Autoridades de Estados Unidos reportan dos brotes del hongo candida auris, considerado como una grave amenaza para la salud.
Autoridades médicas de Estados Unidos reportaron los dos primeros casos del hongo candida auris en ese país hasta ahora, lo que ha sido catalogado por autoridades como una “amenaza” a la salud mundial.
Uno de los brotes fue detectado en una residencia para pacientes enfermos en la zona del Distrito de Columbia, mientras que el otro fue detectado en dos hospitales de la zona metropolitana de Dallas, Texas, que comparten pacientes, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
¿Qué es el hongo candida auris?
El hongo candida auris como una “grave amenaza” para la salud mundial debido a que suele ser resistente a múltiples fármacos, e incluso existen cepas que son capaces de resistir a las tres clases de antifúngicos disponibles actualmente, consideran los CDC.
Además, es difícil detectarlo con los métodos de estudio realizados por los laboratorios estándar disponibles. Incluso puede pasar completamente desapercibido si no se cuenta con la tecnología necesaria.
¿Qué síntomas provoca el hongo candida auris?
El hongo candida auris puede provocar infecciones invasivas sanguíneas y de otros tipos, especialmente en pacientes que están internados en hospitales o asilos para ancianos que registran alta incidencia de problemas médicos.
En promedio, uno de cada tres pacientes diagnosticados con el hongo mueren un mes después de que les fue detectada la enfermedad.
También te puede interesar: Reportan en Brasil posible caso de infección por ‘Candida auris’, un hongo peligroso
Una de las principales preocupaciones sobre este hongo es que generalmente puede transmitirse en entornos de atención médica y provocar brotes.
Puede permanecer por meses dentro del cuerpo de un paciente, además es resistente a algunos de los desinfectantes que comúnmente se usan en centros de atención médica.
¿Qué hacer si se detecta un caso de candida auris?
De acuerdo con las recomendaciones de los CDC, lo primero que debe hacerse cuando se confirme un caso de candida auris es notificar a las autoridades correspondientes, quienes deberán brindar el protocolo a seguir.
Los CDC de Estados Unidos recomiendan desinfectar constantemente todo el entorno donde se encuentren pacientes diagnosticados con el hongo, preferentemente con desinfectantes especializados como el Clostridioides Difficile.
Y es que este tipo de brotes, generalmente surgen en centros médicos, por lo que se recomienda aislar y mantener en observación a los pacientes infectados, preferentemente en habitaciones individuales.