facebook pixel quinta fuerza
InicioQuintana RooChetumalAtenta megaescultura contra la naturaleza; podría colapsar: arqueólogo

Atenta megaescultura contra la naturaleza; podría colapsar: arqueólogo

Publicado el

Chetumal.- La megaescultura de Chetumal atenta contra la naturaleza y contra su propia estructura, según el arqueólogo Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del Centro INAH en Quintana Roo.

Sin verdaderos estudios de impacto ambiental

“Claro que corre peligro, está situada en la bahía de Chetumal, pero en realidad no es una bahía, sino una laguna que rompió el dique natural hace millones de años, por eso el agua es muy salada y la cantidad de especies de peces no es muy variado, además llegan las aguas negras de Guatemala y Campeche”, declaró el experto.

Cortés de Brasdefer, investigador del Centro INAH, señaló que desde el anuncio de esta gigantesca obra, por parte de las autoridades, se les hicieron advertencias de los peligros, pero se hizo caso omiso.

También te puede interesar: Mega escultura, emblema convertido en negligente elefante blanco

“Antes de que se construyera la megaescultura dimos nuestra opinión y nos trataron como siempre nos han tratado. Nos consideran peligrosos, por pensar. Nuestra opinión era que no se construyera ahí porque no se hicieron estudios de verdadero impacto ambiental, solo fueron políticos y esa torre peligra. El fondo es un terreno que peligra con tanto peso, debido a la fangosidad del mismo”, lamentó.

Sitios arqueológicos, en el olvido

El arqueólogo también indicó que existe poco interés y cuidado por los sitios arqueológicos de Quintana Roo, donde el 99.5% de ellos permanecen inexplorados.
“De la gran mayoría no sabemos en dónde se encuentran, hay manchas en todo el estado que no han sido exploradas”, afirmó.

Actualmente son 13 los sitios arqueológicos que están abiertos al público, pero más de 400 registrados y que no se cuenta con el presupuesto para explorarlos.

Hay monumentos construidos en la bahía

“Cuento con más de 37 años explorando el campo, incluso hay más de 25 monumentos construidos en la bahía, pero nadie le da importancia. Hemos perdido el piso, la realidad y casi casi la esperanza de que en un lugar tan rico se esté destrozando a la gallina de los huevos de oro. Todo mundo se pelea por eso, pero nosotros no, peleamos porque se proteja lo que se pelea; hay que darle importancia y concienciar a los que manejan los recursos de la nación”, puntualizó el investigador.

spot_img

Noticias recientes

Encuentran cadáver de una niña desaparecida en Sonora

El cadáver de una niña de tres años fue encontrado en un canal de...

Padre buscador es asesinado en Ixtapaluca, Edomex

Un hombre que desde hace un año buscaba a su hijo desaparecido, fue asesinado...

Estados Unidos pide no viajar a seis entidades de México por violencia y riesgo terrorista

El gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajar a los estados...

Gino Segura impulsa alianza estratégica para formar jóvenes con justicia social

Chetumal, Quintana Roo.- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Senado...

Noticias relacionadas

Buscan a siete personas reportadas como desaparecidas en Quintana Roo

Se ha reportado la desaparición de siete personas en Quintana Roo. Son casos de...

Hallan sin vida a José Antonio Delgado y Domingo Daniel Díaz, desaparecidos en Chetumal y Puerto Aventuras

Se ha confirmado la localización sin vida de dos desaparecidos en Quintana Roo. Se...

Arrojan un cuerpo con signos de violencia en un paradero en Álvaro Obregón, localidad de Chetumal

Un cuerpo fue abandonado en un paradero ubicado en Álvaro Obregón Viejo, localidad de...