InicioMéxicoAlertan nuevos riesgos para el periodismo

Alertan nuevos riesgos para el periodismo

PUBLICADO

En las conclusiones de su 72 Asamblea General, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que se ciernen dos nuevos riesgos sobre el ejercicio periodístico: los ataques cibernéticos y el surgimiento del llamado “derecho al olvido”, que amaga con constituirse en una modalidad de censura.

Así, junto a la persistencia de casos de asesinatos, desapariciones, amenazas y ataques físicos y verbales a periodistas, mismos que siguen al alza, se advirtió sobre la necesidad de enfrentar estas nuevas obstrucciones. Respecto a los ataques cibernéticos, la organización destacó el creciente número de hackeos -mediante creación cuentas falsas en las redes sociales o la generación de páginas apócrifas-, lo que se busca contener con el Proyecto Escudo, puesto en marcha por la SIP y Google.

La SIP también advirtió sobre el llamado “derecho al olvido”, creado a raíz de resoluciones judiciales de un tribunal europeo y que ahora ha generado numerosas iniciativas de regulación en el continente, mismas que fácilmente se pueden transformar en una nueva forma de censura, pues buscan la eliminación de contenidos publicados. “Ya se han presentado casos emblemáticos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Panamá. En algunos de estos países se ha hecho una interpretación arbitraria de lo sucedido” y se busca regular ese supuesto derecho, “permitiendo que las personas disconformes con una noticia puedan eliminar la información publicada”, destacó la SIP en su Informe.

En sus conclusiones destacó amenazas generales por el aumento en la interferencia con el trabajo periodístico, al obligar a los reporteros a participar como testigos en muchos procesos judiciales “y en algunos casos intentando forzarlos a que revelen sus fuentes”, como ha pasado en Bolivia, Brasil, Colombia, Estados Unidos y México.

En la sesión final de la asamblea, se aprobaron los informes país por país, sobre el estado del ejercicio periodístico. Casos de naciones que merecieron particular atención fueron México y Colombia, debido a los asesinatos de periodistas; así como Cuba, Venezuela, Ecuador y Argentina. En el caso México, se recordó que entre 2000 y septiembre de 2016, la CNDH contabiliza un total de 118 periodistas asesinados y 49 ataques reportados desde 2006.

  MATTHEW SANDERS

El Universal

Agencias

ÚLTIMAS NOTICIAS

Asesinan al secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco

A tan solo dos semanas del homicidio del comisario de Teocaltiche, Jalisco, Ramón Grande...

Se impacta motociclista en Playa del Carmen luego de esquivar a un perro

Un sujeto que iba a bordo de una motocicleta en Playa del Carmen acabó...

Video: Joven se hace la rinoplastia para “heredar” una nariz bonita a sus hijos

Hoy en día, muchas personas recurren a cirugías estéticas o reconstructivas, ya sea por...

Video: Fan de Katy Perry se equivoca de recinto y acude a la Arena México en lugar de la de Ciudad de México

Este fin de semana, dos de las artistas más reconocidas del pop mundial, Katy...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Asesinan al secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, Jalisco

A tan solo dos semanas del homicidio del comisario de Teocaltiche, Jalisco, Ramón Grande...

Se impacta motociclista en Playa del Carmen luego de esquivar a un perro

Un sujeto que iba a bordo de una motocicleta en Playa del Carmen acabó...

Video: Joven se hace la rinoplastia para “heredar” una nariz bonita a sus hijos

Hoy en día, muchas personas recurren a cirugías estéticas o reconstructivas, ya sea por...