InicioQuintana RooDispositivos electrónicos, probables culpables de trastornos del sueño

Dispositivos electrónicos, probables culpables de trastornos del sueño

Publicado el

México.-Se han identificado casi 100 trastornos del sueño que disminuyen directamente la calidad de vida y el uso de dispositivos electrónicos, podría ser la causa de muchos casos de afecciones que ocurren durante el descanso nocturno.

El insomnio y la apnea, principales males

Lo anterior se dio a conocer en el marco de los 20 años de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina (FM)de la UNAM, donde se realizan diagnósticos y tratamientos, con el trabajo de médicos, odontólogos y psicólogos con diferentes especialidades.

Ulises Jiménez Correa, director de la Clínica de Trastornos del Sueño, informó que “el insomnio y la apnea obstructiva del sueño,que se manifiesta principalmente en ronquidos intensos, son dos de los padecimientos más comunes y más inval“.

Este profesional dijo además que en los últimos años ha aumentado el uso de dispositivos electrónicos y ya se estudia su relación con males del sueño.

Estamos haciendo una investigación que señala que hay gente que los ocupa de 15 a 18 horas al día y la exposición a la luz azul, tiene un efecto estimulante que impide la producción de la hormona melatonina: si hay deficiencia en su producción nocturna, no vamos a tener calidad del sueño”, alertó.

De manera ocasional, la mala calidad del sueño afecta hasta al 45 por ciento de la población adulta, y alrededor de seis o siete por ciento de ese mismo sector podría sufrir de insomnio crónico: aquel que ha durado más de tres meses y que requiere de tratamiento especializado.

Diversos trastornos

El Director de esta clínica que forma profesionales y mantiene redes de trabajo con organismos nacionales e internacionales, dijo que los dos principales motivos de consulta son el insomnio y los trastornos respiratorios del sueño, que aproximadamente ocupan 40% de la consulta de primera vez.

Señaló que por ejemplo, 30% de los hombres adultos roncan, y 12% padecen apnea o pausas en la respiración durante el sueño. “Un persona, por ejemplo, puede presentar hasta 250 pausas respiratorias por hora de sueño“.

Este especialista dijo también que “a ellos se suman los trastornos de movimiento, como el síndrome de piernas inquietas, o los provocados por otros padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes, que si no están controlados provocan disminución en la calidad del sueño”.

También te puede interesar:En zonas rurales, 75% de las mujeres presentan obesidad: Secretaría de Salud

Ulises Jiménez Correa, dijo que durante 2017, en la clínica que dirige se brindaron cuatro mil 745 consultas de especialidad y mil 261 estudios de sueño y debido a la demanda, se requirió la creación de otra sede en Ciudad Universitaria.

 

 

 

spot_img

Noticias recientes

Playa del Carmen y Tulum unirán esfuerzos en seguridad, turismo y desarrollo social para fortalecer al Caribe Mexicano

Playa del Carmen, Quintana Roo, 23 de abril de 2025.— En un encuentro de...

Científicos de la UNAM advierten que Baja California se ha desplazado 24 metros, ¿se convertirá en una isla?

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han revelado que la península...

Negocia Vicente Carrillo “El Viceroy” acuerdo de culpabilidad para evitar pena de muerte en Estados Unidos

Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, fundador del cártel de Juárez y acusado de narcotráfico...

Sujeto de Estados Unidos agrede a un trabajador que comía fuera de su residencia en Sinaloa

En Mazatlán, Sinaloa, un sujeto de Estados Unidos fue grabado mientras forzaba a un...

Noticias relacionadas

Confirman localización sin vida de un español y un mexicano en Playa del Carmen y Cancún

Se ha confirmado la localización sin vida de un sujeto de origen español que...

Localizan a ocho personas con vida en Quintana Roo, entre ellas cuatro menores

Se ha confirmado la localización de ocho personas en Quintana Roo, de las que...

Dignifican la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia de Quintana Roo

Con el objetivo de proteger los derechos humanos, brindar seguridad, acompañamiento jurídico y bienestar...