[arm_setup id=”1″]
Zona Arqueológica de Ichkabal: un lugar de historia y tradición

Uno de los sitios más encantadores que tiene Quintana Roo es a Zona Arqueoógica de Ichkabal, este sitio se ubica al ponient de la Laguna de los Siete Colores, ahí se encuentran un montón de yacimientos arqueológicos de menor reevancia.
Además, están cercanos al sitio prehispánico de Dzibanché, se le dice Ichkabal porque signiica en idioma maya “entre bajos”, lo cua probabemente se relaciona con las particularidades de la zona.
¿De dónde viene el nombre de Ichkabal?
Aunque tiene un certificado en lengua maya, este se otorgó apenas en 1995, cuando los primeros investigadores arribaron al sitio con apoyo de guías de la zona.
Hasta la fecha, este es uno de los yacimientos más importantes de los que se han hallado en el sur de Quintana Roo. Tiene varias estructuras de enorme interés arqueológico por sus grandes dimensiones.
De acuerdo con las investigaciones, esta zona abarca unos 30 kilómetros cuadrados en su extensión total, aún muchos de estos no han sido descubiertos.
¿Cómo es este sitio arqueológico de Bacalar?
Esta es un área prehispánica que incluye tres grandes basamentos y un conjunto de plazas, todos están ubicados en las esquinas de la paza que lo definen, son seis conjuntos arquitectónicos con cuatro agudas de buen tamaño.
Ichkabal, era en su momento, un asentamiento maya muy antiguo, muy probablemente comenzado en el periodo Preclásico medio o quizás en el Preclásico tardío. Pruebas de ello son la monumentalidad y majestuosidad de las estructuras que incluye. Ichkabal es incluso más antigua en Chichén Itzá y que Uxmal, pues tuvo su mejor periodo de desarrollo entre los años mil antes de Cristo y hasta el 320 después de Cristo.
Cuando se descubrió, fue un problema en principio por su tamaño, lo cual hacía imposible de cuidar, por lo que se decidió que estuviera cerrado al púbico hasta tanto se pudiese gestionar.
¿Cómo llegar al sitio arqueológico de Ichkabal?
Hay muchas maneras de conocer este sitio, pues se encuentra a unos 40 kilómetros de la Laguna de los Siete Colores, la cual está en el municipio de Bacalar, también está cerca de otras zonas históricas mayas como Dzibanché, Kokulich y Kinincha.
El traslado en auto a esta zona puede ser de unos sesenta minutos, dependiendo de la ubicación en la que usted se encuentre, aunque también puede tomar un tour, aunque los trayectos por carretera son bastante extensos.
¿Cómo son las estructuras de las ruinas arqueológicas de Ichkabal?
Cada uno de los edificios de Ichkabal tiene características propias, hay tres que son las más importants y otras que son más pequeñas.
Además, la ciudad de Ichkabal tiene una laguna o aguada de 80 x 60 metros con un rectángulo casi perfecto, esta laguna, aparentemente, posee en sus orillas piedras que evita que se erosione, por lo que aún se mantiene desde la ocupación maya.
Se estima que, en la actualidad, 100 mil turistas visitan esta zona, con las nuevas inversiones se espera que haya un incremento del 20 por ciento, abriendo paso también a nuevas investigaciones y a equipamiento para mejorar estas zonas.
También se espera que la inversión privada crezca en los alrededores con nuevos hoteles y asentamientos turísticos que fomenten las actividades por la zona, respetando los límites y sin dañar el concepto original.