InicioCulturaINAH recubre hallazgo del siglo XVII; no hay dinero para abrirlo

INAH recubre hallazgo del siglo XVII; no hay dinero para abrirlo

PUBLICADO

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tendrá que recubrir un hallazgo del siglo XVII, y es que debido a los recortes presupuestales que vive la dependencia, como muchas otras del gobierno, no tiene dinero para trabajar en este sitio. Por ello optaron por el recubrimiento.

Fue en el 2019 cuando el INAH anunció en 2019 que encontró un túnel-compuerta en las afueras de Ciudad de México que tenía técnicas de construcción españolas, pero con grabados de símbolos aztecas.

El instituto ya incluso había planeado llevar a cabo una exhibición del inusual túnel, que aparentemente fue construido a principios del siglo XVII. El túnel reemplazaba un sistema azteca de control de inundaciones construido en el siglo XV para proteger a Ciudad de México, entonces una isla rodeada de lagos poco profundos, de las constantes inundaciones. Después que los españoles conquistaron la capital azteca en 1521, imprudentemente destruyeron partes del sistema prehispánico.

Pero llegaron la pandemia, la crisis y sus consecuencias y entonces el INAH ha anunciado que recubrirá este hallazgo con tierra.

“Debe considerarse que la contingencia sanitaria mundial por la Covid-19 obligó a las instituciones de los distintos órdenes de Gobierno a priorizar la asignación de recursos para la atención sanitaria de la población”, dijo el INAH en un comunicado. “Por estas razones, el proyecto arqueológico debió posponerse”, complementaron.

Vale la pena destacar que este túnel fue descubierto en un antiguo muro de control de inundaciones durante la construcción de una línea de autobuses con carril exclusivo.

Sobre la obra, los expertos consideran que los símbolos prehispánicos pudieron haber sido grabados en el muro porque la mano de obra principal de su construcción fueron trabajadores indígenas.

Te puede interesar: INAH hará valer seguro para recuperar la capilla de Tihosuco tras colapso de fachada

En ocasiones, las piedras grabadas prehispánicas eran usadas en iglesias y casas de la época colonial, en parte porque los españoles aprovechaban los restos de las estructuras indígenas demolidas como material de construcción. Sin embargo, las piedras halladas en el túnel parecían estar prominente e intencionalmente expuestas en la estructura. De ahí que se considere que la obra comtiene rasgos tanto españoles como prehispánicos.

Esta es otra consecuencia de la crisis causada por la pandemia. Un hallazgo del INAH ha sido recubierto nuevamente con tierra. Habrá que esperar para poder verlo en todo su esplendor. Además es posible que ocurra lo mismo con otros proyectos histórico-arqueológicos.

Con información de AP.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante miles de familias chetumaleñas, visitantes y turistas dio...

Video: Llega Dr Simi a “La Esfera” de Las Vegas en pleno Grito de Independencia 2025

Farmacias Similares sorprendió a todos sus seguidores luego de que el icónico personaje Dr...

Muere Robert Redford, legendario actor de Hollywood a los 89 años de edad

El actor y director de Estados Unidos, Robert Redford falleció este martes 16 de...

Capturan a “El Irving”, uno de los líderes de La Unión Tepito en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvo a Irving...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo de Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa, ante miles de familias chetumaleñas, visitantes y turistas dio...

Video: Llega Dr Simi a “La Esfera” de Las Vegas en pleno Grito de Independencia 2025

Farmacias Similares sorprendió a todos sus seguidores luego de que el icónico personaje Dr...

Muere Robert Redford, legendario actor de Hollywood a los 89 años de edad

El actor y director de Estados Unidos, Robert Redford falleció este martes 16 de...