InicioMás NoticiasCienciaSabiduría anahuaca señala que hoy inicia el ciclo "cuando el Señor anda...

Sabiduría anahuaca señala que hoy inicia el ciclo “cuando el Señor anda derecho”

PUBLICADO

Playa del Carmen,QRoo.-Hoy 1 de mayo inicia el ciclo de 105 días que culminará el 13 de agosto, mismo que la sabiduría anahuaca refiere como: “cuando el Señor anda derecho”, pero ¿Qué significa?

Señalado por científicos ancestrales

Esta sabiduría fue explicada por el Maestro Carlos Carrillo Suárez, quien imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México y de manera independiente, sobre diversos temas como conocimiento científico de los antiguos mexicanos o matemáticas mayas.

“La gente que vivía en Anáhuac antes de 1521, tenía varias cuentas calendáricas para ajustar sus eventos sociales con los ritmos del día, observaban el cielo para saber cuándo sembrar y cuándo no hacerlo. Algunos pueblos milenarios como los mayas, se siguen guiando por el sol paras saber cuándo sembrar“, dijo el Maestro Carrillo.

Señaló que sion 105 días  del 1 de mayo al 13 de agosto, cuando los rayos del sol inciden verticalmente sobre el lugar y que son los únicos días en que el sol, en náhuatl Tonatiuh.”Los rayos verticales no sólo nos van a ayudar en la parte de la agricultura, sino también como seres a integrarnos, crecer como seres humanos”.

Los otros 260 días del ciclo solar, los rayos caen de lado. En el equinoccio y en el solsticio, cuando los rayos son horizontales tiene la costumbre de ir a las pirámides pero no se reviste un ritual, no nos ayuda en nada, al contrario maltratamos la piedra de la pirámide y eso no debe ser porque es muy sagrado“, expuso.

La milpa del sustento

El Maestro Carlos Carrillo Suárez, quien además da asesorías a campesinos que buscan mejorar su producción, destacó que no solamente se siembra maíz en estos 105 días, sino también la milpa.

La calabaza, el frijol, el chile, que son la base de la alimentación de los mexicanos y se siembran en este periodo. También el tiempo que se conoce como canícula, periodo que se rige por las pléyades a partir del 26 y 27 de julio, un tiempo para sembrar. Entonces como también sembraban el 1 de mayo, y a partir del 26 de julio y hacia el 13 de agosto vuelven a sembrar, es decir, van a tener una doble cosecha“, detalló el entrevistado.

El maestro quien recomendó la obra “Origen y desarrollo de las civilizaciones antiguas de América”, de Raphael Girard, para ahondar más en el tema; señaló que las culturas milenarias como la maya o la mexica conocían su entorno mediante la observación del cielo, porque ellos decían “como es arriba es abajo” y confiaban en lo astronómico para trasladarlo a la tierra, incluso sus ciudades estaban alineadas con algún astro o constelación.

El texto

En un texto publicado en sus rede sociales el Maestro Carlos Carrillo, describe el periodo “cuando el Señor anda derecho” así: “Es cuando los rayos del sol inciden verticalmente sobre el lugar y que son los únicos días en que el sol, Tonatiuh, puede fertilizar a Tlalli-Tonantzin-Coatlicue, la Tierra. Nosotros hoy lo conocemos como paso cenital del sol por las diferentes regiones de Anáhuac. Durante 52 días, Tonatiuh se desplaza hacia el Trópico de Cáncer (solsticio de verano) y regresa durante otros 52 días al Trópico de Capricornio (13 de agosto)”.

“En lo que hoy es la CDMX, antiguamente Tenochtitlan, este fenómeno astronómico se registra el día 17 de mayo (primer paso por el cenit) y el día 26 de julio (segundo paso por el cenit), y a éstas dos fechas los antiguos mexicanos las nombraron ‘cuando el sol devora su sombra‘”.

También te puede interesar:Piden revivir tradiciones mayas en Playa del Carmen

Este investigador explica que hay registros de este fenómeno por ejemplo,en el edificio P de Monte Albán, Oaxaca  y en Xochicalco, Morelos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...

‘Shakibecca’, imitadora de Shakira, anuncia gira y desata críticas

La reciente tanda de conciertos de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

"Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años...

Reportan como desaparecido al periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz

Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista y director del medio digital Pánuco Online, ha sido reportado como desaparecido en el estado de Veracruz. La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó el hecho a través de un comunicado, en el que informó sobre la activación de los protocolos de búsqueda y localización.

Sujeto de Quintana Roo es sentenciado a tres años de cárcel por ser deudor alimentario

Un sujeto de Quintana Roo que no ha cumplido con su responsabilidad ha sido...