La invasión rusa de Ucrania inició a finales de febrero y desde entonces ha sido un centro de devastación y de noticias de todo tipo.
El dictador de Rusia, Vladimir Putin, apostó todo a una invasión rápida, creyendo que el presidente Volodímir Zelenski huiría del país, lo que le permitiría tomar Kiev y poner a un gobierno títere del Kremlin.
Pero la apuesta le salió mal a Putin, pues el presidente no huyó, al contrario, se quedó en la capital asediada y publicó un vídeo que levantó a la nación en armas.
Meses después la situación se ha estabilizado en Kiev, que nunca cayó, y ahora, el presidente Volodímir Zelenski se ha convertido en una celebridad internacional y un ícono de resistencia.
Además, para sumar puntos al fracaso estrepitoso que hasta este momentos ha significado la invasión rusa de Ucrania, en los últimos días, un contrataque militar por parte de Ucrania supuso el retroceso de las tropas rusas y la recuperación del territorio ocupado por estos en la nación de los girasoles.
Putin llama a los reservistas
Debido a lo anterior, Vladimir Putin ha redoblado su apuesta en la agresión imperialista contra Ucrania, anunciando este jueves una “movilización parcial” de la población de Rusia para su invasión contra el país soberano, llamando por primera vez al conflicto como guerra y no “operación militar especial” como venía diciéndole desde que inició.
Sin importar que más de 10 mil rusos se han enlistado en las filas del ejército para combatir en el frente ucraniano, lejos están de los 300 mil que dice Putin querer reclutar (hay rumores de que su objetivo serán un millón), por lo que las levas cada vez serán más forzadas.
Embajada de EEUU en Rusia pide a sus ciudadanos que abandonen el país inmediatamente
Ahora, la Embajada de Estados Unidos en Rusia, pidió a sus ciudadanos que abandonen el país “de inmediato”.
“Los ciudadanos de Estados Unidos no deben viajar a Rusia y aquellos que residen o viajan (ahora) a Rusia deben salir del país de inmediato mientras haya opciones limitadas de viajes comerciales”, dice la nota diplomática.
“Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular de EE. UU., prohibir su salida de Rusia y llamar a filas a los que tienen los dos pasaportes”, versa el comunicado.
“Recordamos a los ciudadanos estadounidenses que el derecho a la reunión pacífica y la libertad de expresión no están garantizados en Rusia. Evite todas las protestas políticas o sociales y no fotografíe al personal de seguridad en estos eventos. Las autoridades rusas arrestaron a ciudadanos estadounidenses que participaron en manifestaciones”, finalizó la Embajada.
(Con información de InfoBae)
También lee: Más de 10 mil rusos se alistan al ejército convocados por Putin