InicioQuintana RooTulumInvestigadores del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro se reunirán en el Museo...

Investigadores del Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro se reunirán en el Museo Nacional de Antropología

Publicado el

TULUM, MX.- Destacados investigadores que participan en el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo, se darán cita en el Museo Nacional de Antropología el próximo 21 de febrero, para exponer los avances en el estudio de este sitio clave para el conocimiento de una parte de la prehistoria y el Pleistoceno Tardío en la península de Yucatán.

Estará el maestro Alberto Nava Blank, uno de los descubridores del sitio, quien trabaja en el modelo en 3D del lugar

El hallazgo de esta gran oquedad inundada, considerado por la comunidad científica como uno los diez más importantes del mundo, deriva del proyecto de investigación que desde 2011 lleva a cabo la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La presentación, que se realizará de 19:00 a 21:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet, estará a cargo de la arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, investigadora del INAH y coordinadora general del proyecto. Se expondrán tres conferencias, la primera a cargo del maestro Alberto Nava Blank, quien junto con Alejandro Álvarez y Franco Attolini, descubrió este importante sitio en 2007.

En su conferencia El descubrimiento de Hoyo Negro y la creación de una réplica digital, Nava Blank, del Proyecto Espeleológico Tulum (PET), uno de los codirectores del proyecto y responsable del buceo técnico-científico del mismo, hablará sobre el descubrimiento y la implementación de técnicas fotogramétricas como Structure from Motion para la elaboración de modelos en tercera dimensión (3D) que permitieron, entre otras cosas, la creación de una réplica digital del sitio que será mostrada durante su ponencia.

El tema que el doctor James C. Chatters, del Laboratorio Applied Sciences/Direct AMS, Bothell, Washington, codirector e investigador principal del proyecto, abordará es Lo que el esqueleto de Naia nos dice acerca de la vida de las mujeres entre los primeros pobladores de América.

Como se ha informado anteriormente, el esqueleto humano conocido como “Naia” (en analogía a las náyades de la mitología griega), es el más antiguo y más completo recuperado en América y pertenece a una joven que vivió hace casi 13,000 años en lo que hoy conocemos como península de Yucatán, y murió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad. Gracias al buen estado de preservación de la osamenta, a los tratamientos de conservación aplicados y a la diversidad de estudios realizados, se ha logrado obtener un gran cúmulo de información que el doctor Chatters compartirá a través de una presentación con imágenes captadas tanto en el propio sitio como en algunos de los laboratorios donde se han realizado múltiples análisis en México, Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, el doctor Blaine W. Schubert, director del Centro de Excelencia en Paleontología de la Universidad Estatal de Tennessee del Este y paleontólogo principal del proyecto, impartirá la conferencia Naia y la megafauna: del tigre dientes de sable al perezoso gigante y el oso de cara corta. Además de dicho esqueleto humano, en esta inmensa oquedad de 62 metros de diámetro y 55 de profundidad, llamada Hoyo Negro por los descubridores, se han encontrado restos de 42 animales del Pleistoceno Tardío pertenecientes a 13 especies, siete de ellas extintas (gonfoterio, tigre dientes de sable, perezoso gigante de tres tipos, oso tremarctino y un cánido parecido al lobo sudamericano).

El resto de los fragmentos óseos corresponde a animales que todavía existen, como puma, chancho de monte, coatí, tapir, murciélago, zarigüeyas y una especie de gato pequeño todavía no identificado. El doctor Schubert se encarga de realizar estudios y análisis a varios de estos restos junto con su contraparte mexicana, el doctor Joaquín Arroyo-Cabrales, jefe del Laboratorio de Arqueozoología, de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH.

spot_img

Noticias recientes

Video: Jóvenes obligan a una perrita a beber cerveza en Chihuahua

Un nuevo caso de maltrato animal fue denunciado en redes sociales y ha generado...

Sujeto le prende fuego a su pareja en Chile

Informan que un hombre le prendió fuego a su pareja en la región del...

Video: Tras denunciar agresiones, captan a doctora del IMSS de Playa del Carmen en presunto estado inconveniente

Ha continuado la polémica en torno al caso de la doctora del IMSS de...

Secrets Akumal Riviera Maya en Quintana Roo es el mejor hotel del mundo según Tripadvisor

A pesar de que Tulum atraviesa una crisis turística debido a sus cobros excesivos...

Noticias relacionadas

Secrets Akumal Riviera Maya en Quintana Roo es el mejor hotel del mundo según Tripadvisor

A pesar de que Tulum atraviesa una crisis turística debido a sus cobros excesivos...

Federación y gobierno estatal van a rescatar a Tulum, ya que Diego Castañón no pudo

Diego Castañón Trejo, presidente municipal de Tulum dio su conferencia semanal hasta este miércoles...

Se reúne Mara Lezama con titular de Sectur para analizar estrategias que impulsen a Tulum

"Hoy sostuvimos una importante mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno...