facebook pixel quinta fuerza
InicioMedio AmbienteCientíficos descubren insecto de apariencia metálica que no tiene parentesco cercano

Científicos descubren insecto de apariencia metálica que no tiene parentesco cercano

PUBLICADO

El insecto descubierto tiene un distintivo brillo metálico, y científicos creen que se trata de una nueva especie de chicharras.

Un científico británico descubrió una nueva especie que pertenece a un grupo de insectos tan raro que su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

Según publicó ‘Zootaxa’, el doctor Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin (ARU), en Reino Unido, ha encontrado la nueva especie de chicharra, a la que llamó ‘Phlogis kibalensis’.

La nueva especie fue descubierta durante un trabajo de campo con estudiantes en la selva tropical del Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda.

Esta tiene un distintivo brillo metálico, un cuerpo con marcas y, al igual que la mayoría de las chicharras, unos órganos reproductores masculinos de forma única -en este caso, parcialmente en forma de hoja-, pertenece a un grupo, o género, llamado Phlogis.

Antes de este nuevo descubrimiento, el último avistamiento registrado de una chicharrita de este raro género se produjo en la República Centroafricana en 1969.

Las chicharras están estrechamente relacionadas con las cigarras, pero son mucho más pequeñas: el macho de la nueva especie ‘Phlogis kibalensis’ sólo mide 6.5 mm.

Se alimentan principalmente de la savia de las plantas, que succionan directamente del floema, y son presa de invertebrados como arañas, escarabajos y avispas parásitas, así como de aves.

El doctor Helden, miembro del Grupo de Investigación de Ecología Aplicada de la Universidad Anglia Ruskin, explica que “encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, sobre todo porque su pariente más cercano se encontró por última vez en otro país hace más de 50 años. Supe que era algo muy especial en cuanto lo vi”, reconoce.

“Las chicharras de este género, y de la tribu más amplia, tienen un aspecto muy inusual y son raras de encontrar –prosigue en un comunicado–. De hecho, son tan raros que su biología sigue siendo casi completamente desconocida, y no sabemos casi nada sobre ‘Phlogis kibalensis’, la nueva especie que encontré, incluyendo de qué plantas se alimenta o su papel en el ecosistema local”.

“Queda mucho por averiguar, no sólo sobre esta especie, sino sobre muchas otras, incluidas las numerosas especies que aún esperan ser descubiertas –subraya–. Es increíblemente triste pensar que algunas especies se extinguirán antes de que seamos conscientes de su existencia”.

El Dr. Helden dirige desde 2015 excursiones de estudiantes al Parque Nacional de Kibale, cerca de la frontera de Uganda con la República Democrática del Congo.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...

DIF Playa del Carmen da el primer paso en el Boteo Teletón 2025

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 15 de julio de 2025. – Con el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Transforman centro de Covid-19 en albergue juvenil en Hong Kong

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, Hong Kong ha encontrado...

Reportan nuevo apagón en la zona norponiente de Playa del Carmen

Decenas de familias del norponiente de Playa del Carmen se han quedado sin luz...

Asegura DEA 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa

El Cártel de Sinaloa sufrió un duro golpe en el ámbito financiero, pues la...