Asociaciones de hoteleros y otras agrupaciones y cámaras empresariales del norte y sur de Quintana Roo dieron una rueda de prensa conjunta en Cancún para manifestarse en contra de la Ley de Derecho de Autor impulsada desde el Congreso del Estado. Aseguran que no se oponen al pago, sino a que éste condicione la entrega o no de las licencias de funcionamiento.
Esta ley, impulsada por el petista Hugo Alday Nieto, busca que hoteleros y restauranteros paguen por la música que se toca en sus negocios. La propuesta, tal como está planteada, aseguran, atenta contra el trabajo de cientos o miles de personas. Y además señalaron que hay un conflicto de interés, pues acusan al legislador de representar a las empresas que piden las regalías.
“Esta rueda de prensa se trata de la iniciativa de involucrar y condicionar las licencias de funcionamiento a nivel municipal utilizando a los municipios para acuerdos entre privados, y lógicamente esto afecta no sólo a los sectores productivos sino también al Estado; esto no tiene ningún tipo de de beneficio para el estado ni a nivel empresarial o municipal”, señaló Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano.
Añadió que el 95 por ciento de la industria de Quintana Roo vive del turismo y eso afectaría gravemente a la economía estatal. Y criticó que se legisle a favor de empresas privadas y no del estado.
“Nada tiene que hacer un legislador buscando un beneficio para particulares, y más allá de eso, no sólo está buscando un beneficio, está impulsando lo que terminaría siendo una práctica claramente monopólica que atenta contra nada más y nada menos que el trabajo, que por cierto, es un derecho fundamental”, destacó David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum.
Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM) aseguró que el propio diputado Hugo Alday fue quien perdió las marcas del Caribe Mexicano. Y habló del presunto conflicto de interés en el tema.
“Tenemos información de que el señor Alday defiende a estas sociedades de gestión colectiva, y eso es un conflicto de interés. Ojalá y consultara a quienes lo eligieron para que lance una iniciativa que te diga que no pagas el recibo de la CFE si no te dan el servicio, o a CAPA si no hay agua”, puntualizó.
“DEBE IR A LA BASURA”
Y agregó que la iniciativa debe ser desechada, y si no, tomarán las medidas que sean necesarias para defenderse.
“Invitamos cordialmente como dijo Eduardo Martínez presidente del CCE a que recapacite este señor, que desista en presentar esa iniciativa. Y si no, pues tomaremos las medidas que sean necesarias. Solicitamos al Congreso que rechace esa iniciativa, que la deseche, que no la tome en cuenta, que la tire a la basura, que es de donde viene”, remarcó Jesús Almaguer.
Dijo que piden al Congreso que la detenga, y en segunda instancia a la autoridad para detenerla, porque esta ley es “una agresión a la economía de Quintana Roo”.
Manifestaron que por ello ya tuvieron algunos acercamientos con diputados como Renán Sánchez Tajonar y Julián Ricalde, a quienes les manifestaron su postura en contra de esta Ley de Derecho de Autor que busca condicionar la entrega de licencias de funcionamiento al pago de regalías.
A la rueda de prensa conjunta asistieron líderes y representantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, conformado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Asociación de Hoteles de las Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de Tulum, la Asociación de Hoteles de Cozumel, la Asociación de Hoteles del Sur de Quintana Roo, la Asociación de Hoteles de Holbox y la Asociación de Clubes Vacacionales.
Te puede interesar: Hoteleros de la Riviera Maya trabajan con BBVA, UNAM e ITESM en proyecto para aprovechar el sargazo
Además del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Quintana Roo, así como representantes de plazas comerciales.
Recalcaron que no se oponen al pago, el cual de hecho ya muchos realizan con algunas de estas sociedades, sin embargo, no quieren que se condicione la entrega de las licencias de funcionamiento.