InicioMás NoticiasEcologíaConoce al achoque, el primo michoacanísimo del ajolote

Conoce al achoque, el primo michoacanísimo del ajolote

PUBLICADO

Michoacán.- En años recientes se ha divulgado mucho la existencia y lucha por salvar al ajolote, especie mexicana amenazada, pero este animal tiene un primo muy parecido que infortunadamente está también en peligro de extinción y es el achoque, quien habita sitios como las lagunas de Zacapu y Pátzcuaro.

Tanto el achoque (Ambystoma dumerili) como el ajolote (Ambystoma mexicanum) son una variedad de anfibios en peligro de extinción ante la depredación de su hábitat y su consumo; han estado en el planeta desde hace cerca de 370 millones de años.

De las 659 especies de salamandras que hay en el mundo, 17 son endémicas de México y son capaces de reproducirse en su estado larval bajo el agua y permanecer así hasta su muerte; lo sorprendente es que el ajolote y el achoque poseen esta cualidad.

El achoque es de gran relevancia para el ecosistema que habita y es endémico de la laguna de Zacapu, aunque ha sido avistado en el lago de Pátzcuaro, zonas con vegetación y manantiales cercanos.

El primo del ajolote es de color naranja obscuro con puntos negros en el cuerpo, que es robusto y con cola acortada. Un achoque adulto puede medir de 162 a 235 mm. Este animal tiene una increíble capacidad de regeneración celular y posee entre 14 y 25 branquias.

Esta especie es tan importante para su entorno como lo es para la cultura purépecha que lo llama achójki, que significa lodo o renacuajo.

Se le asocia a fines curativos como parte de la medicina tradicional, para curar por ejemplo, enfermedades respiratorias es usado en partos y como alimento energético.

Cabe decir que actualmente hay un grupo de monjas de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud que trabajan en su rescate y cuentan con un laboratorio y acuario para proteger al achoque y ayudar a su reproducción.

También te puede interesar:Crean Axolotitlán, primer museo dedicado al ajolote en la CDMX y NO, no es de Xcaret

“El convento de la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, ubicado en Pátzcuaro, Michoacán,  es uno de los centros encargados de la preservación del achoque, una especie de pez que se creía extinto debido a la pesca excesiva. El trabajo de las monjas se complementa con la investigación de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que llevan a cabo un proyecto a corto plazo para estudiar y resguardar a esta especie de agua dulce”, recoge Credores Universitarios de la UNAM.

No obstante, faltan más esfuerzos para su rescate ante la evidente contaminación y depredación de su hábitat.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Alex González, baterista de Maná sufre caída en pleno concierto en Dallas, Texas

Durante una presentación en Dallas, Texas, Alex González, baterista de la banda Maná, sufrió...

Video: Mujer descubre agujas en los dulces que su hijo recibió en Halloween en Cdmx

Una mujer descubrió agujas dentro de los dulces que su hijo recibió durante las...

Detienen a un sujeto acusado de zoofilia en la Región 237 de Cancún

Se informó que un hombre fue detenido en Cancún por las autoridades policiacas luego...

Video: Avión se estrella cerca del aeropuerto de Louisville en Estados Unidos

Un fuerte despliegue de emergencia se registró la tarde de este martes 4 de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Alex González, baterista de Maná sufre caída en pleno concierto en Dallas, Texas

Durante una presentación en Dallas, Texas, Alex González, baterista de la banda Maná, sufrió...

Video: Mujer descubre agujas en los dulces que su hijo recibió en Halloween en Cdmx

Una mujer descubrió agujas dentro de los dulces que su hijo recibió durante las...

Detienen a un sujeto acusado de zoofilia en la Región 237 de Cancún

Se informó que un hombre fue detenido en Cancún por las autoridades policiacas luego...