Playa del Carmen, Mx.- En un clima caluroso, como el que tiene Playa del Carmen los 12 meses del año, ninguna bebida se disfruta más que una cerveza. Y siendo hoy el Día de la Cerveza y además viernes, es el pretexto ideal para tomar una… o dos.
Cerveza Polé fue una bebida artesanal 100 por ciento playense, cuyo nombre remontaba a Xaman-Ha antes de ser Xaman-Ha. Aunque ya no es posible encontrarla hay otras opciones como Cerveza Akumal, Cancún y Pescadores.
Así surgió el Día de la Cerveza
Cuando Jesse Avshalomov, Evan Hamilton, Aaron Araki y Richard Hernández se preguntaron por qué no había un día internacional de la cerveza, empezaron a ver cuál sería la fecha perfecta para esta ocasión.
En el 2007 decidieron que el 5 de agosto podría ser una fecha muy buena solo que corría la mala suerte de que ese día, en algún momento, se convertiría en miércoles o incluso lunes, motivo por lo cual sería complicado para trabajadores celebrar ese día.
Cinco años después, en el 2012 llegaron a una decisión: el primer viernes de agosto, de cada año, se celebraría el Día Internacional de la Cerveza, decidido en un bar de Santa Cruz, California.
México, el país de la OCDE que más cerveza consumeLa producción de cerveza es una de las actividades más importantes de la manufactura en México.
México se coronó como el país que más cerveza consume, entre 52 naciones censadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El estudio de la organización arrojó que la elección de una bebida alcohólica en específico para su consumo, por persona, es directamente proporcional a la capacidad económica del consumidor, así como del precio del producto, subrayando que no es lo mismo comprar una cerveza a comprar algún vino u otra bebida con denominación de origen como sería el tequila o el whisky.
Entonces, en el top 3 de las bebidas más consumidas, el análisis llamado “Prevenir el consumo nocivo de alcohol” ubicó en primer lugar a la cerveza –en todos los países comprendidos– con un 42% del consumo de bebidas alcohólicas, seguida por el vino con un 29% y después las propias bebidas con denominación de origen con el 23%.
La OCDE refiere esos porcentajes de preferencia obedecen, en gran parte, al poder adquisitivo de las personas y por ende a los precios de los productos. Entonces señalan que es lógico que la cerveza esté en la primera posición ya que es una de las bebidas alcohólicas más accesibles a nivel global.
En el caso particular de México, fue el 87% de los participantes los que optaron por la bebida de cebada, Después fue el vino, con un 4% de elección. Y le siguieron bebidas como el tequila y mezcal, de denominación de origen, con un 5%. Mientras que otro 4% de la participación optó por otras bebidas.