El gobierno de El Salvador, en un desesperado intento por borrar las huellas de sus pactos con las pandillas, habría ofrecido un millón de dólares al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para que le ayudara a recapturar a Élmer Canales Rivera, alias “Crook”, líder de la Mara Salvatrucha-13 (MS-13), según una investigación del medio salvadoreño El Faro.
Crook fue liberado ilegalmente en noviembre de 2021, como parte de un acuerdo secreto entre el gobierno de Nayib Bukele y las principales pandillas salvadoreñas, que buscaba reducir los homicidios y garantizar el apoyo electoral al oficialismo. Sin embargo, este pacto fue expuesto por El Faro, que documentó con evidencia como audios y conversaciones de WhatsApp, las negociaciones entre el gobierno y las pandillas, así como el rol clave de Crook en estas.
La operación encubierta para recapturar a Crook, que se realizó en vísperas de las elecciones presidenciales de febrero de 2024, estuvo a cargo de Raúl Eduardo Reyes Escuintla, jefe de la División Élite Contra el Crimen Organizado (DECO), quien contactó a varios individuos con nexos en el mundo criminal mexicano.
Entre ellos, se encontraba Rafael Eduardo J, alias “Rafa” o “Chafa”, un exlíder del Barrio 18 Sureños que había huido de El Salvador y que tenía motivos personales para colaborar con el gobierno, ya que su hermana había sido detenida bajo el régimen de excepción salvadoreño.
Sin embargo, Rafael resultó ser un estafador que nunca tuvo contacto real con el CJNG ni con Crook, sino que se aprovechó de la desesperación del gobierno salvadoreño para obtener dinero a cambio de falsas promesas. Mientras tanto, el FBI logró capturar a Crook en noviembre de 2023, sin la intervención del plan salvadoreño, y reveló que el gobierno le había facilitado armamento desde su liberación.
Tal vez te gustaría leer: Video: ‘Así terminarán todos los que roben’: Bukele muestra detención de diputado ‘corrupto’
Esta investigación realizada por el Faro, pone en “jaque”, el gobierno de Bukele, quien desde el inicio de su mandato ha enfrentado cientos de polémicas, entre las que se encuentra el abuso en cuanto a DDHH, los pactos clandestinos con pandillas y esto último que sugiere el intento del gobierno por hacer negociaciones con carteles mexicanos.
Con información de Aristegui Noticias e Infobae