InicioQuintana RooPlaya del CarmenAl menos 8 de las 300 cuevas y cenotes urbanos de Playa...

Al menos 8 de las 300 cuevas y cenotes urbanos de Playa del Carmen sufren de grave contaminación

Publicado el

En Playa del Carmen hay cerca de 300 cuevas subterráneas y cenotes urbanos, de los que apenas la tercera parte ha sido explorada y mapeada. Y si bien hay muchos que se encuentran limpios y en buen estado, otros están siendo afectados por las descargas residuales.

De hecho, gracias al proyecto de Cenotes Urbanos, se han explorado y mapeado 100 de estos cenotes, de los que unos ocho se encuentran en un grave nivel de contaminación, explicó en entrevista Janet Guardiola, del Círculo Espeleológico del Mayab.

“Cenotes Urbanos ya tiene como cinco años trabajando en lo que es la zona urbana de Playa del Carmen. Se tiene un registro de unas 300 cuevas, de las que ya se han explorado y mapeado 100, con voluntarios. Y aparte del inventario y el mapeo, se hace un registro biológico de las especies que hay en cada cueva. Obviamente tenemos cuevas en un estado muy fuerte de contaminación, pero también hemos descubierto cuevas en donde hay agua pura”, destacó en entrevista la ambientalista y activista.

Talvez te gustaría leer: Presentarán niños de Quintana Roo trabajos de investigación en cenotes

Además en estas cuevas han detectado especies en peligro de extinción, que por cierto solo viven en donde hay agua pura.

“En este caso son peces endémicos, dama blanca y anguila ciega. Entonces es para nosotros muy importante que la gente pueda conocer estos registros”, agregó.

Destaca que lo que buscan es que la gente tenga claro “que dentro de la ciudad de Playa del Carmen hay cuevas, hay cenotes, hay cavernas. Cualquier cosa que hagamos arriba va a afectar abajo”.

Dijo que se han encontrado cuevas en muy malas condiciones.

“Nos hemos encontrado cuevas que tienen todavía descargas de drenaje. Es muy triste encontrar ese tipo de cosas, de contaminación tan grande. Pero algunas otras están en condiciones maravillosas de salud”.

La ambientalista explicó que dentro de las muchas actividades de Cenotes Urbanos, tienen una iniciativa que se llama Vive Cenote, en la cual hacen limpieza de cenotes cada lunes. De esta forma buscan contrarrestar parte de estas afectaciones a las cuevas. Además se ponen en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente para que retiren los desechos que recolectan en cada limpieza.

Recalcó que lo que han encontrado con Vive Cenote es que hay al menos unos ocho cenotes que han sufrido una fuerte contaminación.

Finalmente dijo que el biólogo Roberto Rojo es quien ya está haciendo el registro de cuáles son las cuevas más contaminadas a causa de los drenajes, para así saber a detalle qué acciones se pueden realizar para combatir este problema.

spot_img

Noticias recientes

Tragedia en Tampa, Florida: choque de conductor contra bar deja cuatro muertos

Un terrible accidente sacudió a la ciudad de Tampa, Florida en Estados Unidos, cuando...

Video: Morena duplica deuda pública de México en solo siete años según senadores del PAN

Morena ha llevado la deuda pública de México de 10.5 a más de 20...

Descubren en Europa la telaraña más grande del mundo: está en una cueva entre Grecia y Albania

En el interior de la Cueva del Azufre, un sitio inhóspito y poco accesible...

Son ya 64 los muertos que dejó el huracán “Melissa” tras su paso por el Caribe

Al menos 64 personas han muerto al paso del huracán "Melissa'" por los países...

Noticias relacionadas

Aguakan y CANACINTRA fortalecen alianzas para promover la conciencia social y el desarrollo empresarial

Playa del Carmen, Quintana Roo, a 8 de noviembre de 2025. – Aguakan y...

Estefanía Mercado y Cristina Torres encabezan la jornada “Tu identidad es tu derecho” en Playa del Carmen

Playa del Carmen, Quintana Roo, 8 de noviembre de 2025. – Con el propósito...

Gobierno de Playa del Carmen estrechará lazos de colaboración con la Conagua

Playa del Carmen, Quintana Roo, 7 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de...