facebook pixel quinta fuerza
InicioMás NoticiasCienciaFoto: El telescopio James Webb captura la primera imagen detallada de Neptuno...

Foto: El telescopio James Webb captura la primera imagen detallada de Neptuno en más de tres décadas

PUBLICADO

La NASA informó este miércoles que la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), que se encuentra a bordo del telescopio espacial James Webb, logró capturar por primera vez en más de 30 años una imagen nítida del sistema de anillos de Neptuno, así como de siete de sus 14 lunas más conocidas.

De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, algunos de los anillos no habían sido detectados por la sonda espacial Voyager 2 cuando sobrevoló este planeta en 1989. Asimismo, la NASA precisó que en la fotografía realizada por el James Webb, además de apreciarse varios anillos estrechos y brillantes, se pueden observar detalladamente las tenues bandas de polvo que rodean al gigante helado.

“Han pasado tres décadas desde la última vez que vimos estos anillos tenues y polvorientos, y esta es la primera vez que los vemos en el infrarrojo”, comentó la astrónoma planetaria Heidi Hammel.

Talvez te gustaría leer: Video: La primera imagen del Telescopio James Webb capta la visión más lejana del universo

Foto: NASA

El color azul característico de Neptuno es causado por el metano presente en su atmósfera. Sin embargo, en la nueva imagen se muestra al planeta en una tonalidad diferente. Esto se debe a que la NIRCam del James Webb opera en el rango de la luz infrarroja, la cual es absorbida fuertemente por el gas metano de las nubes heladas de Neptuno.

Foto: NASA

Estas nubes son visualizadas en la fotografía como rayas y manchas brillantes, que reflejan la luz solar antes de ser absorbida por el metano. También es posible identificar una línea delgada y brillante que rodea al ecuador del planeta, lo que podría indicar la circulación global de su atmósfera, que impulsa vientos y tormentas a través de Neptuno.

Del mismo modo, el telescopio más potente del mundo reveló por primera vez una banda brillante continua de nubes de alta latitud en el polo norte del planeta. Anteriormente, esto se pudo contemplar en el polo sur del gigante helado.

Foto: NASA

El James Webb también pudo detectar siete de las 14 lunas de Neptuno, incluida Tritón, su luna más grande e inusual, que orbita alrededor del planeta de manera retrógrada. Ante estas peculiares características, los científicos sugieren que, posiblemente, Tritón era un objeto del Cinturón de Kuiper (región de cuerpos helados en el borde del sistema solar) que fue atraído por la fuerza de gravedad de Neptuno.

Por último, la NASA reiteró que planea realizar el próximo año más estudios empleando el telescopio espacial más grande jamás construido, con el propósito de investigar tanto al planeta como a su satélite natural más grande.

Con información de: RT

ÚLTIMAS NOTICIAS

Buscan a niño de 12 años que fue arrastrado por un río en Hidalgo

Las autoridades mantienen un operativo de búsqueda para localizar a un menor de 12...

Gobierno de Monterrey permitirá consumir bebidas alcohólicas en la vía pública para el Mundial de la FIFA 2026

Con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de Monterrey...

Video: Estrenan un robot policía que dirige el tráfico en Shanghái, China

China estrenó su RoboCop. Es un robot policía que ha empezado a dirigir el...

Definen fecha para próxima audiencia de Ovidio Guzmán en Corte de Chicago para 2026

La Corte del Distrito Norte de Illinois en Chicago, estableció la próxima fecha para...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Buscan a niño de 12 años que fue arrastrado por un río en Hidalgo

Las autoridades mantienen un operativo de búsqueda para localizar a un menor de 12...

Gobierno de Monterrey permitirá consumir bebidas alcohólicas en la vía pública para el Mundial de la FIFA 2026

Con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de Monterrey...

Video: Estrenan un robot policía que dirige el tráfico en Shanghái, China

China estrenó su RoboCop. Es un robot policía que ha empezado a dirigir el...