InicioMás NoticiasEntretenimientoCrece demanda de suscriptores mexicanos a plataformas de música

Crece demanda de suscriptores mexicanos a plataformas de música

PUBLICADO

Ciudad de México.- Durante 2021, el número de mexicanos suscritos a una plataforma de música por streaming, creció 4.8% contra el 2020.

Así, el año cerró con 13 millones de suscriptores en el país, de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

Las plataformas más utilizadas fueron Spotify, YouTube Music, Prime Music y Apple Music.

La consultora señala que la frecuencia de acceso a plataformas digitales de música por suscripción registró el mismo valor que el año previo, un promedio de 5.6 días a la semana; el 67% ingresa todos los días, un 26% lo hace 2 veces por semana, 6% únicamente una vez a la semana y 1% cada dos semanas.

“Esta trayectoria ascendente en el acceso a plataformas digitales de música se acompaña de una sofisticación y mayor diversidad de preferencias y hábitos de los consumidores, ante un ecosistema de oferentes cada vez más competitivo”, señala The CIU.

De hecho, la consultora PwC en su “Global Entertainment & Media Outlook 2021–2025” estimó para México una caída en ingresos de 8.4% en 2020, pero proyectó un repunte de 6.5% para 2021 y previó que tan solo el mercado de Música, Radio y Podcast generaría de ingresos por 815,600 millones de dólares.

También te puede interesar: Anuncia Netflix nuevas temporadas de ’The Sinner’, ‘Riverdale’ y estreno de ‘Rebelde’

“Las diferentes plataformas han buscado competir con diferentes esquemas de empaquetamiento con otros servicios, precios atractivos, contenidos y producciones exclusivas”, afirma The CIU.

Spotify continúa ostentando el primer lugar al contabilizar más de cuatro quintas partes del total de las suscripciones, es decir, un 85.8% de participación.

Muy por debajo de Spotify en términos de suscripciones, le siguen Google Play Music/YouTube Music, con 3.1%; Apple Music, con 3.0%, y Amazon Prime Music, con 1.7% del total; el restante 6.4% está dividido entre una gran variedad de jugadores, entre los que destaca Deeezer, con 1.6% del total.

Al segmentar por tipo de dispositivos utilizados para acceder a estas aplicaciones destacan los smartphones, con 90% de preferencia, seguido por las computadoras (escritorio y laptops) y televisiones, con 14% cada una; tabletas, con 4%, y iPod, con 2%.

Con información de: Forbes México

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Adulto mayor fallece tras resbalarse en el Gran Cañón en Estados Unidos; cayó desde una altura de 40 metros

Un trágico accidente se registró en el Gran Cañón, Arizona, donde un adulto mayor...

Turista de Canadá pierde la vida tras accidente en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos

Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un...

Video: Captan a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez bailando durante evento político en García, Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, volvió a ser el centro de las miradas...

Video: Mueren calcinadas cuatro personas tras desplomarse un helicóptero en Rusia

Confirman que murieron cuatro personas tras el desplome de un helicóptero en la ciudad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Adulto mayor fallece tras resbalarse en el Gran Cañón en Estados Unidos; cayó desde una altura de 40 metros

Un trágico accidente se registró en el Gran Cañón, Arizona, donde un adulto mayor...

Turista de Canadá pierde la vida tras accidente en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos

Una turista originaria de Canadá perdió la vida este sábado luego de sufrir un...

Video: Captan a Samuel García y a su esposa Mariana Rodríguez bailando durante evento político en García, Nuevo León

Samuel García, gobernador de Nuevo León, volvió a ser el centro de las miradas...