InicioQuintana RooQ. Roo, con 65 solicitudes para inscribirse a mecanismo de protección a...

Q. Roo, con 65 solicitudes para inscribirse a mecanismo de protección a periodistas

Publicado el

El mecanismo de protección a periodistas ha registrado hasta 65 solicitudes de personas de Quintana Roo que se han buscado adherir a esta opción que brinda el gobierno federal. Así lo dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación estatal.

De estas personas 55 son periodistas y 10 defensores de derechos humanos, detalló en entrevista Antonio Prado Laguardia, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de Quintana Roo (Segob).

“Estamos cerrando con un número hacia arriba en ese tema. Seguimos trabajando de manera coordinada con el mecanismo federal. Es al final, por la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas quienes tienen las facultades de hacer esos análisis de riesgo. Sí hacemos análisis (de riesgo) pero a quienes les corresponde y quien tienen la Junta de Gobierno y decide las protecciones es la Junta de Gobierno del Mecanismo Federal”, informó el funcionario.

Respecto a cuál es la razón por la que los periodistas solicitan ingresar al mecanismo de protección, Prado Laguardia dice que es porque temen represalias debido a su labor. Dice que él ha estado en contacto con compañeros periodistas y que ha notado el temor de algunos de ellos, que creen que su vida corre peligro.

El subsecretario explicó que cuando los periodistas o defensores de derechos humanos están en peligro, el mecanismo evalúa si se trata de casos extraordinarios, que es cuando se les extrae de manera rápida en lo que pasan a la Junta de Gobierno.

LEY GENERAL

Por otro lado el subsecretario planteó que ya se está trabajando a nivel federal en una nueva ley, y que podría estar lista muy pronto.

“Está trabajando el mecanismo federal y yo creo van hacia un cambio en la ley y van a crear una Ley General de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas”, extermó Prado Laguardia.

Y esta Subsecretaría ya está trabajando para cuando se dé esta ley; si es como estoy viendo la tendremos en breve”, añadió.

Te puede interesar: Condena la Unión Europea los asesinatos de periodistas en México

En cuanto a esta ley federal en la que se trabaja, el subsecretario destacó que se ha estado sondeando la opinión de los periodistas y defensores de derechos humanos en los estados.

“Va hacia una ley federal, que obliga a los estados a hacer lo propio de manera estatal, que es lo que no está pasando ahorita. Cuando la ley es general se genera por la misma ley la obligación en los estados”, señaló.

Sobre si esta nueva ley permitiría tiempos de respuesta más rápidos, el funcionario respondió que de entrada permitiría trabajar de otra forma pero sí es necesaria una fuerte inversión en el tema.

spot_img

Noticias recientes

Anuncia Babe’s Noodles & Bar su cierre en Playa del Carmen

El icónico Babe's Noodles & Bar ubicado en el centro de Playa del Carmen,...

Encuentran el torso de una mujer en la Región 260 de Cancún; sigue la violencia

La violencia se hace presente una vez más en Cancún, donde la tarde de...

Gobierno de Playa del Carmen y la CANIRAC fortalecen la economía local con “Playa Spice”, iniciativa que reúne a 100 restaurantes

Playa del Carmen, Quintana Roo, 1 septiembre de 2025.– Con el objetivo de impulsar...

Nicolás Maduro advierte una “lucha armada” si Estados Unidos entra a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó una nueva advertencia frente a la creciente...

Noticias relacionadas

Anuncia Babe’s Noodles & Bar su cierre en Playa del Carmen

El icónico Babe's Noodles & Bar ubicado en el centro de Playa del Carmen,...

Renán Sánchez Tajonar destaca día histórico para México y Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo, 1 de septiembre.- El diputado y líder del Partido Verde en...

Mara Lezama respalda liderazgo humanista de presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa respaldó el liderazgo y los grandes...