facebook pixel quinta fuerza
InicioMéxicoAfirma CIDH que Quién es quién en las mentiras aumenta ataques contra...

Afirma CIDH que Quién es quién en las mentiras aumenta ataques contra la prensa

PUBLICADO

La polémica sección de la mañanera denominada Quién es quién en las mentiras estaría aumentando los estigmas y ataques contra la prensa en México. Así lo aseguró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fue por medio de un informe anual de la CIDH que se dijo que en esta sección se utiliza un “discurso estigmatizante de funcionarios públicos contra la prensa, lo que dificulta los esfuerzos para combatir la violencia hacia periodistas, incrementa la hostilidad y fomenta un contexto de autocensura para reportar asuntos de relevancia pública”.

Y es que el contexto de violencia que vive la prensa en México, donde en 2022 fueron asesinados 15 comunicadores, la sección Quién es quién en las mentiras que conduce en las mañaneras Ana Elizabeth García Vilchis, estigmatiza aún más la labor periodística.

En el texto se señala que la sección implementada por el Gobierno Federal para supuestamente informar a la ciudadanía y desmentir las presuntas noticias falsas difundidas por los medios de comunicación, es un espacio utilizado por el gobierno de AMLO para estigmatizar y descalificar el trabajo de la prensa.

Si bien la CIDH considera que los gobiernos tienen el derecho de pronunciarse sobre tema de interés público y se defiendan de los ataques de la prensa, no está bien que para ello se valgan de ataques contra reporteros y periodistas, intentando desacreditarlos. Porque esta clase de discursos fomenta la violencia contra el gremio.

Usar calificativos como “conservadores” o “periodistas del régimen” contra la prensa desde secciones como Quién es quién en las mentiras también deteriora el nivel del debate público e incluso aumenta los riesgos de la labor periodística.

Te puede interesar:Video: Critican en redes a responsable de Quién es quién en las mentiras

“Esa sección se enfoca en contrarrestar la información publicada por determinadas personas o medios que cuestionan la gestión gubernamental, por lo que tiene el potencial de convertirse en propaganda más que en verificación de información y pone en riesgo las garantías para la libertad de expresión y la institucionalidad democrática en México”, finaliza el documento de la CIDH.

La instancia también señaló que los mensajes para condenar la violencia contra la prensa en México de parte del gobierno no han sido lo suficientemente claros y enérgicos.

Cabe señalar que la sección Quién es quién en las mentiras ha sido sumamente criticada por los propios mexicanos, pues en varias ocasiones se ha demostrado que lo que presenta Liz Vilchis son, curiosamente, datos imprecisos y mentiras. Por lo que el espacio carece de rigor y seriedad. Sin embargo el presidente y los seguidores de la 4T dicen que ha servido para que haya menos “fake news”.

Con información de Animal Político.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se desploma elevador de Plaza Mitikah en la alcaldía Benito Juárez, CDMX; hay dos lesionados

La tarde del martes 12 de agosto se registró un accidente en el centro...

Hombre es hospitalizado tras seguir recomendación de ChatGPT para sustituir la sal; usó bromuro de sodio

En tiempos donde la inteligencia artificial se presenta como una herramienta para resolver todo...

Un antes y un después para el deporte playense; la Unidad Deportiva Playa del Carmen estrena pasto sintético

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de agosto de 2025.— Donde antes había abandono,...

Video: Reportan siete personas heridas, incluidos menores tras pelea en una fiesta infantil en Argentina

Una pelea entre varias mujeres dejó como saldo siete personas heridas, incluidos menores de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Se desploma elevador de Plaza Mitikah en la alcaldía Benito Juárez, CDMX; hay dos lesionados

La tarde del martes 12 de agosto se registró un accidente en el centro...

Hombre es hospitalizado tras seguir recomendación de ChatGPT para sustituir la sal; usó bromuro de sodio

En tiempos donde la inteligencia artificial se presenta como una herramienta para resolver todo...

Un antes y un después para el deporte playense; la Unidad Deportiva Playa del Carmen estrena pasto sintético

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de agosto de 2025.— Donde antes había abandono,...