Y se hizo oficial a partir de una conferencia en la que participaron el director ejecutivo del Sindicato Duncan Crabtree-Ireland y Drescher, quien dio un discurso importante y muy sentido acerca de la situación.
“No más”, gritó en español Fran Drescher, la protagonista de “La niñera” cuando anunciaron que la huelga de actores en Estados Unidos estalló.
Orquestada por el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) esta huelga es un hecho histórico pues los miembros se unen al Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA), que ya tiene dos meses peleando por la misma causa.
Sucedió luego de que el SAG-AFTRA no logró llegar a una conciliación con los grandes estudios para recibir mejores condiciones laborales, entre ellas el pago correspondiente por “residuals”, producidas por las ganancias de las retransmisiones a través de streaming y otros nuevos formatos.
Talvez te gustaría leer: Actores de Hollywood se van a su primera huelga en más de 40 años
Además señaló que, aunque intentaron evitar una huelga, que detendrá la industria por tiempo indefinido, esperan que esto beneficie en muchos sentidos a los trabajadores.
“Es verdaderamente crucial que esta negociación sea cubierta, porque los ojos del mundo y, en particular, los ojos del sector laboral están sobre nosotros. Lo que sucede aquí es significativo porque lo que nos está pasando a nosotros ocurre en todos los ámbitos laborales”.
“Sucede cuando los empleadores hacen de Wall Street y la codicia su prioridad, olvidándose de los esenciales colaboradores que hacen funcionar la maquinaria. Tenemos un problema y lo estamos experimentando en este preciso momento”, expresó.
“¡Este es un momento crucial para nosotros! Ingresé en esto sinceramente pensando que seríamos capaces de evitar una huelga. No subestimo la seriedad de este movimiento ni nuestro comité de negociación, ni nuestros miembros de la junta, quienes votaron unánimemente para avanzar con la huelga”.
“Es algo realmente serio que afecta a miles, si no a millones de personas en todo este país y alrededor del mundo. No sólo a los miembros de este sindicato, sino a las personas que trabajan en otras industrias que dan servicio a las personas que trabajan en nuestra industria. Así que llegamos a esta encrucijada con gran pesar, ¡pero no teníamos otra opción!”, dijo la actriz.
“Somos las víctimas aquí, estamos siendo victimizadas por una entidad extremadamente codiciosa. Estoy asombrada por la forma en que las personas con las que hemos estado haciendo negocios nos están tratando”.
Francamente, ¡no puedo creer cuán distantes estamos en tantas cosas! ¿Cómo pueden alegar pobreza, que están perdiendo dinero a diestra y siniestra, mientras entregan cientos de millones de dólares a sus CEOs? ¡Es repulsivo! ¡Debería darles vergüenza! En este preciso momento se sitúan del lado erróneo de la historia”.
Con información de: El Universal