InicioQuintana RooYa son 300 unidades de Uber las que están conectadas al C5...

Ya son 300 unidades de Uber las que están conectadas al C5 y tienen su botón de pánico: Cristina Torres

Publicado el

Cerca de 300 operadores del servicio de transporte Uber ya están conectados al sistema de videovigilancia C5 y se espera que para principios de 2024 todos los trabajadores de esta plataforma estén registrados a fin de ofrecer mayor seguridad a los usuarios.

De acuerdo con la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres Gómez, la incorporación al C5 está siendo de manera paulatina, iniciando en Benito Juárez, pero adelantó que esta dinámica se establecerá a nivel estatal.

“Lo que queremos es que a principios del año que viene ya todos estén incorporados a la plataforma ( C5), que terminen de registrarse todos los operadores para que puedan trabajar al 100 por ciento”, detalló.

Dio un estimado del número de unidades de Uber que ya están conectadas y cuentan con su botón de pánico.

“Calculo que habrá entre 200 ó 300 registrados (al sistema del C5), pues fueron los que se registraron para hacer las pruebas”, agregó.

Ley de Movilidad

Respecto a la reforma a la Ley de movilidad para que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) expida las licencias, la funcionaria aclaró que esto ya lo hacía desde la primera modificación a la ley, sólo que ahora explica a los Ayuntamientos cómo realizar el proceso, para evitar que se dupliquen.

Te puede interesar: Cristina Torres se descarta para Solidaridad; sin embargo, Morena la incluye en la encuesta

“Lo que el instituto (Imoveqroo) está haciendo es recordar a todos los presidentes municipales cuál es el mecanismo (de expedición de licencias), porque se pudo prestar a confusión. Lo que se busca es un registro único para evitar lo que ha ocurrido en temas de seguridad, que de pronto aparece una persona con cuatro o cinco licencias”, explicó Cristina Torres.

Asimismo aclaró que el Imoveqroo no quita recursos a los Ayuntamientos, sino es un convenio de gastos de operación.

“Hay que recordar que no se les quita recursos a los Ayuntamientos, lo único que el instituto se queda a través de estos convenios es con los gastos de operación, por la emisión del plástico, sellos y registro de la operadora u operador”, finalizó.

spot_img

Noticias recientes

Liberan a “Lord Pádel” y a su socio gracias a un amparo; su esposa e hijo siguen detenidos

El empresario Alejandro “N”, conocido como “Lord Pádel”, junto con su socio Othón “N”,...

Marina oculta por cinco años información sobre accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York, Estados Unidos

La Secretaría de Marina ocultó por cinco años las bitácoras de reparación del buque...

Gino Segura busca fortalecer la formación de jóvenes y acercar la justicia a sectores vulnerables

Cancún, Quintana Roo.- Un esfuerzo por impulsar la formación de futuros profesionistas y garantizar...

Video: Reportero capta el momento en que un auto choca contra una ambulancia en CDMX; cubría otro accidente

Un reportero y un camarógrafo del medio Telediario vivieron momentos de tensión en el bajopuente...

Noticias relacionadas

Gino Segura busca fortalecer la formación de jóvenes y acercar la justicia a sectores vulnerables

Cancún, Quintana Roo.- Un esfuerzo por impulsar la formación de futuros profesionistas y garantizar...

Desaparecen cinco personas en Quintana Roo, entre ellas una mujer y dos menores

Se ha reportado la desaparición de cinco personas en Quintana Roo, dentro de las...

Renán Sánchez Tajonar confirma crecimiento histórico del Verde en Quintana Roo: de 11 mil a 50 mil afiliados

Quintana Roo, 18 de agosto.- El Partido Verde Ecologista de México en Quintana Roo...