InicioMás NoticiasEcologíaÁrboles africanos mueren masivamente y científicos no saben por qué

Árboles africanos mueren masivamente y científicos no saben por qué

PUBLICADO

Los baobabs son enormes y antiguos árboles africanos, que enverdecen las sabanas de aquel continente, ahora están muriendo masivamente, científicos apuntan al calentamiento global.

El Baobab se caracteriza por ser un árbol de flores efímeras y frutos carnosos de distintas formas, con una cáscara peluda; suelen vivir entre 1000 hasta 2500 años, y de acuerdo con un grupo de científicos de Nature Plants, su muerte se ha acelerado en los últimos doce años.

”Es muy sorprendente visitar baobabs monumentales, con edades superiores a mil o dos mil años, que parecen estar en buen estado de salud, y encontrarlos después de varios años caídos al suelo y muertos”, explica el coautor del estudio Adrian Patrut, de la Universidad Babes-Bolyai en Rumania.

Foto cuando están sanos y frondosos

Adrian Patrut, destacó que estadísticamente es  imposible que una cantidad tan grande de viejos y grandes baobabs mueran en un período tan corto debido a causas naturales, aunque aún no sabe con exactitud las causas reales de su muerte, existen grandes sospechas de que la causa de muerte de estos árboles es el calentamiento global.

Desde 2005, este grupo de investigadores procedentes de diversas partes del mundo, iniciaron los estudios con el fin de datar con carbono la edad y estructura de los baobabs, pues a diferencia de los robles o secuoyas, los baobabs no se pueden datar la antigüedad contando sus anillos de crecimiento, debido a que se desvanecen o se borran por completo.

Por lo tanto, al llegar a Zimbabue, Namibia, Sudáfrica, Botsuana y Zambia para comenzar con su análisis, descubrieron que ocho de los 13 baobabs emblemáticos y antiguos del lugar había muerto, así como también cinco de los seis más grandes.

Patrut dijo, que aunque es un pequeño conjunto de datos, la tendencia es alarmante.

Teoría apunta al cambio climático

Los científicos valoraron algunas teorías para conocer la causa de la muerte constante de los baobabs, y la mayoría apunta a la acción humana, más que efectos de plagas o epidemias vegetales conocidas.

Adrian Patrut, mencionó que probablemente “esto está asociado con el aumento de la temperatura y la sequía, con modificaciones significativas de las condiciones climáticas que afectan al sur de África en particular”.

Aún con estas teorías los investigadores indicaron que necesitan de más investigaciones para tener evidencias claras al respecto que apoyen o refuten su suposición.

También te puede interesar: Liberan turistas a delfín varado en Playacar

Por otra parte un estudio publicado en el medio especializado Biological Conservation, asegura que el cambio climático afectará a dos de las tres especies de baobabs que se encuentran en peligro en la isla de Madagascar.

Más noticias de Quintana Roo

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Video: Explosión en restaurante “La Soldadera” provoca incendio cerca del Monumento a la Revolución, CDMX

La noche de este viernes 24 de octubre, se registró un incendio en el...

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...

Video: Fallece hombre al viajar colgado de la ventana de un tren en Guadalajara, Jalisco

Confirman que un hombre falleció al viajar colgado de la ventana de un vagón...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Video: Explosión en restaurante “La Soldadera” provoca incendio cerca del Monumento a la Revolución, CDMX

La noche de este viernes 24 de octubre, se registró un incendio en el...

Envía Estados Unidos portaaviones al mar Caribe para combatir el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos anunció el envío del portaaviones USS Gerald Ford al...

Gobierno de Estefanía Mercado impulsa la competitividad de las Mipymes bajo el nuevo modelo del “All Inclusive” al “Todos Incluidos”

Playa del Carmen, Quintana Roo, 24 de octubre de 2025.– En el marco de...