágenes del asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán

Se han revelado más imágenes del asesino de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan,...