facebook pixel quinta fuerza
InicioMundoVideo: Astrónomos descubren la explosión de supernova más cercana a la Tierra...

Video: Astrónomos descubren la explosión de supernova más cercana a la Tierra en la última década

PUBLICADO

El pasado viernes 19 de mayo se reportó el descubrimiento de una supernova en la galaxia del molinete, o M101 por su clasificación en el catálogo Messier. El reporte corrió a cargo del astrónomo aficionado japonés Koichi Itagaki y se confirmó con observaciones posteriores del Telescopio Liverpool de 2 metros de diámetro.

La nueva supernova, designada SN 2023ixf, ha sido clasificada como una supernova Tipo II, es decir, una supernova de colapso nuclear. Actualmente se encuentra en magnitud 12 y en estos momentos observatorios de todo el mundo se dedican a estudiar su brillo o “curva de luz”.

Se espera que en los próximos días la supernova aumente su brillo, antes de comenzar una caída paulatina del mismo. Estos estudios son de un valor inmenso para entender las últimas etapas de vida de estrellas masivas.

Talvez te gustaría leer: Astrónomo aficionado descubre galaxia a más de 3 millones de años luz de la Tierra

https://twitter.com/terepaneque/status/1660010118619049986?t=RDIXuLj8oyr3EdH9-pNUaQ&s=19

La galaxia M101, anfitriona de la supernova, se encuentra en la constelación de la Osa Mayor, a 21 millones de años luz de la Tierra y podrá ser visible desde cielos oscuros con telescopios de 8 pulgadas de diámetro en adelante. En la dirección del asterismo conocido como el Gran Cucharon en la constelación de la Osa Mayor.

Las supernovas son estrellas que repentinamente aumentan drásticamente su brillo (miles de millones de veces más luminosas que el Sol), eclipsando a sus propias galaxias. Alcanzan este brillo en unas pocas horas y tardan de semanas a meses en desvanecerse.

Las supernovas son tan poderosas que crean nuevos núcleos atómicos. Cuando una estrella masiva colapsa, produce una onda de choque que puede inducir reacciones de fusión en la capa exterior de la estrella. Estas reacciones de fusión crean nuevos núcleos atómicos en un proceso llamado nucleosíntesis.

Se consideran una de las fuentes originales de los elementos más pesados que el hierro en el Universo. Incluso el hierro en nuestra sangre proviene de supernovas o explosiones cósmicas similares, de mucho antes que se formara nuestro Sol. Las supernovas son, por lo tanto, esenciales para la vida.

Con información de: Meteored.MX

ÚLTIMAS NOTICIAS

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...

Calcula Estados Unidos que se lavan 44 mil millones de dólares al año en México

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para Estupefacientes y Aplicación de la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Critican a regidora por usar playera alusiva a “El Chapo” en La Paz, Baja California Sur

La regidora María del Carmen Aguilar, del municipio de La Paz, Baja California Sur,...

Hombre bloquea el acceso a playa con contenedores en Progreso, Yucatán

Una fuerte polémica se desató en el puerto de Progreso, Yucatán, luego de que...

Sedena desmiente filtraciones de Guacamaya Leaks sobre el caso Hernán Bermúdez Requena: “No es información oficial”

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desestimó este martes 22 de julio la...