InicioQuintana RooDeclara Congreso a la Maya Pax y a Tihosuco como patrimonio cultural

Declara Congreso a la Maya Pax y a Tihosuco como patrimonio cultural

Publicado el

Chetumal. – La XV Legislatura del Congreso del Estado declaró a la “Maya Pax” y a la comunidad de Tihosuco, en su modalidad de zona protegida, como patrimonios culturales del estado de Quintana Roo, estableciendo acciones concretas que las autoridades estatales deberán implementar para su difusión, preservación y conservación.

En la sesión ordinaria número 9, presidida por el diputado José Esquivel Vargas, el Pleno aprobó por unanimidad los dos dictámenes elaborados por las comisiones de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria y la de Cultura.

Herencia cultural

Al hacer uso de la tribuna, el diputado José Esquivel Vargas, promotor de la declaratoria de la música maya pax como patrimonio cultural, aseguró que estas declaratorias son de suma importancia para nuestra herencia cultural, pues refrenda el compromiso institucional de mantener vivas las tradiciones, usos y costumbres de nuestros ancestros mayas.

“Con ambas declaratorias, no solo avanzamos en su protección, sino que además será un tema detonante para la economía de las comunidades mayas. Si el origen de nuestro estado está en la zona maya de Quintana Roo, necesitamos devolverles, por dignidad histórica, una mejor calidad de vida, en este gobierno y en esta legislatura tenemos la forma de hacerlo”, enfatizó.

 Los diputados Juan Ortiz Vallejo y Laura Esther Beristain Navarrete, también hicieron uso de la tribuna para pronunciarse a favor de las declaratorias de patrimonio cultural.

Tihosuco

En el primer decreto, la XV Legislatura declara patrimonio cultural tangible del Estado, en su modalidad de zona protegida, a la comunidad de Tihosuco, del Municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Para ello, el gobierno del Estado de Quintana Roo, a través del Instituto de la Cultura y las Artes, tendrá a su cargo efectuar las acciones de investigación, rescate, protección, conservación o preservación y difusión de los bienes históricos de la zona protegida de Tihosuco, la cual formará parte del patrimonio cultural arquitectónico del estado.

En este mismo decreto, se incluyó un catálogo de 34 monumentos históricos basado en el catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, para efecto de que se tenga un registro de dichos bienes y se facilite el trabajo de las instancias encargadas de su protección, conservación y restauración tanto a nivel federal como local.

En el catálogo se incluyen edificios históricos de la comunidad de Tihosuco como el “Humilladero”, la Casa Ejidal, la Biblioteca Pública, el Pozo, el Museo de la Guerra de Castas, el Antiguo Panteón, entre otros.

“Maya Pax”

En el segundo decreto, la Legislatura declara a la “Maya Pax” (música y danza de los mayas masewales del centro del estado) patrimonio cultural intangible del Estado de Quintana Roo. La propuesta fue promovida por los diputados José Esquivel Vargas, Emiliano Ramos Hernández y Gabriela Angulo Sauri.

De acuerdo con el documento legislativo, corresponderá a la Secretaría de Educación y al Instituto de la Cultura y las Artes, en coordinación con autoridades educativas y culturales de los tres niveles de gobierno y los portadores de las tradiciones, llevar a cabo la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valoración, transmisión y revitalización y difusión de los elementos, características y uso de la maya pax.

La maya pax es un elemento cultural y dancístico que surgió durante la lucha social maya. Es parte de los protocolos rituales de las festividades mayas, tiene una antigüedad de 150 años y mantiene su vigencia en las comunidades indígenas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y Tulum.

Por otra parte, la XV Legislatura emitió un exhorto al Instituto de Cultura y las Artes de Quintana Roo, para que realice las acciones necesarias para actualizar y difundir ampliamente entre la ciudadanía quintanarroense y el turismo nacional e internacional que nos visita, la relación de bienes tangibles e intangibles que conforman el patrimonio cultural del Estado.

La diputada Gabriela Angulo Sauri, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales y promotora del punto de acuerdo, indicó que el contar con instrumentos debidamente elaborados, dará la oportunidad a todas las personas interesadas en el patrimonio cultural, de acceder y conocer nuestra riqueza cultural, histórica y artística.

También te puede interesar: Imparten en el Congreso la conferencia “Un día sin mujeres”

Por ello, será la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales la encargada de emitir y difundir dentro del sector privado, empresas de turismo, asociaciones comerciales, así como prestadores de servicios turísticos, un póster que contenga los bienes tangibles e intangibles que conforman el patrimonio cultural del estado, para su debido conocimiento y difusión.

Más noticias de Quintana Roo

spot_img

Noticias recientes

Cierra Profeco múltiples tiendas de videojuegos “Game Planet” en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un operativo de verificación en...

Comité Gastronómico de Playa del Carmen refrenda su compromiso con el impulso turístico del destino

Playa del Carmen, Quintana Roo, 27 de octubre de 2025.- Durante la Cuarta Sesión...

Video: Feminicidio; buscan a sujeto con una túnica negra que asesinó a una mujer en la Cdmx

Un feminicidio se cometió en la Cdmx. Un sujeto asesinó a una joven de...

Video: Se meten a robar a la casa de la actriz Susana Zabaleta; sujetos extorsionaron a su empleada doméstica

La actriz y cantante mexicana Susana Zabaleta denunció a través de sus redes sociales...

Noticias relacionadas

Se reúne nuevamente la gobernadora Mara Lezama con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa viajó a la Cdmx, donde se...

Quintana Roo cerrará 2025 con buenas cifras en materia de turismo: Bernardo Cueto

Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) destacó...

Salvan a 14 mujeres originarias de Colombia que eran víctimas de trata en Cancún y Playa del Carmen

Se ha informado sobre el rescate en Cancún y Playa del Carmen de 14...