InicioQuintana RooEjidatarios de Kantunilkín cobran ‘cuotas voluntarias’ a automovilistas varados por bloqueo carretero

Ejidatarios de Kantunilkín cobran ‘cuotas voluntarias’ a automovilistas varados por bloqueo carretero

Publicado el

Kantunilkín.- En el tercer día del bloqueo carretero entre Kantunilkin y Chiquilá, instalado por ejidatarios que exigen una indemnización a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), estos inconformes también han comenzado a cobrar supuestas “cuotas voluntarias” a los automovilistas que cruzan por este punto controlado por los manifestantes.

De acuerdo con el presidente del comisariado ejidal de Kantunilkín, Víctor Pech Moo, esta decisión de pedir “cuota voluntaria” a los automovilistas fue tomada por una comisión ejidal, aclarando que quien se niegue a aportar esta cuota no se le impedirá su salida o acceso en este tramo.

El bloqueo se mantiene de manera intermitente, con los ejidatarios cortando la circulación vehicular por dos horas, para luego dejarla correr por una.

El líder ejidal puntualizó que esta medida les ayudará a continuar en la “lucha” que están ejerciendo en contra de la paraestatal, la cual ellos estiman que se prolongará por varios días más, pues hasta el momento no han tenido ningún acercamiento con directivos de la CFE.

En entrevista a parte, el integrante de la Comisión de Ejidatarios, José Olegario Canul Balam, informó que, a temprana hora, en el bloqueo que se ubica frente al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 186, arribaron elementos de la Policía Quintana Roo y de la Guardia Nacional, mismos que fueron solicitados por ellos, luego que ayer dos automovilistas trataron de arrollar a los ejidatarios.

Por lo anterior, descartó que este arribo de fuerzas castrenses haya sido por algún intento por desarticular los bloqueos, y apuntó que dicha presencia les genera mayor confianza a los manifestantes, quienes esperan que pronto la CFE dé puntual respuesta a su exigencia de pago por el uso de tierras de uso común, por el proyecto de introducción de fibra óptica y línea submarina en la isla de Holbox.

Te puede interesar: Recibieron ejidatarios 480 mdp por terrenos del futuro Aeropuerto Internacional de Tulum 

De acuerdo a empresarios de Holbox, este bloqueo les cuesta 40 millones de pesos diarios, además de causar desabasto de diversos bienes.

spot_img

Noticias recientes

Reportan muerte de la bebé de Lupita TikTok tras días hospitalizada en Nuevo León

La bebé de la influencer de Monterrey, 'Lupita TikTok', falleció en el Hospital Materno...

Buscan a cinco personas en Quintana Roo, incluidas dos mujeres de Cancún

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Convive Gino Segura con jóvenes estudiantes de José María Morelos

José María Morelos, Quintana Roo.- Con una agenda centrada en el desarrollo ambiental, educativo...

VIDEO: Critican a hombre que empujó con fuerza a su abuela contra un pastel durante la ‘mordida’

Un video que circula masivamente en redes sociales ha desatado una ola de indignación...

Noticias relacionadas

Buscan a cinco personas en Quintana Roo, incluidas dos mujeres de Cancún

Se ha confirmado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, de las que...

Biólogo playense, Roberto Rojo acompañó a MrBeast a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul

MrBeast volvió a ser tendencia en las redes sociales luego de cumplir otro más...

Destaca Mara Lezama avances en seguridad y turismo en Quintana Roo en entrevista con López Dóriga

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa resaltó algunos de los logros de...