facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaCrean la primera prueba de saliva para medir la glucosa en diabéticos

Crean la primera prueba de saliva para medir la glucosa en diabéticos

PUBLICADO

Los diabéticos podrían tener un modo más simple de poder medir sus niveles de glucosa. Esto luego que se confirmara que un grupo de científicos ha creado la primera prueba con la saliva puede detectar si los niveles de azúcar son altos o no.

Fueron científicos de la Universidad de Newcastle en Australia quienes desarrollaron “la primera prueba de diabetes del mundo que no causa dolor“, y que mide los niveles de azúcar de los pacientes a través de la saliva.

Y es que recordemos, todas las pruebas que existen hasta hoy día se hacen por medio de la sangre, para lo que se requiere pinchar un dedo, lo que no a todos gusta, pues hay quienes temen a la agujas.

De acuerdo con Paul Dastoor, líder de la investigación, el test que ha elaborado con su equipo utiliza una enzima natural, glucosa oxidasa, y un potente sensor para detectar las concentraciones de glucosa en la saliva de los diabéticos, que son 100 veces inferiores a los niveles sanguíneos.

https://twitter.com/AnnIeVnewie/status/1415231897119051777?s=20

La reacción producida cuando el compuesto orgánico interactúa con la saliva genera una débil corriente eléctrica detectable para el sensor. Al ser medidas las señalas captadas, estas revelan niveles de glucosa muy precisos, mismos que podrán ser almacenados y compartidos a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Pero esta tecnología podría ayudar a detectar muchos otros padecimientos, hasta el Covid-19.

Los científicos aseguraron que su tecnología podría utilizarse para medir al menos otros 130 indicadores, como marcadores tumorales, hormonales y alérgenos, “lo que significa que será ampliamente aplicable para detectar una variedad de sustancias que identifican una serie de enfermedades”, por lo que incluso ya se encuentran colaborando con la Universidad de Harvard para desarrollar una prueba no invasiva de Covid-19.

Hasta el momento, los biosensores, que son de un tamaño similar al de una barra de goma de mascar, son producidos a baja escala en la universidad con ayuda de una antigua impresora de etiquetas de vino que fue transformada para producir dispositivos electrónicos o “funcionales”. Pero gracias a su éxito, el proyecto ya obtuvo un financiamiento estatal de unos 4.6 millones de dólares estadounidenses para establecer la primera fábrica del dispositivo, cuya construcción comenzará en los próximos meses. Esto implicaría que podría ser comercializado poco tiempo después.

Te puede interesar: Confirman la primera víctima de muerte por “hongo negro” en Argentina

El dispositivo estaría listo para 2023. Hasta uno 460 millones de diabéticos alrededor del mundo podrían verse beneficiados con el dispositivo, estiman los investigadores.

Con información de RT.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se desploma elevador de Plaza Mitikah en la alcaldía Benito Juárez, CDMX; hay dos lesionados

La tarde del martes 12 de agosto se registró un accidente en el centro...

Hombre es hospitalizado tras seguir recomendación de ChatGPT para sustituir la sal; usó bromuro de sodio

En tiempos donde la inteligencia artificial se presenta como una herramienta para resolver todo...

Un antes y un después para el deporte playense; la Unidad Deportiva Playa del Carmen estrena pasto sintético

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de agosto de 2025.— Donde antes había abandono,...

Video: Reportan siete personas heridas, incluidos menores tras pelea en una fiesta infantil en Argentina

Una pelea entre varias mujeres dejó como saldo siete personas heridas, incluidos menores de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se desploma elevador de Plaza Mitikah en la alcaldía Benito Juárez, CDMX; hay dos lesionados

La tarde del martes 12 de agosto se registró un accidente en el centro...

Hombre es hospitalizado tras seguir recomendación de ChatGPT para sustituir la sal; usó bromuro de sodio

En tiempos donde la inteligencia artificial se presenta como una herramienta para resolver todo...

Un antes y un después para el deporte playense; la Unidad Deportiva Playa del Carmen estrena pasto sintético

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de agosto de 2025.— Donde antes había abandono,...