InicioMundoLos telescopios de la NASA capturaron dos explosiones de estrellas a inicios...

Los telescopios de la NASA capturaron dos explosiones de estrellas a inicios de 2024

PUBLICADO

Una imagen captada por los telescopios de la NASA muestra diferentes tipos de luces que contienen restos de dos estrellas que explotaron en el espacio.

Este remanente de supernova se conoce como 30 Doradus B (30 Dor B) y es parte de una región del espacio donde las estrellas se han estado formando continuamente durante los últimos 8 a 10 millones de años. Se trata de un paisaje complejo de nubes de gas oscuras, estrellas jóvenes, choques de alta energía y gas sobrecalentado, situado a 160.000 años luz de la Tierra, en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia de la Vía Láctea.

La nueva imagen de 30 Dor B se obtuvo combinando datos de rayos X del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA (púrpura), datos ópticos del telescopio Blanco de Chile (naranja y cian) y datos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (rojo). También se agregaron datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble de la NASA en blanco y negro para resaltar características nítidas en la imagen.

Tal vez te gustaría leer: La NASA alerta: una tormenta solar caníbal impactará contra la Tierra el 1 de diciembre

Un equipo de astrónomos dirigido por Wei-An Chen de la Universidad Nacional de Taiwán en Taipei utilizó más de dos millones de segundos de tiempo de observación del Chandra de 30 Dor B y sus alrededores para analizar la región. Encontraron una débil capa de rayos X que se extiende por unos 130 años luz de diámetro (para contextualizar, la estrella más cercana al Sol está a unos 4 años luz de distancia).

Los datos del Chandra también revelan que 30 Dor B contiene vientos de partículas que se alejan de un púlsar, creando así lo que se conoce como nebulosa de viento púlsar. Al considerarlos junto con los datos del Hubble y otros telescopios, los investigadores determinaron que ninguna explosión de supernova podría explicar lo que se está viendo.

Tanto el púlsar como los brillantes rayos X vistos en el centro de 30 Dor B probablemente fueron el resultado de una explosión de supernova tras el colapso de una estrella masiva hace unos 5.000 años.

Este resultado podría ayudar a los astrónomos a aprender más sobre la vida de las estrellas masivas y los efectos de sus explosiones de supernova.

Con información de: CNN y Meteored

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reportan que integrantes de cárteles mexicanos “adquieren experiencia” en la guerra de Ucrania

Algunos voluntarios de México que se enlistan a las filas de combate de la...

Ataque armado durante fiesta patronal deja dos muertos y 17 heridos en San Miguel de Allende, Guanajuato

Un ataque armado en una fiesta patronal de San Miguel de Allende, en Guanajuato,...

Aparecen cerdos salvajes con carne de color azul neón en California, Estados Unidos

Un inusual hallazgo se reportó en California, Estados Unidos y ha encendido las alarmas entre...

Exigen taxistas de Cancún la liberación de su exlíder “Mafer”, acusado de asesinar a uno de sus colaboradores

Taxistas del sindicato "Andrés Quintana Roo de Cancún protestaron este lunes afuera de los...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Reportan que integrantes de cárteles mexicanos “adquieren experiencia” en la guerra de Ucrania

Algunos voluntarios de México que se enlistan a las filas de combate de la...

Ataque armado durante fiesta patronal deja dos muertos y 17 heridos en San Miguel de Allende, Guanajuato

Un ataque armado en una fiesta patronal de San Miguel de Allende, en Guanajuato,...

Aparecen cerdos salvajes con carne de color azul neón en California, Estados Unidos

Un inusual hallazgo se reportó en California, Estados Unidos y ha encendido las alarmas entre...