InicioMéxicoInsabi no surte 37% de recetas; metformina, lo que más falta

Insabi no surte 37% de recetas; metformina, lo que más falta

PUBLICADO

Las recetas no se surten, sigue la falta de medicamentos en México. Ni el Insabi ni los Centros de Salud están cumpliendo con la población. Tan es así que no se está surtiendo el 37 por ciento de las recetas. La metformina, medicamento esencial para los diabéticos, es la medicina que más está escaseando.

Son tanto el 33 por ciento de las recetas prescritas en los centros de salud, así como el 37 por ciento de las expedidas en Hospitales Integrales Comunitarios no se surtió de manera completa, es lo que ha informado el propio Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Como ya se mencionaba, la metformina, medicamento para tratar la diabetes, fue el fármaco que más faltó en las recetas incompletas de los centros de salud; mientras que el paracetamol es lo que menos se surtió en los Hospitales Integrales Comunitarios.

“No estamos contentos con el resultado, la indicación que tenemos del presidente Andrés Manuel López Obrador (es) de llegar al 100 por ciento; ni siquiera tenemos pensado que podemos quedarnos en el 99 por ciento”, aseguró Juan Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

El director del Insabi afirmó que el estudio de abastecimiento de recetas, fechado en diciembre de 2021, es una medición que se refiere a la parte que aporta el gobierno federal.

A modo de justificación, Ferrer aseguró que la pandemia por Covid-19 obligó a realizar cuantiosas inversiones en infraestructura.

“Con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional pusimos en operación 39 hospitales, de los cuales 32 corresponden a las tareas encomendadas al Insabi, en total, en México por disposición de la Secretaría de Salud se pusieron en operación 978 hospitales para atender a todos los contagiados en Covid”, apuntó.

Te puede interesar: Fox acusa a AMLO de matar a “demasiada gente” con el desabasto de medicamentos

Señaló además que el Insabi contrató con todas las prestaciones a cerca de 20 mil trabajadores para atender la pandemia y detalló que además dotó con cerca de 5 mil ventiladores y más de 2 mil camas, y se privilegió la compra de sedantes, relajantes musculares y analgésicos.

Pese a la pandemia y los gastos por ella, cabe recordar que el desabasto de medicamentos y el no surtir recetas no había llegado a estos niveles sino hasta el actual gobierno que cambió los métodos de compra de medicinas, lo que empeoró el problema, el cual hasta la fecha no se ha podido solucionar.

Con información de Reforma.

¡Ya estamos en Google News! Mantente al día con las noticias más importantes de México y el Mundo, haz clic aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS

Revelan red de pornografía infantil en el penal de ‘El Amate’ en Chiapas

El Fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, anunció la detención...

Prohíben entrada a Notre Dame a tiktoker por vestimenta “inapropiada”

Una visita a la icónica Catedral de Notre Dame en París se tornó amarga...

Muere campesino atropellado por camioneta de Morena en arranque de campaña en Uxapanapa, Veracruz

Un joven campesino, identificado como José Luis Chipahua, falleció en la comunidad Los Juanes,...

Científicos descubren nuevas capacidades lingüísticas en el cerebro de los perros

Durante mucho tiempo se ha creído que los perros solo pueden comprender palabras cortas...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Revelan red de pornografía infantil en el penal de ‘El Amate’ en Chiapas

El Fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, anunció la detención...

Prohíben entrada a Notre Dame a tiktoker por vestimenta “inapropiada”

Una visita a la icónica Catedral de Notre Dame en París se tornó amarga...

Muere campesino atropellado por camioneta de Morena en arranque de campaña en Uxapanapa, Veracruz

Un joven campesino, identificado como José Luis Chipahua, falleció en la comunidad Los Juanes,...