“Es lo más similar a un Dragón de todo lo que hemos hallado” explicaron los investigadores que encontraron el fósil de dinosaurio en Australia.
Este fósil de dinosaurio volador habitó en Australia y sorprendió a los paleontólogos del mundo, por su sorprendente similitud a lo que conocemos como dragón.
Y es que la fascinación por la bestia mitológica ha estado siempre presente en diferentes civilizaciones del mundo, pues el dragón es un animal fantástico que nunca ha podido ser evidenciado como un ser real.

De hecho, lo más parecido que se ha encontrado a uno es este fósil de pterosaurio, hallado recientemente en Australia.
Dicho fósil es todo lo que queda del ejemplar de un pterosaurios conocido como Thapunngaka shawi, un dinosaurio similar a una bestia voladora de 7 metros de envergadura, perteneciente a los anhanguerianos.
Es lo más parecido que tenemos a un dragón de la vida real
Investigadores señalaron que hace más de 66 millones de años, este animal sobrevolaba en el vasto mar interior que una vez cubrió gran parte del interior de Queensland. Pero este “dragón prehistórico”, también vivió en otros continentes durante el cretácico.
También te puede interesar: ¡Hallan nueva especie de dinosaurio herbívoro en México!
La nueva especia fue descubierta por Tim Richards, del Laboratorio de Dinosaurios de la Universidad de Queensland, y su equipo de investigación. Estos analizaron la mandíbula de esta criatura descubierta en el noroeste de Queensland.
“Es lo más parecido que tenemos a un dragón de la vida real”, enfatiza Richards.

“El nuevo pterosaurio, al que llamamos Thapunngaka shawi, habría sido una temible bestia, con una boca en forma de lanza y una envergadura de unos siete metros. Era esencialmente solo una calavera con un cuello largo, atornillado en un par de alas largas. Esta cosa habría sido bastante salvaje”, agregó el investigador.
¿Cómo era este ‘Dragón prehistórico’?
De acuerdo con el investigador, esta bestia temible proyectaba una gran sombra sobre algunos pequeños dinosaurios.
“Habría proyectado una gran sombra sobre algunos pequeños dinosaurios temblorosos que no lo habrían oído llegar hasta que fue demasiado tarde”, describe Richards.
Tan sólo el cráneo de este dragón tenía más de un metro de largo y alrededor de 40 dientes, con la que era capaz de cazar a los peces que habitaban en el antiguo mar denominado Mar Eromanga de Queensland.
“Los pterosaurios eran un grupo diverso y exitoso de reptiles, los primeros animales con huesos de espalda en intentar volar”, explican los investigadores.
Dicho registro de pterosaurios australianos es pobre, ya que constaba de una estructuro ósea muy liviana y hueca en algunos sectores, lo que ha generado que su conservación como fósil es escasa.
Cabe mencionar que el nombre del dinosaurio dragón encontrado en Australia, hace honor a los pueblos nativos de la zona y se utilizaron palabras del Wanamara: Thapun [ta-boon] y ngaka [nga-ga], significan ‘lanza’ y ‘boca’, respectivamente.

