Chetumal, Quintana Roo.-Un usuario en redes sociales advirtió del crecimiento del árbol Chechén en el Bolulevard de Chetumal, por lo que pidió a la gente que se ejercita o es muy sensible a esta planta endémica e importante en la tradición maya y que provoca picazón o malestar en la piel, que tenga cuidado.
“Alerta a las personas que se ejercitan en el boulevard de Chetumal. El chechén está reclamando su espacio, si son sensibles (y no me refiero a la generación de cristal o de mazapán) o alérgicos a ésta planta, tengan cuidado”, escribió junto a sus fotos Joel Rivera Caballero.

Picazón y uso
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la madera de este árbol de especie melífera, causa intenso sarpullido, alergias en la piel hinchazón y afecciones en las vías respiratorias.
Su resina también causa maceraciones en la piel, con mucha comezón, la transpiración del árbol y polen causan alergia e hinchazón en algunas personas. Es veneno para peces (embarbascar). No obstante, contiene propiedades insecticidas contra gusano cogollero del maíz (Spodoptera frugiperda).
De acuerdo con los pobladores mayas, los males remediados por este árbol, son sanados con el árbol del Chakáh en incluso hay leyendas sobre estos árboles de gran importancia para este pueblo originario.
Lejos de lo que se piense, el Chechén es maderable con posibilidades comerciales, pues su madera es de excelente calidad y veteado exótico, de hecho se emplea en muebles finos, gabinetes, carpintería y ebanistería en general, pisos, duela, lambrines, tablones de puentes, pilotes, chapas para madera terciada decorativa, triplay, partes de molinos, postes telefónicos y de cercas, pisos de camiones, puertas y ventanas.
También se llega a usar en la fabricación de artesanías, artículos torneados y esculpidos e instrumentos musicales.
Cómo luce este árbol
De acierdo con la Conafor, el Chechén es un árbol caducifolio, de 12 a 25 m de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 60 cm. Posee una copa irregular con hojas en espiral, de 20 a 30 cm de largo.
Este árbol de tronco derecho con ramas ascendentes, tiene una corteza externa escamosa, en pedazos rectangulares, con lenticelas protuberantes, de color gris pardusca a moreno oscura. “Brinda flores con cáliz verde amarillento y pétalos amarillos. Los frutos son bayas en infrutescencias péndulas, de 1 cm de largo, ovoides, carnosas, amarillas o anaranjadas oscuras y glabras”.
¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.