Playa del Carmen, Quintana Roo.-Editado de manera independiente, existe un libro, cuyo autor es un maestro que busca presevar para la humanidad, el legado de la herbolaria maya y parte de ella se encuentra en las páginas de una edición hecha con corazón.
Roman Pat Caamal, es autor de “Herbolaria Maya” libro de medicina tradicional que incluye 70 recetas de remedios contra cerca de 25 enfermedades hechos con aproximadamente 75% de plantas originarias de Quintana Roo y el resto de otras partes, pues como dice él, “ya es un mestizaje lo que existe ahora”, por ejemplo, la moringa no es maya, o la damiana no es de aquí, pero se adaptaron a estas tierras y a estas manos.
El maestro, que da clases de lengua maya y herbolaria, como encargado de culturas indígenas en el Instituto de la Cultura y las Artes (Imcas), explicó: “La intención con este libro es ayudar en lo más posible a la difusión de la cultura y tradiciones de nuestros hermanos mayas y también brindar una alternativa para aliviar los males”.
“Por mucho tiempo he dado clases en el IMCAS en Playa del Carmen y varios alumnos de repente vienen con alguna enfermedad y buscaban medicina y se hace luego un taller cada semana de herbolaria. Un alumno avanzado en lengua maya me dijo que hiciéramos este libro y él lo escribía, pues no tenemos un libro de herbolaria maya. Se había hecho antes hace más de 20 años cuando existía el Instituto Nacional Indigenista [hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI] en Felipe Carrillo Puerto, pero nunca lo encontré, pero ahora ya tenemos un libro nuevo”, dijo.
“Al hojear este libro verás que vienen muchos nombres en maya y algunos no tiene nombre científico porque no se ha podido avanzar en eso y se trata de medicina maya, aunque por otro lado muchas de las mediciones se hacían antes por pizcas, puños, manojos o jicarazos porque jícara chica es una medida, y ahora tenemos la báscula, tenemos cómo pesar, y lo que se puede medir lo medimos para el libro”, señaló.
El maestro comparte que muchas de las fotografías que vienen en el libro, son de las plantas que hay en el Centro Cultural de Playa del Carmen, donde se toman los talleres de herbolaria.
Algunos de los remedios que se encontrarán en este libro son para combatir males como cálculos o problemas renales, enfermedades respiratorias, dolor de garganta, tos seca, hemorroides, problemas gástricos, conjuntivitis, males del hígado, diabetes (según el caso), incluso se ha ayudado a personas que tienen Covid-19 a combatir sus síntomas.
“El Covid-19, una enfermedad mortal, un mal mundial; hemos trabajado con más de 30 personas ese problema y por fortuna han sanado. Esas palabras, ‘gracias por tu medicina’ las tenemos en nuestros corazones y eso nos ha permitido trabajar con mucho ahínco en esto”, señaló.
También te puede interesar:FOTOS: Descubre Reserva de Xibalbá, el nuevo parque de Grupo Xcaret en Yucatán
Y es que, hay más remedios para compartir y este podría ser el primero de varios libros más en torno al alivio de males físicos pero a demás el maestro conoce remedios espirituales o más abstractos de los abuelos mayas y eso podría abarcarse en más tomos.
Por ahora el libro “Herbolaria Maya” se puede encontrar directamente con el maestro Román Pat en Playa del Carmen, a un precio de 300 pesos. Próximamente se harán presentaciones del libro en destinos como Felipe Carrillo Puerto.
Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.