Las altas temperaturas derivadas de las ondas de calor podrían obligar a la culminación de las clases en escuelas de educación básica de San Luis Potosí antes de lo programado en el actual ciclo escolar, según se planteó desde la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).
La SEGE busca llegar a un acuerdo con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y para la primera quincena de mayo se tendría la respuesta definitiva.
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), explicó que el acuerdo para realizar la gestión que ayude a enfrentar en mejores condiciones la temporada crítica del verano, va fundamentado con todos los razonamientos relacionados con el riesgo de permanecer en clases en horas de más alta temperatura.
Sin embargo, juzgó procedente declarar el fin de la presencia física en las escuelas si se considera que el total del ciclo escolar ya habrá quedado desahogado para entonces, incluso con las evaluaciones a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Observó que en ninguno de los casos hay riesgo de conclusión anticipada del ciclo escolar, porque los docentes técnicamente habrán desahogado todo el proceso en mayor medida una vez que concluya la revisión de la cobertura de planes y programas y toda la etapa de evaluación.
Te puede interesar: Niño de 8 años muere en Oaxaca por golpe de calor
Cambios por el calor en San Luis Potosí
Aunque se tiene la confianza de que habrá una decisión a favor, en caso de que la autoridad federal no dé su anuencia a la salida anticipada del ciclo escolar 2023-2024 de los alumnos, habría una modificación de horarios que permitiría que los estudiantes no realicen actividad académica en horas de mayor luz solar.
La propuesta de Plan B para el caso de que la autoridad educativa federal no autorice el recorte del ciclo escolar, es una reducción de horarios, pero al revés de como ocurre en temporada invernal.
En esta ocasión, el turno matutino ingresaría en horario normal, pero terminaría las actividades con anticipación. De la misma forma, los turnos vespertinos de la educación básica iniciarían más tarde, para evitar la exposición de los niños en las horas de mayor radiación solar.
Con información de El Universal.